La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), a través de la Vicedecanatura de Investigación y Extensión, convoca a la comunidad académica y al sector artístico a su 10º Encuentro de Investigación y Creación de la Facultad de Artes. Bajo el lema “Diversidad de disciplinas, un horizonte común”, el evento se realizará del 18 al 21 de noviembre de 2025 en la Sede Bogotá.
El Encuentro, que conmemora su décima edición, se consolida como un espacio fundamental para el intercambio académico, artístico y científico. Esta versión busca resaltar la riqueza y pluralidad de saberes y metodologías que coexisten en la Facultad, contribuyendo a construir un horizonte compartido de conocimiento y transformación cultural Las jornadas iniciales, el martes 18 y el miércoles 19 de noviembre, estarán dedicadas a la socialización de los resultados de proyectos de investigación y creación, visibilizando la producción académica de la Facultad.
Debate Central y Ejes Temáticos
La agenda se centra en la reflexión crítica sobre el papel del arte en la sociedad y la academia, la cual se abordará en dos sesiones fundamentales.
El jueves 20 de noviembre, el programa se centrará en el Partido Conversador: «Las funciones sociales del arte y su uso como herramienta en la construcción de paz». Este espacio será moderado por Santiago Rivas, artista y periodista cultural. El diálogo de alto nivel, coordinado con ACOFARTES, contará con la participación de Aleyda Nuby Gutiérrez Mavesoy, Decana Facultad de Bellas Artes U. Pedagógica Nacional, Fabián Sánchez Molina, Viceministro de las Artes y la Economía Cultural y Creativa, Gabriel Mario Vélez Salazar, Presidente Consejo Directivo ACOFARTES y Decano Facultad de Artes U. de Antioquia, y Miguel Antonio Huertas Sánchez, Decano Facultad de Artes UNAL.
El viernes 21 de noviembre, el foco se trasladará a un eje prioritario: «Ética en la investigación y creación en las Artes». La sesión, liderada por el Comité de Ética en Investigación y Creación de la Facultad de Artes (CEICFA), contará con la participación de la Prof. Marisol Lamprea Rodríguez, Presidenta delegada del Comité Nacional de Ética en investigación. El objetivo es socializar el papel y los alcances del CEICFA y culminará con el «Taller: Construcción colectiva de consideraciones para otorgar avales de ética», esencial para el trabajo de la comunidad UNAL.
Muestras Artísticas y Creación
El Encuentro ofrece espacios dedicados a la exhibición y presentación de resultados de creación durante toda la semana. La Exposición «Pensamiento y creación tridimensional contemporánea» estará abierta al público en el Aula Múltiple (Edificio 303B – Nuevos Espacios para las Artes). Esta muestra se complementará con la instalación audiovisual “Xiuaguasinza, rezos de agua-tierra para Fúquene” del Semillero de Arte y Espiritualidad, la cual estará dispuesta en el hall de la Escuela de Artes. Adicionalmente el 20 de noviembre, se realizará la presentación del Ballet Triádico, a cargo del Semillero de Investigación sobre la vigencia de la Pedagogía Bauhaus.
Invitación y Registro
Se invita a toda la comunidad universitaria e interesados externos a participar activamente en este diálogo de saberes. La inscripción es fundamental para garantizar la obtención del certificado de participación.
Para aquellos interesados que se encuentren fuera de Bogotá o en cualquier parte de Colombia y el mundo, el Encuentro será transmitido en su totalidad a través del canal de YouTube de FACARTESUNAL, asegurando la conexión en vivo con las jornadas académicas y los debates centrales.
Información Relevante
Fechas: 18 al 21 de noviembre de 2025.
Lugares: Museo de Arquitectura Leopoldo Rother y Teatro Ed. 303C Nuevos Espacios para las Artes, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá.
Inscripciones y programación completa: https://shorturl.at/4CSxA.
