Carrera 7 # 16- 75, Acofartes@gmail.com (+57) 3103013785 Bogotá, Colombia

IDARTES – Boletín Artes Plásticas y Visuales

Categoria:

Unidos por el arte, la educación y la cultura

IDARTES – Boletín Artes Plásticas y Visuales

#30 Este viernes 26 de agosto comienza la programación de la Red Galería Santa Fe 2022

Día I, El ritual. Actividad realizada el 27 de agosto de 2021 por la agrupación Un Colectivo Más, en el marco de La divina fiesta, proyecto ganador de la Beca de programación en artes plásticas y visuales – Red Galería Santa Fe, categoría Galería Santa Fe nocturna Foto: Laura Imery/ Idartes.

En el año 2015, luego del cierre de las sedes temporales de la Galería Santa Fe y con miras a fortalecer y garantizar espacios para la circulación de las artes plásticas y visuales de la ciudad de Bogotá, la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Distrital de las Artes, concibió y puso en marcha la Beca de Programación en Artes Plásticas y Visuales Red Galería Santa Fe, un estímulo que promueve la programación artística y cultural en espacios públicos y privados. 

Las propuestas ganadoras de esta nueva edición desarrollarán diferentes eventos durante el segundo semestre de 2022 y el primero de 2023, comenzando este viernes 26 de agosto. 

Conozca aquí a lxs ganadorxs y sus proyectos y a continuación la programación de esta semana.

Esta semana en la Red GSF

  • El proyecto Firmamentos contenidos, de la agrupación Espacios Alterados pretende producir nuevas experiencias artísticas en el espacio público, a través de la construcción de tres versiones contemporáneas de la cámara oscura tradicional, para que el público construya sus propias versiones de la realidad. 

La primera intervención se llevará a cabo este viernes 26 de agosto en la plazoleta de la Galería Santa Fe (carrera 1A entre calles 12C y 12D), de 12:00 m. a 6:00 p.m.

Les esperamos.

  • Este viernes 26 de agosto, a las 6:00 p.m., se inaugurará la exposición Mortaja, de la artista ibaguereña Camila Arévalo, un proyecto multimedial que nace de pensar en el paisaje como un conjunto de representaciones y significados agregados al territorio. 

La exposición hace parte de Express Povera Deluxe, proyecto ganador de la Beca de programación en artes plásticas y visuales, Red Galería Santa Fe, y podrá visitarse hasta el 10 de septiembre en Enbajada (Calle 24 No. 5 -75, piso 2).

  • El performance telemático Mantenerse en línea, del artista Santiago Echeverry, se realizará, a las 6:00 p.m., este viernes 26 de agosto, como parte de la programación del proyecto Cyberduelos de la agrupación Proyecto_555. Esta acción será transmitida vía Zoom y Youtube Live; así mismo, los días 27 y 29 de agosto, se proyectarán en la sala de El Parqueadero (Calle 11 No. 4 -21, primer piso del Museo de Arte Miguel Urrutia – MAMU) las piezas resultantes del performance virtual.
  • El sábado 27 de agosto, como actividad de cierre del colectivo Noctiluca en los laboratorios artísticos experimentales en El Parqueadero (Calle 11 No. 4 -21, primer piso del Museo de Arte Miguel Urrutia – MAMU), se ha planeado la Gran comilona de saberes, que se realizará entre las 12:30 p.m. y las 4:00 p.m. Un evento compuesto por tres momentos: un conversatorio, un ejercicio de apropiación con biomateriales y una comilona.  

La Escuela de mediación de la Red GSF invita

Les invitamos a participar desde el viernes 26 hasta el domingo 28 de agosto de 2022. Los recorridos se proponen por diferentes zonas de la ciudad caminando, en bicicleta o de manera virtual. Si usted desea participar puede inscribirse aquí.

Intervención del colectivo Latir, en la Zona Bajo Puente de la calle 170 con Autopista norte, fotografiada por una de las asistentes a los recorridos por el Museo Abierto de Bogotá. Foto: Mónica Torregrosa/ Idartes.

La foto de la semana

Colectivo Display, actividad La Galería Santa Fe a través de sus exposiciones: 1995 – 2011, proyecto ganador de la Beca para activación del centro de documentación de la Galería Santa Fe. Foto: Mónica Torregrosa / Idartes.

Aprenda a construir su archivo artístico en el Centro de Documentación de la Galería Santa Fe (carrera 1A entre calles 12C y 12D), este jueves 25 de agosto de 2:30 p.m. a 4:30 p.m. Conozca aquí los principios básicos para la identificación y clasificación de información en el campo de las artes plásticas y visuales. 

El taller estará a cargo de Sonia Pulido, profesional en Ciencia de la información, bibliotecología, y archivística de la Universidad del Quindío, quién dará a conocer consejos para la organización de un archivo artístico.

Recordatorio

  • Hasta el 5 de septiembre podrá aplicar a las Residencias en Bloque, convocatoria distrital. Son cinco estímulos de $28.750.000 mil pesos colombianos, que buscan apoyar la creación e investigación de artistas emergentes de Bogotá y de municipios aledaños con una residencia de cinco meses en el Bloque Pedagógico del Idartes, ubicado en el Parque Nacional, que se realizaría entre febrero y junio de 2023.
  • Para resolver dudas o comentarios sobre de los estímulos e invitaciones públicas de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes, se ha abierto un consultorio virtual todos los martes y jueves, de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., a través del siguiente enlace de Google Meet. Les esperamos.
  • Para dar a conocer los proyectos y procesos de creación de los ganadores de las Residencias en bloque 2022 (convocatoria distrital), la GAPV realizará el miércoles 31 de agosto, a las 4:00 p.m., a través del Youtube del Idartes una sesión informativa con los ganadores del último ciclo de residencias. 
  • Les invitamos a conocer y planear sus visitas a través del Museo Abierto de Bogotá. En la página web del Museo podrán acceder al mapa en el que se encuentran todas las intervenciones artísticas al aire libre que componen este gran museo a cielo abierto. Además, allí conocerá las motivaciones detrás de cada proyecto y los colectivos que lo han hecho posible. La recomendación es que recorran la ciudad y creen sus propios circuitos. 

Intervención titulada Mitos originarios de creación, del artista Jean Betancourt ‘Mr. Garek’, localizada en la calle 12B bis No. 1A – 12. Foto: Mónica Torregrosa / Idartes.

Clasificados

  • El Proyecto Colombiano de Arte en la Antártida busca desarrollar un programa de residencias de investigación – creación en la Antártida, en colaboración con la Comisión Colombiana del Océano y el Programa Antártico Colombiano, convocando a artistas a crear nuevos imaginarios y narrativas ambientales desde este territorio. 

La convocatoria estará abierta hasta el 28 de agosto de 2022 a las 11:59 p.m., e invita a agentes de las artes que busquen acercar a la sociedad a nuevos imaginarios, narrativas y prácticas ecosensibles bajo la premisa del poder del arte, para sensibilizarnos sobre nuestras realidades, reflexionar críticamente sobre nuestros retos y crear nuevos futuros deseables. Encuentre más información en este enlace

  • La Residencia de Creación Escénica Iberoamericana PAR 2022 es una convocatoria abierta a artistas de Iberoamérica (excluyendo Uruguay), para la creación coreográfica y/o de artes vivas en residencia, de dos semanas de duración, del 25 de noviembre al 11 de diciembre en la ciudad de Montevideo.

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de septiembre de 2022 y quien resulte seleccionado contará con alojamiento, alimentación y traslado hacia y desde Montevideo. A su vez, tendrá a su disposición una sala de trabajo en el Centro Cultural España, CCE (a coordinar con la institución). Además se le otorgará un rubro específico para producción y materiales que puedan ser necesarios para su proceso creativo.

Para más información escriba al correo electrónico: pardifusion@gmail y revise las bases de la convocatoria aquí.  

El equipo de la GAPV recomienda 

Aprovechamos para contarles que, por primera vez, uno de los ganadores de las Residencias Nacionales de la GAPV del Idartes realizará un proyecto para ser exhibido en el BOGOSHORTS 2023.

  • Este sábado 27 de agosto de 2022 a las 11:00 a.m., en la Plaza Distrital de Mercado Doce de Octubre de Bogotá (Cra. 51 No. 72-13), Plural Nodo Cultural, a través de su programa PIEDRAPIEDRAPIEDRA: Encuentro de Arte y Cocina, llevará a cabo la inauguración de las intervenciones realizadas por los artistas Ernesto Restrepo Morillo & EL PAPAS Productions y Carlos Alfonso.
  • En la galería del Teatro Jorge Eliecer Gaitán se está realizando el Primer Salón de Artistas Arte a la KY, el cual podrá visitarse hasta el 19 de septiembre, aquí encontrará proyectos artísticos creados a partir de lenguajes novedosos con técnicas y estéticas diversas. Esta es una invitación a la ciudadanía a tener un acercamiento con las expresiones y talentos de lxs artistas del espacio público. El ingreso es libre de lunes a sábado, sin costo ni inscripción, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • La galería Nueveochenta (diagonal 68 No. 12 – 42) presentará la muestra La construcción de un mundo mejor, del artista Luis Hernández Mellizo, a partir del jueves 25 de agosto a las 7:00 p.m. 
  • Los primeros recorridos de patrimonio Bizarro, experiencias guiadas sobre historias ocultas, no oficiales y extrañas de nuestra ciudad, que se realizarán el sábado 27 de agosto en el centro de Bogotá. En el proceso se llevará a cabo un ejercicio de cartografía de construcción colectiva. Lugar de encuentro: Plaza de Bolívar (carrera Séptima con calle 11(esquina)). Hora: de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. 

*

Visite la Galería Santa Fe (Carrera 1A entre calles 12C y 12D) con su mascota. Entrada gratuita de martes a sábados, de 12:00 m. a 6:00 p.m., y el último domingo del mes de 12:00 m. a 4:00 p.m. 

Si usted quiere que su proyecto artístico, exposición, laboratorio, actividad, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co

Si quiere inscribirse al boletín y recibirlo semanalmente, inscríbase en este formulario.

06 junio 2023
 facart.es/catedral Lanzamiento del disco: María Teresa Prieto. Canciones para voz y piano – Participan:...
Read More
06 junio 2023
Éxito total en La Noche y las Luciérnagas 7El pasado miércoles 31 de mayo, se llevó a cabo en el Teatro...
Read More
01 junio 2023
¡Haga parte de los laboratorios de arte y creación del Museo Abierto de Bogotá – MAB! Laboratorios...
Read More
30 mayo 2023
Renovación del acuerdo entre la Facultad de Artes y Humanidades y el Real Gabinete Português...
Read More
30 mayo 2023
Viernes 2 de junio/2023 – 7:00 p.m. Orquesta Sinfónica Juan N. Corpas Universidad EAN Carrera 11...
Read More
30 mayo 2023
La Noche y las Luciérnagas 731 de mayoTeatro Jorge Eliécer GaitánApertura de puertas del teatro: 5:00...
Read More
25 mayo 2023
Feria de emprendimientos y fashion show para promover la moda sostenible Zonas de Arte y Emprendimiento...
Read More
25 mayo 2023
Del 26 al 28 de mayo a la Galería Santa Fe llegan las Zonas de Arte y Emprendimiento que rinden homenaje...
Read More
24 mayo 2023
En nombre del Proyecto La Serpiente, es un honor extenderle formalmente la invitación para que nos acompañe...
Read More
24 mayo 2023
El Simposio de Investigación Musical de Bogotá convoca a estudiantes de pregrado o maestría, egresados...
Read More