Carrera 7 # 16- 75, Acofartes@gmail.com (+57) 3103013785 Bogotá, Colombia

idartes – Boletín Artes Plásticas y Visuales

Categoria: , , , , , , , , , , ,

Unidos por el arte, la educación y la cultura

idartes – Boletín Artes Plásticas y Visuales

image.png

El Museo Abierto de Bogotá le invita a consultar las convocatorias que tiene abiertas para usted

image.png

Entrega a la comunidad de la Zona Bajo Puente de la calle 183 con Autopista Norte. Foto: Kadir Molano/ Idartes.

El Museo Abierto de Bogotá volvió recargado en este 2023. Esta estrategia, que le apuesta a recuperar el espacio público con arte, ha buscado contribuir a la calidad de vida en la ciudad. El objetivo es hacer de Bogotá la capital del arte y la cultura y usted puede hacer parte de esto. Le invitamos a inscribir sus propuestas a las becas e invitaciones públicas que tenemos abiertas en este momento, estas son:

Fechas de cierre: 29 de marzo de 2023 (categoría 1), 1 de junio de 2023 (categoría 2) y 6 de julio de 2023 (categoría 3).

El Idartes invita a personas naturales y agrupaciones a realizar, en el marco de los Festivales al Parque (Salsa, Jazz, Rock y Joropo 2023), intervenciones artísticas urbanas de gran formato (áreas iguales o mayores a 200 m2) sobre superficies horizontales o verticales ubicadas en los costados norte sur y sur norte de los corredores viales: Carrera 7 entre calles 12 sur y 245, Carrera 10 entre calles 36 sur y 32, Carrera 13 entre calles 13 y 67, Carrera 14 o Av Caracas entre calles 36 sur y 80.

image.png

Esta convocatoria está dividida en seis categorías que corresponden a corredores priorizados de Bogotá en los que se busca que agrupaciones presenten proyectos de festivales de arte urbano en los que se involucre activa y participativamente a las comunidades que viven en las zonas de influencia a los corredores donde se desarrolle cada festival.

image.png
  • Invitación pública Maratón de arte en espacio público, corredor avenida el dorado
    Fecha y hora de cierre: 29 de marzo de 2023, 11:59 p.m.
    Invitamos a artistas plásticos, visuales, urbanos, empíricos y de grafiti a participar en la elaboración de intervenciones artísticas en las superficies de la avenida Eldorado (calle 26), desde la carrera 3 hasta la carrera 30. Buscamos 120 artistas, residentes de Bogotá, que puedan demostrar haber realizado exitosamente al menos tres proyectos de intervención en espacio público, espacios abiertos o exteriores superiores a 20 m2, en cualquier forma de expresión artística.
    A cada uno de los participantes ganadores se le otorgará un estímulo de $12.095.325.
image.png
  • Invitación pública Maratón de arte en espacio público, corredor carrera 13
    Fecha y hora de cierre: 29 de marzo de 2023, 11:59 p.m.
    Invitamos a artistas plásticos, visuales, urbanos, empíricos y de grafiti a participar en la elaboración de intervenciones artísticas en las superficies de la carrera 13, desde la calle 13 hasta la calle 69. Buscamos 150 artistas, residentes de Bogotá, que puedan demostrar haber realizado exitosamente al menos tres proyectos de intervención en espacio público, espacios abiertos o exteriores superiores a 20 m2, en cualquier forma de expresión artística.
    A cada uno de los participantes ganadores se les otorgará un estímulo de $12.095.325.
image.png

Becas, premios y residencias de la GAPV

Se aproxima el cierre de inscripciones a algunas convocatorias de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales. Le invitamos a postular sus proyectos y a conocer el portafolio de estímulos que hemos ofertado para toda la ciudadanía.

Un estímulo de $53.400.000
Fecha de cierre: 11 de abril de 2023

Le invitamos a presentar una propuesta de exposición temporal en la sala oriental de la Galería Santa Fe, de esta manera se busca activar la circulación de propuestas de agentes de las artes plásticas y visuales.

image.png

Exposición El fruto es un punto en la trama del colectivo Con la cuchara no se juega, proyecto ganador de la Beca exposición temporal en la Galería Santa Fe 2022. Foto: Mónica Torregrosa / Idartes.

$44.840.000 divididos en dos estímulos
Fecha de cierre: 14 de abril de 2023
Dirigidas a artistas plásticos y visuales, investigadores y demás agentes del campo de las artes del país, para realizar un proyecto creativo entre el 10 de julio y el 30 de noviembre de 2023, en el Bloque Pedagógico del Idartes, en Bogotá. Las propuestas deberán abordar: el territorio colombiano y el Parque Nacional. 

image.png

Estudios abiertos. Muestra de los proyectos ganadores de las residencias artísticas en el Bloque pedagógico del Idartes, 2022. Foto: Mónica Torregrosa / Idartes.

image.png

Proyecto El zineporte, los recorridos de la maleta fanzinera, de la artista Catalina Salazar, ganadora de la Beca de circulación nacional e internacional en artes plásticas y visuales 2022. Invitación a participar de un intercambio de fanzines en el espacio cultural Ricos Jugos, Guadalajara, México. Foto: cortesía de la artista.

En la Sala Virtual de la GSF

  • Cuarto Animal es una plataforma virtual que reflexiona sobre la animalidad a través del diálogo con diferentes disciplinas. En el entre}{acto funciona como un cuarto de espera interactivo en donde canciones se mezclan con transmisiones en vivo de lo que sucede en hábitats de zoológicos y reservas ecológicas del mundo.
    Este proyecto propone un diálogo transdisciplinar e incentiva un pensamiento interespecie bajo una premisa sencilla: mirar, crear, pensar con los animales (no humanos) nos permite reconocer un mundo en crisis y buscar formas alternativas de vivir en él. Visite la página aquí.
image.png

Pantallazo del cuarto de espera de la página web Cuarto animal. Foto: cortesía de Sebastián Múnera.

  • Cuerpos colectivos, un espacio digital de exposición, discusión y creación diseñado para entretejer con el contexto colombiano, como lugar de siembra y cosecha, las múltiples discusiones que nacieron en el corazón de la documenta fifteen, sobre la importancia del arte como medio experimental para poner en práctica teorías sobre economías descentralizadas y formas de resiliencia que articulan lo rural y lo digital a través de prácticas artísticas. Visite la página aquí.
image.png


Recordatorios

  • Inscríbase en el Banco de expertos, un estímulo que se otorga a personas con amplio conocimiento del sector artístico y cultural, con o sin formación profesional, encargados de evaluar y acompañar las propuestas participantes en las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos para la cultura (PDE) y las Invitaciones públicas de Idartes
  • Le invitamos a conocer El tesoro del saber, un proyecto videográfico de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales que busca dar a conocer las distintas publicaciones ganadoras de los estímulos de la Gerencia. Para la séptima entrega del programa invitamos a Felipe Arturo y Daniel Salamanca, equipo editorial de Agua del pacífico, proyecto ganador de la Beca de proyectos editoriales independientes 2020. Para conocer más sobre esta publicación ingrese aquí.
  • Si tiene inquietudes o necesita asesoría para su postulación a cualquiera de las convocatorias o invitaciones públicas de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales, su equipo le atiende todos los jueves, de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. en el siguiente enlace de Google Meet. 
  • Les recordamos que el Boletín de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes es un espacio para tod_s. Si usted desea que su proyecto artístico, exposición, reseña, crítica de arte, actividad, laboratorio, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co. Si quiere inscribirse y recibirlo semanalmente, ingrese sus datos en este formulario.

Clasificados

  • La Revista Cuadernos MAVAE invita a enviar artículos para su nuevo número titulado: Acciones y reacciones del arte actual frente a la racialización y el racismo. Este llamado busca reunir, sobre todo, el trabajo de personas racializadas que investigan desde y sobre las prácticas artísticas, culturales, performativas y curatoriales que producen conocimiento alrededor del antirracismo, la revisión histórica y la reparación simbólica sobre las comunidades étnicas. Se buscan investigaciones que traten críticamente procesos de racialización y racismo estructural en el campo cultural y artístico. La intención de este llamado es convocar la producción que indaga desde la investigación-creación de artistas que se preguntan por prácticas antirracistas, anticapitalistas, antipatriarcales y decoloniales. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio de 2023. Para conocer más ingrese aquí.
image.png
  • La Facultad de creación de la Universidad del Rosario se encuentra en la búsqueda de dos profesores dispuestos a enfrentarse a los desafíos y demandas actuales de las disciplinas creativas, con vocación docente, interés interdisciplinar y preparados para enfrentar situaciones que impliquen un conocimiento creativo articulado con las artes, la arquitectura, el diseño y las industrias creativas. Los profesionales deberán tener conocimientos y formación en alguna de las siguientes áreas: Diseño de experiencias y servicios / Diseño gráfico / Diseño de moda / Animación / Cine y multimedia / Diseño computacional. Los lineamientos de la presente convocatoria pueden consultarse aquí.
  • El Instituto Distrital de las Artes – Idartes, desde la línea de Sostenibilidad del Ecosistema Artístico, en colaboración con la Universidad Piloto de Colombia, abre la invitación a inscribirse en el Microcurso virtual: Redes Sociales con Fines Comerciales, con el fin de fortalecer las habilidades estratégicas digitales mediante un proceso de formación en híbrido para emprendimientos en desarrollo o consolidados, liderados por agentes que hagan parte del ecosistema artístico cultural. Consistirá en 4 sesiones virtuales y una presencial que iniciarán el miércoles 12 de abril del 2023. Para inscribirse y recibir más información ingrese aquí.
image.png

El equipo de la GAPV recomienda

  • Un nuevo espacio cultural en Bogotá abre sus puertas este 1 de abril. El sábado se inaugura Casa Taller, nuevo espacio donde habitará la librería El cuarto plegable. Para celebrar han planeado un evento con conversatorios, libros, música, bebidas, comida y precios especiales. La invitación es de 3:00 p.m. a 8:00 p.m., en la carrera 18 No. 39b – 69.
image.png
  • La Sala E de la Cinemateca de Bogotá recibe la propuesta ganadora de la Beca de circulación y promoción de contenidos narrativos inmersivos o interactivos: El beat. Esta es una experiencia envolvente y onírica sobre música, rebelión y libertad. Un músico que busca sus raíces e identidad llegará a San Basilio de Palenque. Allí, conocerá a Rafael Cassiani, un maestro palenquero tradicional que conserva una tradición musical muy antigua. A través de este encuentro, se revela la historia de Benkos Biohó.
    La invitación es de martes a viernes, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., y sábados, domingos y festivos, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
    Conozca más de este proyecto en el siguiente enlace.
  • Este jueves 29 de marzo, a las 6:00 p.m., se inaugura la exposición Interacciones Híbridas en
Categorías
26 septiembre 2023
Cátedra Jesús Martín Barbero. Encuentro 2023: La aventura. Universidad del Cauca. Popayán, 28 y 29 de...
Read More
26 septiembre 2023
Visitas guiadas en la exposición Marta Traba 4 veces, miradas desde su archivo– Lunes 25 de septiembre...
Read More
26 septiembre 2023
8a. Feria del Libro Universitario FILUDLa semana pasada comenzó la FILUD, organizada por la editorial...
Read More
26 septiembre 2023
S e m a n a * 10[25 al 30 de septiembre de 2023]¡Toda la Facultad...
Read More
26 septiembre 2023
Lea con gran atención: un hueco entre las palabras equivale a un hallazgo Los próximos 22, 23 y 24 de...
Read More
19 septiembre 2023
Tenemos el gusto de informarles que el libro de investigación “Ser Maestro: el Sentido de Educar...
Read More
19 septiembre 2023
         F A C U L T A D   D E   A R T E S   U N I J A V E R...
Read More
19 septiembre 2023
1 de septiembre hasta el 6 de octubre está abierta la convocatoria para promover la participación...
Read More
19 septiembre 2023
  facart.es/botero Proyección de Mirada negra (Regard Noir)Lunes 18 de septiembre, 5:00 p.m. facart.es/mirada-negra...
Read More
19 septiembre 2023
Adiós a Fernando BoteroEl pasado viernes 15 de septiembre, el mundo del arte se despidió del maestro...
Read More