Carrera 7 # 16- 75, Acofartes@gmail.com (+57) 3103013785 Bogotá, Colombia

IDARTES – Boletín Artes Plásticas y Visuales

Categoria:

Unidos por el arte, la educación y la cultura

IDARTES – Boletín Artes Plásticas y Visuales

#41 Viva la III Noche de museos de Bogotá en la Galería Santa Fe

Miércoles 18 de mayo. II Noche de museos de Bogotá. Fachada de la Galería Santa Fe. Foto: Mónica Torregrosa / Idartes.

.

Vuelve la Noche de Museos a Bogotá ofreciendo una oportunidad única para visitar espacios culturales de la ciudad a la luz de la Luna. Desde el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, cuatro escenarios abrirán sus puertas en horario nocturno para que la ciudadanía disfrute de una novedosa programación cultural.

El Planetario de Bogotá, la Galería Santa Fe, el Castillo de las Artes y la Cinemateca de Bogotá serán los escenarios que se suman este 11 de noviembre a los 41 espacios museales y cinco espacios culturales de 10 localidades de la ciudad que componen la abundante oferta de la III Noche de Museos.

La Galería Santa Fe podrá ser visitada en horario extendido hasta las 10:00 p.m. A las 8:00 p.m., se realizará una visita guiada en lengua de señas a cargo de la Escuela de Mediación. Dos artistas expositores del XV Salón de Arte Joven participarán con acciones performáticas: Juan Ruge presentará, a las 7:00 p.m., Esta vez le haremos un funeral, esta vez lo haremos bien, lectura de un ensayo y nueve poemas; mientras que, a las 9:00 p.m., Alvaro Cabrejo Torres ejecutará La batida, una acción que consiste en batir manualmente un kilo de gelatina de pata para ofrecer a los visitantes.

Para saber más sobre la Noche de museos y la programación de los escenarios del Idartes ingrese aquí

Esta semana en la Red GSF

  • Este jueves 10 de noviembre, a las 5:00 p.m., en el Centro de Documentación de la Galería Santa Fe se realizará el evento de socialización de la Beca de circulación nacional e internacional en artes plásticas y visuales del historiador del arte, Christian Padilla y el artista Didier Bedoya, quienes participaron en el evento Reflexiones sobre la cultural del petróleo en la Universidad de Sevilla. Padilla presentará una ponencia sobre la influencia de las petroleras en el arte moderno en Colombia. Bedoya hablará sobre las consecuencias del contrabando de gasolina en la frontera colombo-venezolana y cómo esta se ve reflejada en su obra.
  • El proyecto Corre y se va corriendo la estampa utiliza la lotería como una herramienta de aprendizaje para memorizar vocabulario y compartir conocimiento en diferentes contextos. Los días 11 y 12 de noviembre en el Centro de documentación de la Galería Santa Fe, a las 4:00 p.m., se realizarán torneos de lotería abiertos al público, sin previa inscripción. Con esta actividad se socializará el trabajo desarrollado por la artista Daniela Ospina, ganadora de la Beca de circulación nacional e internacional en artes plásticas y visuales.

La Escuela de mediación de la Red GSF invita

Inauguración de la exposición Casi junt*s, XV Salón de Arte Joven, el 22 de octubre en la Galería Santa Fe. Foto: Mónica Torregrosa / Idartes.

En la Sala Virtual de la GSF

Cuarto Animal es una plataforma virtual que reflexiona sobre la animalidad a través del diálogo con diferentes disciplinas. En el entre}{acto, funciona como un cuarto de espera interactivo, en donde canciones se mezclan con transmisiones en vivo de lo que sucede en hábitats de zoológicos y reservas ecológicas del mundo.
Este proyecto propone un diálogo transdisciplinar e incentiva un pensamiento interespecie bajo una premisa sencilla: mirar, crear, pensar con los animales (no humanos) nos permite reconocer un mundo en crisis y buscar formas alternativas de vivir en él.

Pantallazo del cuarto de espera de la página web Cuarto animal. Foto: cortesía de Sebastián Múnera.

La foto de la semana

Inauguración de la exposición Artistas en el Sur del colectivo La toma visual. Foto: Mónica Torregrosa / Idartes.

El Festival Gráficas del Sur 2022, desarrollado por el colectivo La toma visual, ganador de la Beca de programación en artes plásticas y visuales – Red Galería Santa Fe, categoría programación continua, invita a la exposición Artistas en el Sur la cual puede visitarse en el espacio, taller y galería del Movimiento de Fotógrafos (Calle 72 A Bis No. 17 C – 12 Sur. Quintas del Sur, Ciudad Bolívar).

Les esperamos.

Recordatorio

  • Inscríbase y participe este sábado 19 y domingo 20 de noviembre en los Laboratorios de apropiación y creación de Museo Abierto de Bogotá, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., en las Zonas Bajo Puente de la calle 72 con avenida carrera 30 y de la Autopista Norte con calle 183.

    Esta es una oportunidad para aprender sobre técnicas de pintura y conceptos de arte urbano y ponerlos en práctica. La participación es libre con inscripción previa en este enlace.
  • La Subdirección de Equipamientos Culturales del Idartes, con el propósito de fortalecer los procesos de circulación de los agentes artísticos de la ciudad, invita a artistas, colectivos u organizaciones de diversas disciplinas de las artes escénicas de Bogotá (música, teatro, danza, títeres, circo, narración oral, magia, performance) a postular sus obras o espectáculos de pequeño o mediano formato para ser parte de la parrilla de programación durante el primer semestre del año 2023, en alguno de los siguientes escenarios: Sala Gaitán, Teatro al Aire Libre La Media Torta, Teatro El Ensueño o Escenarios Móviles – Armando de la Torre y María Mercedes Carranza. Podrá postularse hasta el 22 de noviembre.
  • Les recordamos que el Boletín de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes es un espacio para tod_s. Si usted desea que su proyecto artístico, exposición, reseña, crítica de arte, actividad, laboratorio, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co. Si quiere inscribirse y recibirlo semanalmente, ingrese sus datos en este formulario.

Clasificados

  • La Feria Guillotina tiene abierta una convocatoria para artistas que deseen mostrar sus trabajos en el evento. Para participar envíe fotos de sus propuestas gráficas, junto con un párrafo de máximo 150 palabras al correo electrónico guillotinaferia@gmail.com. La convocatoria cierra el 17 de noviembre.
  • Volcán ediciones abre inscripciones para el taller virtual de producción editorial, en el cual se brindarán herramientas para llevar a cabo un proyecto editorial impreso.

    A cada estudiante se le entregarán 50 copias de su proyecto editorial individual, en el cual habrá libertad temática. Al finalizar las sesiones, l_s participantes harán realidad una publicación que iniciará circulación en un evento de lanzamiento abierto al público y en la Feria del Libro 2023, en Bogotá. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de noviembre.
  • El proyecto Museo Afro de Colombia se encuentra en la búsqueda de los siguientes perfiles: asistente de investigación, investigadores senior y curador(a). Las personas interesadas en aplicar a las  convocatorias pueden ingresar a este enlace para conocer sus cronogramas y requisitos de aplicación. Quienes cumplan con los requerimientos establecidos, deberán remitir sus postulaciones al correo museoafro@museonacional.gov.co.

El equipo de la GAPV recomienda 

  • Este sábado 12 de Noviembre de 3:00 p.m. a 10:00 p.m., en la calle 75A No. 23-10 (Barrio San Felipe), se llevará a cabo la decimosegunda edición de la Feria Ruido, una feria de marcas y proyectos autogestionados de Bogotá.
  • La Cinemateca de Bogotá El Tunal (Calle 56 sur No. 22-60), propone una amplia programación cultural, desde arte, cine y talleres para todo público hasta el 30 de noviembre, La sala estará abierta de viernes a domingo con entrada libre. Para conocer la programación ingrese aquí. 
  • A partir del 8 de noviembre hasta el 11 de noviembre tendrá lugar el IX festival de cine y nuevos medios Narrar el futuro con ocho proyectos provenientes de Colombia, Reino Unido y Paraguay. El evento contará con convocatorias, exhibiciones, espacios académicos y de formación. Conozca la programación aquí. 
  • Toda la obra realizada por Ursula Biemann en colaboración con el pueblo inga panamazónico se exhibirá desde este miércoles 9 de noviembre hasta el 30 de abril de 2023 en la exposición Forest Mind. Esta se podrá visitar en el Claustro de San Agustín de la Universidad Nacional de Colombia (carrera 8 No. 7-21).

*

Visite la Galería Santa Fe (Carrera 1A entre calles 12C y 12D) con su mascota. Entrada gratuita de martes a sábados, de 12:00 m. a 6:00 p.m., y el último domingo del mes de 12:00 m. a 4:00 p.m. 

Si usted quiere que su proyecto artístico, exposición, laboratorio, actividad, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co

Si quiere inscribirse al boletín y recibirlo semanalmente, inscríbase en este formulario.

06 junio 2023
 facart.es/catedral Lanzamiento del disco: María Teresa Prieto. Canciones para voz y piano – Participan:...
Read More
06 junio 2023
Éxito total en La Noche y las Luciérnagas 7El pasado miércoles 31 de mayo, se llevó a cabo en el Teatro...
Read More
01 junio 2023
¡Haga parte de los laboratorios de arte y creación del Museo Abierto de Bogotá – MAB! Laboratorios...
Read More
30 mayo 2023
Renovación del acuerdo entre la Facultad de Artes y Humanidades y el Real Gabinete Português...
Read More
30 mayo 2023
Viernes 2 de junio/2023 – 7:00 p.m. Orquesta Sinfónica Juan N. Corpas Universidad EAN Carrera 11...
Read More
30 mayo 2023
La Noche y las Luciérnagas 731 de mayoTeatro Jorge Eliécer GaitánApertura de puertas del teatro: 5:00...
Read More
25 mayo 2023
Feria de emprendimientos y fashion show para promover la moda sostenible Zonas de Arte y Emprendimiento...
Read More
25 mayo 2023
Del 26 al 28 de mayo a la Galería Santa Fe llegan las Zonas de Arte y Emprendimiento que rinden homenaje...
Read More
24 mayo 2023
En nombre del Proyecto La Serpiente, es un honor extenderle formalmente la invitación para que nos acompañe...
Read More
24 mayo 2023
El Simposio de Investigación Musical de Bogotá convoca a estudiantes de pregrado o maestría, egresados...
Read More