Carrera 7 # 16- 75, Acofartes@gmail.com (+57) 3103013785 Bogotá, Colombia

IDARTES – Boletín Artes Plásticas y Visuales

Categoria:

Unidos por el arte, la educación y la cultura

IDARTES – Boletín Artes Plásticas y Visuales

#36 Arte, ocio y fantasía: así llegan las Ferias Locales de Artes a Teusaquillo

23 de julio, en el marco de las Ferias Locales de Artes en la Biblioteca Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella (Av. Ciudad de Cali No. 6C – 09), localidad de Kennedy. Foto: Mónica Torregrosa / Idartes.

Las Ferias Locales de Artes en su versión 2022 ya han visitado las localidades Kennedy, Usaquén y La Candelaria, ofreciendo a miles de asistentes la posibilidad de ver y comprar proyectos de arte local e independiente en su localidad. 

Teusaquillo se prepara para recibirlas del 13 al 17 de octubre, en el Salón del Ocio y la Fantasía – SOFA, que vuelve a la presencialidad después de tres años.

Los más de 51 artistas participantes, entre los que se encuentran pintores, ilustradores, escritores, editores, bailarines, magos, caricaturistas, escultores y más, estarán ubicados en el pabellón 3, nivel 1, puesto 346A y en el pabellón 6, nivel 1, puesto 225A de Corferias (carrera 37 No. 24-67), en el horario de 10:00 a.m. a 9:00 p.m.

Para conocer la programación cultural que acompañará las Ferias ingrese a Idartes en Casa.

Esta semana en la Red GSF

  • Le invitamos a la inauguración de REPARACIÓN el sábado 8 de octubre a las 3:00 p.m. Un proyecto de Ana María Montenegro que conjuga, por un lado, la lectura de un momento presente de post pandemia y la transformación política y social, y por el otro, el espacio específico donde sucede el proyecto. 

La exposición hace parte de Express Povera Deluxe, proyecto ganador de la Beca de programación en artes plásticas y visuales, Red Galería Santa Fe y podrá visitarse hasta el 23 de octubre en En Bajada (calle 24 No. 5-75 piso 2).

La Escuela de mediación de la Red GSF invita

  • Desde el miércoles 14 de septiembre hasta el viernes 14 de octubre, a las 10:00 a.m., en el Castillo de las Artes, se desarrollará el Laboratorio Flashback: animación y memoria. Un espacio de intercambio cultural y colectivo con la comunidad migrante que habita en el barrio Santa Fe, mediante el abordaje de experiencias y memorias de vida a través de la exploración y creación de narrativas de animación análogas.
  • Desde el sábado 17 de septiembre hasta el 15 de octubre, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., se realizará el laboratorio Imágenes sensoriales: prácticas artísticas y diversidad funcional en las instalaciones de la Galería Santa Fe. Un espacio con invitados, expertos en el tema, que realizarán conversatorios.

    El laboratorio hace énfasis en las experiencias de las personas con capacidades diversas y su relación con las prácticas artísticas.

La foto de la semana

Primer cuarto. Conversación con Claudia Leal, historiadora experta en zoológicos colombianos. Foto: cortesía de Sebastían Múnera.

Conozca Cuarto animal, proyecto ganador de la Beca de programación virtual en artes plásticas y visuales Red Galería Santa Fe, categoría sala virtual.

Cuarto animal es una plataforma virtual que reflexiona sobre la animalidad a través del diálogo con diferentes disciplinas. A partir de mañana 6 de octubre de 2022 se lanzará una entrevista semanal con un experto en animales. La primera conversación, titulada Primer cuarto, será una charla entre Juan Mejía y Claudia Leal, historiadora experta en zoológicos colombianos. 

Este proyecto propone un diálogo transdisciplinar e incentiva un pensamiento interespecie, bajo una premisa sencilla pero pertinente: mirar, crear, pensar con los animales nos permite reconocer un mundo en crisis y buscar formas alternativas de vivir en él.

Recordatorios

  • Les recordamos que el Boletín de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes es un espacio para tod_s. Si usted desea que su proyecto artístico, exposición, reseña, crítica de arte, actividad, laboratorio, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co. Si quiere inscribirse y recibirlo semanalmente, ingrese sus datos en este formulario.
  • Les invitamos a conocer y planear sus visitas a través del Museo Abierto de Bogotá. En la página web podrán acceder al mapa en el que se encuentran todas las intervenciones artísticas al aire libre que componen este gran museo a cielo abierto. Además, allí conocerán las motivaciones detrás de cada proyecto y los colectivos que lo han hecho posible. La recomendación es que recorran la ciudad y creen sus propios circuitos.

Intervención del colectivo Mano a mano en la Zona Bajo Puente de la Carrera 50 con Calle 26, costado sur, localidad de Teusaquillo. Foto: Javier Ravelo / Idartes.

Clasificados

El ciclo es de entrada gratuita con previa inscripción. Quienes asistan al 80% de las actividades tendrán certificado de participación.

Inscríbase aquí.

  • Con el fin de fomentar la creación fotográfica, la cultura, el respeto a la naturaleza y la conciencia ambiental se lanzó NaturViera: II concurso internacional de fotografía de naturaleza.
    Se encuentran en la búsqueda de fotografías de naturaleza que ilustren cuán hermoso y único es el entorno natural de nuestro planeta. Si le interesa la naturaleza y la fotografía, regístrese aquí
  • Foto Casanova S.L., en celebración de su 50 aniversario, convoca al Primer Concurso de Fotografía y Vídeo Casanova Foto con el objetivo de fomentar la creatividad en ambas disciplinas. Existen dos modalidades de participación: la modalidad abierta, en la que podrá participar cualquier persona con cuenta en Instagram, y la modalidad de estudiantes, en la que podrán participar personas que, durante el plazo del concurso, estén cursando estudios de fotografía y/o vídeo (en caso de quedar finalista se pedirá acreditación). Para conocer las bases del concurso y formas de participación ingrese aquí. Podrá concursar hasta el 15 de noviembre de 2022

El equipo de la GAPV recomienda 

  • Cuarto Encuentro NERD: Biosensado, visiones de la tierra desde los datos. Diálogo sobre la noción de biosensado que mide, compara y analiza datos asociados a la vida. Desde esta aproximación se expondrán distintas visiones de la Tierra a partir de la visualización de datos desde las prácticas artísticas y las humanidades digitales. Prográmese este jueves 6 de octubre, a las 2:00 p.m., en el domo del Planetario de Bogotá (calle 26b No. 5-93).
  • Cinemateca al parque, Engativá 2022 busca cultivar y atraer nuevos públicos a partir del encuentro ciudadano en torno a lo audiovisual. Uno de sus grandes objetivos es llevar a la comunidad la experiencia de estar en la Cinemateca, habitando y apropiándose la ciudad como un escenario de diversión y entretenimiento. La cita es el próximo sábado 8 de octubre en el Parque Villas de Granada (Carrera 111 bis No. 77-95), de 12:00 m. a 8:00 p.m.
  • Aún puede visitar la exposición Recordando a Marie Curie hasta el 13 de octubre en la Alianza Francesa sede Chicó, una muestra que aborda la vida de la destacada científica. Para visitarla inscríbase aquí.
  • El Museo Colonial en colaboración con ARTBO extiende la exposición Tan colonial como actual: miradas del arte contemporáneo sobre el pasado, el presente y el futuro. La exposición puede visitarse hasta el 30 de octubre.

*

Visite la Galería Santa Fe (Carrera 1A entre calles 12C y 12D) con su mascota. Entrada gratuita de martes a sábados, de 12:00 m. a 6:00 p.m., y el último domingo del mes de 12:00 m. a 4:00 p.m. 

Si usted quiere que su proyecto artístico, exposición, laboratorio, actividad, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co

Si quiere inscribirse al boletín y recibirlo semanalmente, inscríbase en este formulario.

22 marzo 2023
Para más información los interesados pueden consultar los siguientes enlaces relacionados con nuestro...
Read More
22 marzo 2023
Suscríbete al Boletín FAI y recibe toda la programación semanal de la Facultad de Artes Integradas.Ver...
Read More
22 marzo 2023
Convocatoria: Taller: Naturaleza virtual. Postúlese hasta el 24 de marzo facart.es/natrualeza-virtual...
Read More
17 marzo 2023
Conozca las convocatorias de la GAPV próximas a cerrar en el Programa Distrital de Estímulos Inauguración...
Read More
15 marzo 2023
CONCIERTO DIDÁCTICO DE MÚSICA IBEROAMÉRICANA PARA PIANO A cargo: Adam Kent,Profesor de...
Read More
15 marzo 2023
View this email in your browser La Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, y el Festival Internacional...
Read More
13 marzo 2023
Opciones académicas de la Facultad de Artes y Humanidades. Inscríbase hasta el 12 de mayo. facart.es/opciones...
Read More
10 marzo 2023
– Inscripciones abiertas para semestre 2023-2 la apertura de un nuevo proceso de convocatoria de...
Read More
09 marzo 2023
#3 Haga parte del Consejo de Artes Plásticas y Visuales 2023 – 2027 Los Consejos de Cultura y Deporte...
Read More
@acofartes