Carrera 7 # 16- 75, Acofartes@gmail.com (+57) 3103013785 Bogotá, Colombia

IDARTES Boletín Artes Plásticas y Visuales

Categoria:

Unidos por el arte, la educación y la cultura

IDARTES Boletín Artes Plásticas y Visuales

#35 Última oportunidad para visitar la exposición Quiebre temporal

Inauguración de la exposición Quiebre temporal en la Galería Santa Fe, 2022. Foto: Mónica Torregrosa/Idartes.

La exposición Quiebre temporal llega a su tercera y última semana. Hasta el 2 de octubre de 2022 se podrán visitar los proyectos de los diez artistas seleccionados para presentar sus obras en la Galería Santa Fe, ellos son: Alvaro Enrrique Cabrejo, Armando Enrique Ruiz, Daniela Acosta Parsons, Jenniffer Ávila, Jerson Murillo, Fredy Clavijo, David Escobar, Luna Aymara de los Ríos, Laura Magdiel Escobar y Laura Carolina Wiesner

Para cerrar la exposición esta semana tendremos: el jueves 29 de septiembre, de 3:00 p.m. a 4:00 p.m., y el sábado 1 de octubre, de 1:00 p.m. a 6:00 p.m., lecturas performáticas a cargo del artista Alvaro Enrrique Cabrejo y el domingo 2 de octubre, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., una cena de tres pasos, con 20 cupos disponibles, a cargo del artista Jerson Murillo, para la que pueden inscribirse aquí

Les esperamos.

Esta semana en la Red GSF

  • Conozca la nueva entrega de la Gaceta A.DE.LA: Archivismo de las artes en el Instagram de la Galería Santa Fe. Un pie en la tierra y el otro flotando es una oportunidad para abrir un espacio de conversación a partir de una selección intuitiva de imágenes, desarrollada por Alejandra Hernandez y Carlos Alfonso
  • El jueves 29 de septiembre, a las 11:00 a.m., la agrupación La vulcanizadora llevará a cabo la conversación La imagen de la Tierra: el planeta como un archivo, cine, museo. Esta se realiza en el marco de un ciclo de encuentros alrededor de las preguntas que surgieron en el desarrollo del proyecto La casa grande. El evento tendrá como invitadas a Amanda de la Garza (México) y Susana de Sousa Dias (Portugal) y se realizará a través de la plataforma ZOOM. Para inscribirse haga clic aquí.

La Escuela de mediación de la Red GSF invita

  • Desde el miércoles 14 de septiembre hasta el viernes 14 de octubre, a las 10:00 a.m., en el Castillo de las Artes, se desarrollará el Laboratorio Flashback: animación y memoria. Un espacio de intercambio cultural y colectivo con la comunidad migrante que habita en el barrio Santa Fe, mediante el abordaje de experiencias y memorias de vida a través de la exploración y creación de narrativas de animación análogas.
  • Desde el sábado 17 de septiembre hasta el 15 de octubre, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., se realizará el laboratorio Imágenes sensoriales: prácticas artísticas y diversidad funcional en las instalaciones de la Galería Santa Fe. Un espacio con invitados, expertos en el tema, que realizarán conversatorios.

    El laboratorio hace énfasis en las experiencias de las personas con capacidades diversas y su relación con las prácticas artísticas.

La foto de la semana

Ferias Locales de Artes 2022 en la Galería Santa Fe, localidad La Candelaria. Domingo 21 de agosto. Foto: Mónica Torregrosa. 

Las Ferias Locales de Artes (FLA) 2022 llegan a Teusaquillo.
En su cuarta, y última parada del 2022, esta iniciativa itinerante del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, reactivará al sector artístico y cultural desde el Salón del Ocio y la Fantasía, SOFA.
Del 13 al 17 de octubre, los más de 51 artistas participantes, entre los que se encuentran pintores, ilustradores, escritores, editores, bailarines, magos, caricaturistas, escultores, entre otros, estarán ubicados en el pabellón 3, nivel 1, puesto 346A y en el pabellón 6, nivel 1, puesto 225A de Corferias (carrera 37 No. 24 – 67). 

Agéndese desde ya con las Ferias Locales de Artes

Recordatorios

  • Escuche el podcast Redención americana de Jorge Esteban Corredor, proyecto ganador de la Beca Podcast para la circulación de investigaciones sobre las artes 2021. Esta es una investigación que ha indagado sobre la incidencia del imaginario del paraíso terrenal, propio de la tradición judeocristiana, en el proceso colonizador de América. Para escuchar los capítulos ingrese aquí.
  • Hacemos una invitación a la ciudadanía para que visiten, conozcan y hagan uso del Centro de Documentación de la Galería Santa Fe, un lugar para la investigación en artes plásticas y visuales, donde el público tiene a su disposición una colección de más de tres mil setecientos (3.700) ejemplares, entre libros, revistas, catálogos, fotografías y material audiovisual. Para conocer los diferentes servicios que presta el Centro de Documentación y sus horarios de atención, ingrese aquí
  • Recuerde que puede ingresar a la página web de la revista ERRATA# para leer los 19 números publicados a la fecha. La Revista está concebida como un espacio para el análisis y la difusión de las actividades de investigación, circulación, formación, apropiación y creación de los diferentes agentes del campo de las Artes Plásticas y Visuales, tanto del contexto colombiano, como del internacional, con especial interés en Latinoamérica. Acceda a la página aquí.
  • La GAPV se une a la campaña No sea mugre con Bogotá, por eso estaremos compartiendo semanalmente tips para hacer de Bogotá cada día una ciudad más limpia.
    ¿Cómo no ser mugre con Bogotá? Disponiendo correctamente de escombros y residuos voluminosos.

Clasificados

  • El Festival Gráficas del sur 2022 de la agrupación La toma visual invita a artistas y comunidad del Sur de la ciudad a presentar obras para participar de la exposición Artistas en el Sur, a partir de las diferentes técnicas plásticas, visuales y pictóricas, que serán expuestas de manera física y virtual.

 
Habrá premiación en efectivo para los primeros lugares, para más información ingresa al link de inscripción o contáctanos a través del correo latomavisual@gmail.com. La convocatoria estará abierta hasta el 5 de octubre de 2022.

  • ¿Te gustaría mostrar tu corto animado en el Festival Tricky Women/Tricky Realities? La próxima edición del Festival de Viena, Austria, tendrá un Especial Latinoamericano.
    La invitación es para que mujeres envíen sus cortometrajes animados y participen en este festival internacional con 22 años de historia y enfoque feminista.
    Las condiciones de participación, categorías y premios pueden ser consultados aquí. 
  • El 8 y 9 de octubre se llevará a cabo la tercera edición del más grande festival de grafiti de Teusaquillo, El Graffitazo.
    Hasta el 30 de septiembre permanece abierta la convocatoria para graffiter_s y emprendimientos que quieran participar de este festival. Toda la información referente, incluyendo el enlace de inscripción, la pueden encontrar en los canales de la Mesa de Graffiti de Teusaquillo, aquí.

El equipo de la GAPV recomienda 

  • Noche en el museo – saber es poder, un recorrido de observación con distintas estaciones donde los contenidos de las exposiciones plantean preguntas y respuestas. La cita es este jueves 29 de septiembre en Maloka (Cra. 68d #No 24A – 51).
  • La Feria del Millón vuelve y llega a la Plaza la Santamaría, este escenario se convertirá en el epicentro del arte y la cultura con la celebración de los 10 años de la Feria. Un espacio para el diseño independiente, muestra y venta de arte acompañado de un salón de arte y tecnología.
  • Llega la feria papel caliente, dedicada en su segunda edición a la narrativa gráfica. Son 16 proyectos editoriales, muestras visuales y talleres. El encuentro será este sábado 1 de octubre, de 2:00 p.m. a 7:00 p.m., en la casa cultural Casa fuego (Cra. 17 # 36-32).
  • Comida del alto río Bogotá, es la exposición que da comienzo a un nuevo ciclo en Artitis (Carrera 70 B No. 2B – 43), la inauguración será el 1 de octubre de 2022 a las 3:00 p.m. Un proyecto de
Categorías
26 septiembre 2023
Cátedra Jesús Martín Barbero. Encuentro 2023: La aventura. Universidad del Cauca. Popayán, 28 y 29 de...
Read More
26 septiembre 2023
Visitas guiadas en la exposición Marta Traba 4 veces, miradas desde su archivo– Lunes 25 de septiembre...
Read More
26 septiembre 2023
8a. Feria del Libro Universitario FILUDLa semana pasada comenzó la FILUD, organizada por la editorial...
Read More
26 septiembre 2023
S e m a n a * 10[25 al 30 de septiembre de 2023]¡Toda la Facultad...
Read More
26 septiembre 2023
Lea con gran atención: un hueco entre las palabras equivale a un hallazgo Los próximos 22, 23 y 24 de...
Read More
19 septiembre 2023
Tenemos el gusto de informarles que el libro de investigación “Ser Maestro: el Sentido de Educar...
Read More
19 septiembre 2023
         F A C U L T A D   D E   A R T E S   U N I J A V E R...
Read More
19 septiembre 2023
1 de septiembre hasta el 6 de octubre está abierta la convocatoria para promover la participación...
Read More
19 septiembre 2023
  facart.es/botero Proyección de Mirada negra (Regard Noir)Lunes 18 de septiembre, 5:00 p.m. facart.es/mirada-negra...
Read More
19 septiembre 2023
Adiós a Fernando BoteroEl pasado viernes 15 de septiembre, el mundo del arte se despidió del maestro...
Read More