

Entrevista al periodista Jorge Cardona, profesor de la Maestría en Periodismo del Ceper
facart.es/jorge-cardona}

Entrevista a Elías Doria, investigador de los procesos curatoriales del Caribe y egresado de la Maestría Historia del Arte
facart.es/elias-doria-perfil

Video del semillero Recuerdos nacionales, lecturas del Siglo XIX en Colombia | Instituto Caro y Cuervo
facart.es/semillero-s-xix

Lanzamiento del nuevo espacio digital de H-ART, revista de historia, teoría y crítica de arte
facart.es/nuevo-espacio-hart

Convocatoria extendida: Experimental Humanities Collaborative Network – Convocatoria interna Uniandes. Hasta el 19 de junio
facart.es/convocatoria-experimental

Inteligencia artificial y educación: una oportunidad para las Artes Liberales, entrada en la Red Artes Liberales de America Latina y el Caribe
facart.es/ia-educacion

Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica Del lunes 16 al domingo 22 de septiembre de 2024
eiaa.uniandes.edu.co

Storytelling audiovisual para contar historias de derechos humanos | Inscríbase con descuento hasta el 21 de junio
facart.es/storytelling-dh

Dibujo: diseño e ilustración de personajes
Inscríbase con descuento hasta el 28 de junio
facart.es/diseno-personajes-2024

Cerámica Torno: el contenedor y sus formas básicas | Inscríbase con descuento 28 de junio de 2024
facart.es/torno-ceramica-basica

Aventuras creativas: música y arte para niños | Inscríbase con descuento hasta el 2 de julio
facart.es/aventuras-creativas

Curso in situ Cartagena de Indias: Patrimonio cultural marítimo del Caribe | Inscríbase hasta el 3 de julio
facart.es/insitu-cartagena

Así fue el lanzamiento del libro La Ciudad del Dolor. Ecos del cementerio de enterrados vivos y del presidio de inocentes en la FILBO 2024
facart.es/presentacion-ciudad-dolor

H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte número 16
facart.es/hart-16

Nuevo número: Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica
facart.es/32-perifrasis

Sexto número de la Revista Kōbai
facart.es/kobai-6

Los petroglifos más grandes del mundo necesitan que el Estado colombiano los proteja
facart.es/proteccion-petroglifos

Columna: ¡La joda está arrecha, mano! por Óscar Acevedo, profesor de música
facart.es/joda-arrecha

Columna: Sanar lo femenino por Catalina Uribe, profesora del Ceper
facart.es/sanar-lo-femenino

Exposición Hechos de Afectos en LA galería | Hasta el 24 de junio de 2024
facart.es/hechos-afectos

Exposición de la Vitrina: “IMPERATIVOS” De Camilo Quiroga
Hasta el 5 de agosto de 2024
facart.es/imperativos

‘María Mercedes Carranza, el oficio de vestirse’ llega a la Biblioteca Nacional de Colombia. Hasta septiembre de 2024
facart.es/bnc-oficio-de-vestirse

Convocatoria XXXIII para publicar en Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica
Hasta el 24 de junio de 2024
🔗 facart.es/conv-perifrasis-33

Convocatoria de la tercera edición de Qué Te Narras: Sueños Endémicos. Abierta hasta el 26 de junio
🔗 facart.es/suenos-endemicos

La sección ‘En los límites’ de H-ART está en busca de obras visuales para acompañar el dossier temático: ‘Imágenes del pasado en la cultura visual contemporánea’.
Hasta el 30 de junio de 2024
🔗 facart.es/convocatoria-hart-18

Beca de escritura creativa para uniandinos en el Vancouver Film School. Hasta el 7 de julio
🔗 facart.es/vancouver-film-beca

Convocatoria H-ART tema libre
La recepción de textos será hasta el 30 de julio de 2024
🔗 facart.es/h-art-tema-libre

Dossier ‘Historias de la cerámica en Colombia’
Hasta el 10 de agosto de 2024
🔗 facart.es/historias-ceramica

Convocatoria H-ART dossier ‘Arte y memorialización en Colombia’
Los manuscritos deben ser enviados antes del 1 de febrero de 2025
🔗 facart.es/arte-y-memorializacion

Permanente: artículos de divulgación académica, reportajes o imágenes para la Revista Kōbai. Contacto con Japón
🔗 facart.es/convocatoria-kobai
Facultad de Artes y Humanidades –
Universidad de los Andes
Calle 19A Nº 1 – 37
Este Bloque P
Bogota 110221 Colombia