![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() Un proyecto de la Accademia della FolliaEl Departamento de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana presenta el espectáculo teatral «Los de Basaglia… a 180 grados», interpretado en español. ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Un proyecto de la Accademia della FolliaEl Departamento de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana presenta el espectáculo teatral «Los de Basaglia… a 180 grados», interpretado en español. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Desde el área de Artes Electrónicas estamos gestando el 𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝘁𝗲𝘀 𝗘𝗹𝗲𝗰𝘁𝗿ó𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗥𝗲:𝗠𝗲𝗱𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 y queremos que formes parte de esta primera edición. ¡Inscribe tu propuesta y sé parte del inicio de algo grande!Revisa las bases de la convocatoria e inscríbete |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Un proyecto de la Accademia della FolliaEl Departamento de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana presenta el espectáculo teatral «Los de Basaglia… a 180 grados», interpretado en español. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Desde el área de Artes Electrónicas estamos gestando el 𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝘁𝗲𝘀 𝗘𝗹𝗲𝗰𝘁𝗿ó𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗥𝗲:𝗠𝗲𝗱𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 y queremos que formes parte de esta primera edición. ¡Inscribe tu propuesta y sé parte del inicio de algo grande!Revisa las bases de la convocatoria e inscríbete ![]() A lo largo de tres sesiones (del 3 al 7 de Septiembre de 2024), este laboratorio indagará distintos ritmos de la cordillera andina a partir del círculo como lugar de exploración. Visitaremos distintos pasos, métodos y coreografías buscando (re)crear colectivamente figuras coreográficas desde el gesto y la improvisación corporal, para así construir una frase que se mostrará como parte de la socialización del taller. *El laboratorio es gratuito y de carácter abierto. No se requiere experiencia previa en danza*Fechas y lugar del laboratorioESPACIO ODEÓNCra. 5 #12C-73, La Candelaria, Bogotá3 de septiembre 4 – 7 PM: Taller abierto (Para participar en esta sesión no es necesario realizar inscripción previa. La asistencia a este no implica continuar su participación en el resto del laboratorio)4 de septiembre 4 – 7 PM: Sesión 1 Inducción ritmos andinos – 5 de septiembre 4 – 7 PM: Sesión 2 Danza andina y gesto – 6 de septiembre 4 – 7 PM: Sesión 3 Danza andina e impro – 7 de septiembre: 10AM – 1 PM: Socialización Inscripción |
![]() ![]() ![]() Prográmate para presentar nuestras pruebas de admisión y, si quieres un refuerzo para elaborar tu portafolio, inscríbete de forma gratuita al “Taller de portafolios para aspirantes a la CAV” que se realizará el 27 de agosto de 5 a 7 p.m. en el Edificio Gerardo Arango, salón 504. |
![]() ![]() ![]() ¡Llegan los Ensambles Intensivos de la TEAE! ๋࣭ ⭑El primero será Dorado: una pieza escénica que toma como punto de partida el emblemático álbum El Dorado de Aterciopelados y la legendaria historia precolombina del mismo nombre, originaria de la cultura Muisca. Esta obra fusiona coreografías y dramaturgia, presentando nuestra interpretación del álbum y la leyenda. Durante el proceso creativo, l_s estudiantes exploraron un amplio vocabulario de gestos y movimientos, creando una narrativa estética cautivadora. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana:Están cordialmente invitados a la visita guiada de la exposición Encuentros en la fábrica de polvo, a cargo de la artista María Elvira Escallón y la curadora Ana María Lozano. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() LA LIBERTAD ES TERAPÉUTICA Un proyecto de la Accademia della FolliaEl Departamento de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana presenta el espectáculo teatral «Los de Basaglia… a 180 grados», interpretado en español. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ¡Invitamos a estudiantes de artes a proponer la imagen y el logo para Re:Mediaciones! Desde el área de Artes Electrónicas estamos gestando el 𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝘁𝗲𝘀 𝗘𝗹𝗲𝗰𝘁𝗿ó𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗥𝗲:𝗠𝗲𝗱𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 y queremos que formes parte de esta primera edición. ¡Inscribe tu propuesta y sé parte del inicio de algo grande !Revisa las bases de la convocatoria e inscríbete ![]() LABORATORIO DANZA ANDINA A lo largo de tres sesiones (del 3 al 7 de Septiembre de 2024), este laboratorio indagará distintos ritmos de la cordillera andina a partir del círculo como lugar de exploración. Visitaremos distintos pasos, métodos y coreografías buscando (re)crear colectivamente figuras coreográficas desde el gesto y la improvisación corporal, para así construir una frase que se mostrará como parte de la socialización del taller. *El laboratorio es gratuito y de carácter abierto. No se requiere experiencia previa en danza*Fechas y lugar del laboratorioESPACIO ODEÓNCra. 5 #12C-73, La Candelaria, Bogotá3 de septiembre 4 – 7 PM: Taller abierto (Para participar en esta sesión no es necesario realizar inscripción previa. La asistencia a este no implica continuar su participación en el resto del laboratorio)4 de septiembre 4 – 7 PM: Sesión 1 Inducción ritmos andinos – 5 de septiembre 4 – 7 PM: Sesión 2 Danza andina y gesto – 6 de septiembre 4 – 7 PM: Sesión 3 Danza andina e impro – 7 de septiembre: 10AM – 1 PM: Socialización Inscripción ![]() ![]() ¿Conoces alguien interesad+ en estudiar la Carrera de Artes Visuales en la Pontificia Universidad Javeriana? ¡Ojo! Nuestras inscripciones están abiertas ![]() Prográmate para presentar nuestras pruebas de admisión y, si quieres un refuerzo para elaborar tu portafolio, inscríbete de forma gratuita al “Taller de portafolios para aspirantes a la CAV” que se realizará el 27 de agosto de 5 a 7 p.m. en el Edificio Gerardo Arango, salón 504 .Inscripción aspirantes a la Carrera de Artes Visuales ![]() ![]() Abiertas inscripciones para el ᴅɪᴘʟᴏᴍᴀᴅᴏ ᴇɴ ᴀɴɪᴍᴀᴄɪóɴ ᴇxᴘᴇʀɪᴍᴇɴᴛᴀʟ ![]() MÁS INFORMACIÓN |
![]() |
![]() ![]() INMANENCIA: Transformaciones de lo sutil por Valeria Montoya Giraldo, egresada de la carrera de Artes Visuales.Explora cómo construir un cuerpo con los residuos de ese mismo cuerpo a través de esculturas e instalaciones que utilizan cabello y uñas. Activaciones Diorama con la artista:Viernes 6 de septiembre, 5:00 p.m.Sábado 7 de septiembre, 11:40 a.m.Evento de cierre: Viernes 6 de septiembre, 4:00 p.m. a 7:30 p.m. Entrada libre. ![]() Museo de La Salle Fechas: Hasta el 7 de septiembre Horario: Lunes a viernes, 9:00 a.m. – 5:00 p.m. ![]() ![]() INMANENCIA: Transformaciones de lo sutil por Valeria Montoya Giraldo, egresada de la carrera de Artes Visuales.Explora cómo construir un cuerpo con los residuos de ese mismo cuerpo a través de esculturas e instalaciones que utilizan cabello y uñas.Activaciones Diorama con la artista:Viernes 6 de septiembre, 5:00 p.m.Sábado 7 de septiembre, 11:40 a.m.Evento de cierre: Viernes 6 de septiembre, 4:00 p.m. a 7:30 p.m. Entrada libre. ![]() Museo de La Salle Fechas: Hasta el 7 de septiembre Horario: Lunes a viernes, 9:00 a.m. – 5:00 p.m. |
![]() ![]() ¡No te pierdas el concierto de Andrés Jiménez, músico javeriano, en los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República! ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() Semana por la Paz es una iniciativa ciudadana que nació en 1987, coincidiendo con el Día Nacional de los Derechos Humanos el 9 de septiembre. Esta semana busca visibilizar los esfuerzos de quienes trabajan diariamente por la construcción de la paz en Colombia, promoviendo la reconciliación, el respeto por la diversidad, y el diálogo como herramientas para avanzar hacia una convivencia sana y digna para todos. ![]() ![]() |
![]() |
¿Dónde encuentro todas las noticias e información de la Facultad de Artes? ¡Visita nuestra página web!¡ Síguenos en Redes Sociales! ↓¿Quieres sugerir algún contenido para este Boletín? Escríbenos a comunicacionesartes@javeriana.edu.co Comunicaciones Facultad de Artes l Pontificia Universidad Javeriana |