#13 El 17 de mayo de 2022 vuelve la Asamblea Distrital de Artes Plásticas y Visuales
En la esfera pública se evidencian las tensiones entre la apropiación de los espacios de la ciudad y la necesidad de preservarlos. En las recientes movilizaciones sociales en Colombia se pudo observar a ciudadanos que usaron el espacio público como escenario de activismo y a otros que ejercieron herramientas de censura y normatividad. En general el espacio de la ciudad se ha convertido en un territorio de enfrentamiento e intercambio de puntos de vista por medio de diferentes estrategias.
Teniendo en cuenta que Bogotá es una ciudad donde se promueve el arte y la cultura, que se otorgan recursos para apoyar la producción y circulación de obras de arte y que esta política pública no está supeditada al contenido de las piezas, la Asamblea Distrital de Artes Plásticas y Visuales de Bogotá 2022 pondrá sobre la mesa la revisión y socialización de puntos de vista alrededor de las relaciones entre arte y libertad de expresión.
Convocamos a l_s ciudadan_s a participar de esta conversación.
Esta semana en la Galería Santa Fe
La Escuela de Mediación de la Red GSF invita
- Desde el viernes 29 de abril hasta el miércoles 1 de junio, en el Castillo de las artes, al laboratorio de creación Página dorada. Espacio para recopilar relatos orales de las personas que hacen vida en la ciudad de Bogotá. El laboratorio, dirigido por Zoila Silenia Arias, explorará representaciones sociales que expresan realidades a partir del recuerdo musical y sonoro de l_s participant_s.
En la Sala Virtual de la GSF
Cuenta conmigo, mi amor
es una propuesta expositiva en línea curada por MSD (Sebastián Mira + Daniela Gutiérrez-González) que indaga sobre formas de aproximación, modificación y ocupación en torno a lo natural, el paisaje y sus representaciones.
Reúne ocho proyectos de diferentes lugares y momentos que ofrecen caminos de reflexión sobre el paisaje y su imagen (digital). En concreto, esta apuesta curatorial agrupa propuestas que, de una u otra forma, replican y potencian la experiencia natural de un paisaje, a través del simulacro y el artificio.
Visite 𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒎𝒊𝒈𝒐, 𝒎𝒊 𝒂𝒎𝒐𝒓 aquí.
Recordatorios
Recuerde que son ochenta y cuatro millones quinientos mil pesos ($84.500.000) en reconocimientos económicos para la realización de intervenciones artísticas urbanas en pequeño y microformato.
- Si tiene inquietudes, o necesita asesoría, para su postulación a cualquiera de las convocatorias o invitaciones públicas de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales, su equipo le atiende todos los martes y jueves, de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. en el siguiente enlace de Google Meet.
- Hasta el 11 de mayo está abierta la convocatoria para el XV Salón de Arte Joven, el cual, desde su creación en 1991, se ha consolidado como una plataforma para los artistas de corta trayectoria, a quienes invitamos a postularse.
La Galería Santa Fe será nuevamente el escenario de esta exposición colectiva que fomenta la creación y circulación de proyectos artísticos.
Inauguración XIV Salón Nacional de Arte Joven. Foto: Laura Imery Almario.
- Hasta el 18 de mayo estarán abiertas las inscripciones para las Residencias nacionales en artes plásticas y visuales. Invitamos a artistas, investigador_s, curador_s y demás agentes del campo, que residan en Bogotá, interesad_s en el encuentro con pares y el intercambio de experiencias, a realizar un proyecto creativo en artes plásticas y visuales, en uno de los siete centros de residencias nacionales que se ofrecen en esta convocatoria.
El equipo de la GAPV recomienda
Cada una de las propuestas seleccionadas recibirá $10’000.000 de pesos, un proceso de mentoría y fortalecimiento en habilidades, espacios de intercambios artísticos con otros colectivos rurales y hará parte de un evento de cierre.
- La beca de Red de Espacios Independientes (REI), abierta hasta el 13 de mayo de 2022, que promueve la reactivación y estabilización del sector artístico y cultural a través del fomento a los espacios independientes de la ciudad que cuenten con una programación permanente en actividades de circulación, formación o comercialización de productos y servicios artísticos.
- La obra El Inspector de Nikolái Gógol, adaptada por Patricia Jaramillo y dirigida por Ricardo Camacho, presentada por el Teatro Libre, sede centro (Calle 12B No. 2 – 44) con funciones todos los viernes, sábados y domingos hasta el 15 de mayo.
- La exposición Obregón secreto. Primera exposición dedicada a un aspecto específico e inédito del trabajo seminal de Alejandro Obregón: sus dibujos. Esta exhibición está concebida como un homenaje al artista colombiano en el aniversario número 30 de su muerte. Se presenta en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (Calle 24. No. 6 – 00) hasta el 29 de mayo.
*
De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Distrital 442, del 9 de noviembre de 2021, todos los ciudadanos mayores de 18 años deberán presentar el carné de vacunación COVID-19 o el correspondiente certificado digital para ingresar a la Galería Santa Fe, así como otros escenarios, eventos y actividades, sin excepción y atender permanentemente los protocolos de bioseguridad.
Si usted quiere que su proyecto artístico, exposición, laboratorio, actividad, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co
Si quiere inscribirse al boletín y recibirlo semanalmente, inscríbase en este formulario.