Carrera 7 # 16- 75, Acofartes@gmail.com (+57) 3103013785 Bogotá, Colombia

IDARTES – Boletín Artes Plásticas y Visuales

Unidos por el arte, la educación y la cultura

IDARTES – Boletín Artes Plásticas y Visuales

image

Ningún lugar a donde ir: última exposición del año en la Galería Santa Fe

  image


La Galería Santa Fe se despide de 2025 con la exposición Ningún lugar a donde ir, de las artistas Azul y Lindy Márquez, nominadas al XIII Premio Luis Caballero. Esta obra audiovisual e instalativa propone un viaje sensorial entre el recuerdo y la ausencia, cuarenta años después de la tragedia de Armero. Las artistas transforman el dolor en un acto de fe, encuentro y esperanza.

Entre imágenes, sonidos y gestos poéticos, la exposición evoca a quienes siguen habitando la memoria colectiva, en especial los más de 500 niños desaparecidos que aún son buscados por sus familias. Ningún lugar a donde ir es también un llamado a escuchar las voces que el tiempo no ha borrado y a creer en la posibilidad del reencuentro.

Azul y Lindy Márquez conforman una dupla artística desde 2009. Su obra parte de la infancia, la memoria y el olvido para explorar la existencia, la pérdida y los vínculos fraternos, en una historia que se sigue escribiendo. Reescriben con gestos e instantes que esperan convertirse en recuerdos para quienes los miran, desde la cercanía o la distancia. Con este proyecto, las artistas proponen una casa sin muros, un eco que invita a mirar hacia adentro y sostener la memoria como acto de fe.

Inauguración: Jueves 13 de noviembre de 2025, 5:00 p. m.

Lugar: Galería Santa Fe, carrera 1A entre calles 12C y 12D

Para conocer la programación, entre a @galeriasanta_fe o acceda al calendario disponible en la página web.

Actividades en la Galería Santa Fe

Conversatorio: Luz

Un espacio de diálogo para recorrer el proyecto Ningún lugar a donde ir desde una mirada íntima y reflexiva. A través de la conversación se abordarán las capas poéticas del archivo, la narrativa, la imagen y el silencio como elementos de construcción de memoria.ParticipaCamilo Castaño UribeCuándo: Sábado 15 de noviembre, 3:00 a 5:00 p. m.
Dónde: Galería Santa Fe, carrera 1A entre calles 12C y 12D, Bogotá

image


image

Volcán: Destino y origenPresentación del libro A un volcán no quieres verlo directamente a los ojos Esta publicación, elaborada por Valentina Arturo y Samuel Lasso, ganadores de la Beca para Proyectos Editoriales Independientes en Artes Plásticas y Visuales 2024, partió de la observación de un cuerpo magnificente y de sus tensiones con el espacio y con otros cuerpos.

Conversatorio Encuentro entre María Antonia LeónGabriela A. ArciniegasAdriana Arciniegas Galindo, Jorge Manrique y Víctor Hernán Cubillos, quienes hablarán sobre sus pulsiones, historias y experiencias quienes, desde distintas voces y sensibilidades, abordan un mismo acontecer: la tragedia de Armero.
Cuándo: Sábado 22 de noviembre, 3:30 a 5:00 p. m.Dónde: Galería Santa Fe, carrera 1A entre calles 12C y 12DVisita comentada: Ningún lugar a donde irRecorrido por la exposición junto a las artistas Azul y Lindy Márquez. La visita permitirá descubrir los procesos creativos y las memorias activadas en esta obra que convoca a los desaparecidos de Armero desde la sensibilidad artística.Cuándo: Sábado 29 de noviembre, 2:00 a 3:00 p. m.

Dónde: Galería Santa Fe, carrera 1A entre calles 12C y 12D


image



image

Visita comentada: Ningún lugar a donde ir Azul y Lindy MárquezConversatorio: La primera manoUn momento de encuentro, observación y diálogo con una mujer que, siendo protagonista de una historia aún ininteligible, persiste en una búsqueda silenciosa y filial. Una conversación que entreteje la resistencia con la potencia de la memoria.Invitada: Claudia Mercedes RamírezCuándo: Sábado 29 de noviembre, 3:00 a 4:00 p. m.
Dónde: Galería Santa Fe, carrera 1A entre calles 12C y 12D

Actividades Red Galería Santa Fe


image


Taller de ecología acústicaEl sonido es una huella viva del ecosistema. Este taller propone explorar la ecología acústica como herramienta de investigación y creación. A través de la escucha atenta, los participantes aprenderán a reconocer paisajes sonoros, registrar cantos de aves y reflexionar sobre la contaminación acústica, todo en diálogo con la instalación escultórica de los artistas.Proyecto Anidar la ciudad de Sebastián Sandoval Quimbayo y Ana Núñez Rodríguez.

Beca de activación de espacios de la Galería Santa Fe 2025Cuándo: Viernes 14 de noviembre, 3:00 a 6:00 p. m.
Dónde: Galería Santa Fe · Carrera 1A entre calles 12C y 12DExposición: ¿O puñalada o beso?Muestra que recoge los procesos creativos de las artistas residentes del Bloque 1 de La Escuela Abierta. Una exposición que surge de una convivencia crítica con los afectos, la violencia y las formas de construir comunidad.Proyecto Intervenciones a ciudad a cargo de La Escuela Abierta.

Beca de Programación en Artes Plásticas y Visuales Red GSF 2025, Categoría Programación Continua Inauguración martes 18 de noviembre, 5:00 p. m.
 Cuando: Del 19 al 30 de noviembre

Dónde: El Dibujadero, carrera 22 # 64-30


image


image


Exposición: Cartografías periféricasUna muestra colectiva que dialoga desde el arte con las dinámicas territoriales y comunitarias de distintas localidades. Incluye una activación artística y visita comentada con sus participantes.Proyecto Cartografías periféricas realizado por Espacio Taller y Galería.Beca de Programación en Artes Plásticas y Visuales Red GSF 2025, Categoría Programación Continua 
Inauguración: Sábado 15 de noviembre, 4:00 a 8:00 p. m.
Activación: Sábado 29 de noviembre, 3:00 a 5:00 p. m.


Dónde: Calle 72A Bis # 17C-12 Sur

image


Exposición: Elementos, resistencia e historia maricona en la pistaMuestra del proyecto KUIR Bogotá, que articula prácticas cuir y migrantes desde la performance y el archivo colectivo. Incluye conversatorio y laboratorio.
Proyecto a cargo de Manu Mojito.
Cuándo: Desde el 15 de noviembre
Dónde: El Parche Artist Residency, carrera 9 # 22-87


  LA CIRCULAR

image

La Circular es una jornada de circulación artística que reúne diferentes proyectos ganadores de la Beca de Programación en Artes Plásticas y Visuales Red GSF 2025. En esta edición, múltiples espacios culturales de Bogotá serán escenario de exposiciones, performances, conversatorios y visitas guiadas. Puede ver la progamación a continuación:

Museo del Viernes Negro

Repertorios de carne y flores (10:00 a. m.) y performance AfronTando (12:00 m.)
Dos actos que exploran las memorias afrodiaspóricas y cuir desde el cuerpo, la escena y la escritura.
Lugar: Carrera 11 # 18A-28 Sur, barrio Antonio Nariño
Proyecto: Programación en Artes Plásticas y Visuales en el Museo del Viernes Negro · Curadurías Museo del Viernes Negro

El Kanasto de abundancia
Kanasto Abierto
Encuentros de diálogo en torno a memorias y horizontes colectivos desde el cuidado, la escucha y la imaginación compartida.
Hora: 10:30 a. m. – 11:30 a. m. / 11:30 a. m. – 12:30 p. m.
Lugar: Carrera 4 # 31 – 22, Barrio La Perseverancia
Proyecto: Los fines de los mundos · La Vulcanizadora

Visita guiada a Cartografías Periféricas

Recorrido con lxs artistas María Camila Cristancho y Jesús Antonio Umaña por la exposición que reúne prácticas situadas en territorios del sur de Bogotá.
Hora: 3:00 p. m. – 5:00 p. m.
Lugar: Calle 72A BIS # 17C-12 Sur

Proyecto: Cartografías periféricas: Un diálogo artístico entre localidades 

· Espacio Taller y Galería

El Dibujadero
Exposición Intervenciones a Ciudad y mediación
Un espacio de diálogo en torno a la muestra ¿O puñalada o beso?, que recoge las exploraciones de los artistas residentes del Bloque 1.
Hora: 3:00 p. m. – 6:00 p. m.
Lugar: Carrera 22 # 64-30
Proyecto: Intervenciones a ciudad · La Escuela Abierta

Centro Comercial Terraza Pasteur
Maratón de performance y Erotica Ball
Una jornada intensa de expresión y resistencia desde la escena Ballroom, bajo la curaduría de la artista brasileña Rebeca Zaa.
Hora: 5:00 p. m. – 3:00 a. m.
Lugar: Centro Comercial Terraza Pasteur
Proyecto: Kuir Bogotá 2025 · Manu Mojito

Otras actividades en Bogotá


image

Taller de collage y socialización de residenciaDavid Alejandro Moreno Marín comparte el resultado de su residencia en Gijón (España), en colaboración con @oralaborastudio, acompañado de vinilos y experimentación gráfica.Beca de Circulación Nacional e Internacional en Artes Plásticas y Visuales 2025
 Cuándo: Jueves 13 de noviembre, 5:00 p. m.
Dónde: Cuartito Azul, diagonal 45D # 20-34Conversatorio: Fortunas alimentarias Encuentro de la XII edición de Historias Emergentes, en el marco del V ciclo de exposiciones. Se reflexionará sobre alimentación, territorio y justicia social desde el arte y el activismo.Invitados: Jorge Ariza, Wendy Pinzón y Yoshua Okón
Cuándo: Miércoles 5 de noviembre, 2:00 p. m.
Dónde: Auditorio Samuel Bedoya, carrera 13 # 14-69


image



image

Exposición: ¡Extra, extra! Los orígenes del cómic en ColombiaLa Biblioteca Nacional inaugura una muestra sobre la historia de la historieta nacional desde el siglo XIX. Habrá programación paralela de conferencias y talleres.Inauguración: Viernes 7 de noviembre, 5:00 p. m.
Conferencia: Sábado 8 de noviembre, 2:00 p. m.
Taller virtual: Desde el 12 de noviembre, 6:00 p. m.
DóndeBiblioteca Nacional de Colombia, calle 24 #5-60

Inscripciones aquí.

El Centro de Documentación de la Galería Santa Fe ahora hace parte de SiBiBo

Nos complace anunciar que el Centro de Documentación de la Galería Santa Fe ya hace parte del Sistema de Bibliotecas de Bogotá – SiBiBo, un ecosistema que reúne bibliotecas públicas, escolares, comunitarias y especializadas de la ciudad. Esta integración permite que los materiales del Centro de Documentación estén disponibles en el catálogo general del sistema, facilitando el acceso a nuestras colecciones especializadas en artes plásticas y visuales.

Consulte el catálogo, explora otras bibliotecas del ecosistema y descubre nuevas formas de acceder a la memoria artística y cultural de Bogotá:
https://sistema.biblored.gov.co/sibibo

Episodio 4 · GSF Radio: Conversaciones con los nominados al Premio Luis Caballero

Ya se encuentra disponible el episodio 4 de la sexta temporada de GSF Radio, un espacio sonoro que permite conocer a profundidad las trayectorias, procesos e intuiciones de los artistas nominados al Premio Luis Caballero. En esta ocasión, Rossana Alarcón conversa con la agrupación Azul y Lindy Márquez, sobre la gestación de su obra Ningún lugar a donde ir, su mirada sobre la infancia, la pérdida y el recuerdo, así como el rol del arte en la construcción de memoria sensible frente a la tragedia de Armero.

Escúchelo en la página web de la Galería Santa Fe.

image

  
image

Asamblea Distrital de las Artes 2025

“Las artes suceden en el territorio”

La Asamblea Distrital de las Artes 2025 será un espacio de diálogo, encuentro y participación activa entre los consejos locales y distritales de las áreas artísticas, agentes culturales, gestores y organizaciones del sector. Este año, la conversación girará en torno al territorio como eje articulador de las prácticas artísticas, su incidencia en las localidades y el fortalecimiento de políticas públicas culturales.

Será una oportunidad clave para intercambiar experiencias, aportar ideas y proyectar en colectivo el futuro de las artes en Bogotá. Invitamos a todos los consejeros y consejeras del sector a participar activamente.

Martes 18 de noviembre de 2025
8:00 a. m. a 5:30 p. m.
Centro Felicidad San Cristóbal
, calle 17A Sur # 2A-60 Este

Formulario de inscripción
Desde el archivo
image
Título: A un volcán no quieres verlo directamente a los ojos
Autor: Samuel Lasso
Textos: Valentina Arturo
Año: 2024
Editorial: Instituto Distrital de las Artes – Idartes; Nómada Ediciones


El recomendado de esta semana es A un volcán no quieres verlo directamente a los ojos. Este libro de artista, realizado en el marco de la Beca Proyectos Editoriales Independientes en Artes Plásticas y Visuales 2024 (categoría libro de artista), propone una inmersión visual y narrativa en la relación entre el Volcán Galeras, sus habitantes y las políticas de riesgo que han marcado el territorio. A través del dibujo, la escritura y materiales de archivo, Lasso y Arturo reactivan memorias, tensiones y afectos que desbordan la lectura del volcán como mera amenaza natural.

La publicación revela cómo la repetición del trazo, la neblina, las fumarolas y los testimonios locales componen una cartografía sensible donde se entrecruzan saber técnico y experiencia comunitaria. Las voces de la montaña discuten el lenguaje oficial del “desastre”, muestran otras formas de permanecer y convierten el libro en un dispositivo poético y político sobre el miedo, el cuidado, la resistencia y el arraigo.

Ningún lugar a donde ir, de Azul y Lindy Márquez, amplifica estas preguntas. Mientras su obra convoca los nombres de las niñas y niños desaparecidos de Armero mediante video, instalación, canto y agua como superficie de memoria, el libro sobre el Galeras insiste en las huellas que deja vivir junto a un volcán activo. Juntos, proyecto editorial y exposición trazan un mapa de voces que se niegan al olvido: cada nombre pronunciado, cada línea dibujada y cada imagen activada sostienen la memoria colectiva y reclaman responsabilidad frente a los territorios marcados por la catástrofe.

Lo puede encontrar en el Centro de Documentación de la Galería Santa Fe:
Catálogo bibliográfico.
Visite la Galería Santa Fe (Carrera 1A entre calles 12C y 12D) con su mascota. Entrada gratuita de martes a sábados, de 12:00 m. a 6:00 p.m., y el último domingo del mes de 12:00 m. a 4:00 p.m. Si usted quiere que su proyecto artístico, exposición, laboratorio, actividad, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@ idartes.gov.coSi quiere inscribirse al boletín y recibirlo semanalmente, inscríbase en este formulario.
image