Carrera 7 # 16- 75, Acofartes@gmail.com (+57) 3103013785 Bogotá, Colombia

Idartes: Boletín Artes Plásticas y Visuales

Unidos por el arte, la educación y la cultura

Idartes: Boletín Artes Plásticas y Visuales

Desde su inauguración el pasado 7 de septiembre en la Galería Santa Fe, la exposición Arquitectura emocional: Cobijos & Moradas de la artista Angélica Teuta —proyecto nominado al XIII Premio Luis Caballero— ha ofrecido a sus visitantes una experiencia inmersiva y sensible que entrelaza espacio, cuerpo y memoria. Esta muestra se despliega como una instalación habitable en la que formas blandas, arquitecturas textiles y estructuras suspendidas invitan al recogimiento, al juego y a la contemplación. La propuesta ha sido acompañada por una serie de activaciones que amplían su sentido y fortalecen el vínculo con los públicos: desde visitas guiadas realizadas por la artista hasta las jornadas de lecturas foliares, durante las cuales un grupo de yerbateras compartió saberes medicinales en un ejercicio de conexión con los cuerpos, el entorno y las emociones. 

Cada gesto ha permitido que la exposición se convierta en un lugar de cobijo simbólico, de resonancias íntimas y de exploración de nuevas formas de habitar lo colectivo. El público podrá visitar la exposición hasta el 19 de octubre de 2025, de martes a domingo, en los horarios habituales de la Galería Santa Fe.

Visita comentada: Arquitectura emocional: Cobijos & Moradas

XIII Premio Luis Caballero

La artista Angélica Teuta y la curadora María R. Collado guiarán un recorrido por la exposición Arquitectura emocional: Cobijos & Moradas. Esta propuesta multimedial invita a habitar un universo en transformación, compuesto por cuatro mundos sensoriales que reflexionan sobre el cobijo, la morada y la relación con el entorno natural y emocional.

Cuándo: sábado 18 de octubre de 2025, de 2:00 p. m. a 3:00 p. m.
Dónde: Galería Santa Fe, carrera 1A entre calles 12C y 12D 

Improvisación sonora colectiva: Escucha corporal, escucha plural  

XIII Premio Luis Caballero

Un espacio de escucha atenta y creación sonora colectiva a cargo del artista sonoro Jaime Carvajal. Mediante ejercicios de relajación, amplificación de sonidos corporales y performance participativa, esta experiencia propone una aproximación sensorial a los cuerpos y su sonoridad.

Cuándo: domingo 19 de octubre de 2025, de 1:00 p. m. a 3:00 p. m.
Dónde: Galería Santa Fe, carrera 1A entre calles 12C y 12D 

Encuentro de palabra: Al aire libre alrededor del fuegoXIII Premio Luis Caballero

El sabedor Oswaldo Galeano y Gloria Neuta, del Cabildo Muisca de Bosa, lideran este espacio de diálogo y saberes ancestrales en torno al fuego. La forma circular del encuentro evoca la unidad y el respeto, en un gesto de transmisión oral y conexión comunitaria.Cuándo: domingo 19 de octubre de 2025, 2:00 p. m.
Dónde: Galería Santa Fe, carrera 1A entre calles 12C y 12D 

Anidar la ciudad. Intervención en la Galería Santa Fe. Fotografía: Juanita González Cardona – Idartes. 2025.

Avistamiento de aves urbanas con especialista en ornitología

Beca de Activación de Espacios de la Galería Santa Fe 2025

Actividad liderada por la agrupación conformada por Ana Núñez y Sebastián Sandoval en el marco de la exposición Anidar la ciudad. Incluye una sesión informativa sobre aves comunes del sector, cantos, comportamientos y prácticas responsables de observación, seguida por un recorrido de avistamiento en el entorno de la galería.

Cuándo: viernes 17 de octubre de 2025, de 3:00 p. m. a 6:00 p. m.
Dónde: Galería Santa Fe — Plazoleta, carrera 1A entre calles 12C y 12D 

Taller creativo comunitario: Proyecto Intervenciones a ciudad

Beca de Programación en Artes Plásticas y Visuales Red GSF 2025 – Programación Continua

La Escuela Abierta desarrollará un taller con la comunidad para generar, a través de ejercicios plásticos, reflexiones sobre el barrio, la localidad y la ciudad.

Cuándo: viernes 24 de octubre de 2025, de 3:00 p. m. a 5:00 p. m.
Dónde: El Dibujadero, carrera 22 # 64-30
 

Avances de las residencias artísticas del primer bloque: Intervenciones a ciudad

Beca de Programación en Artes Plásticas y Visuales Red GSF 2025 – Programación Continua 

Jornada abierta al público, ofrecida por La Escuela Abierta, para conocer los procesos de investigación y creación de los artistas residentes que participan en este proyecto.

Entrada libre

Cuándo: Jueves 30 de octubre de 2025, 3:00 p. m. a 5:00 p. m.
Dónde: El Dibujadero, carrera 22 # 64-30

Inauguración exposición: Repertorios de carne y flores

Beca de Programación en Artes Plásticas y Visuales Red GSF 2025 – Programación Continua

La muestra, organizada por el colectivo Curadurías Museo del Viernes Negro, activa archivos, cuerpos y prácticas performativas para explorar las memorias de maricas negras residentes en Bogotá, cruzando danza, fotografía, voz y movimiento como testimonio y resistencia.

Entrada libre hasta completar aforo

Cuándo: viernes 24 de octubre de 2025, 2:00 p. m.
Dónde: Museo del Viernes Negro, carrera 11 # 18a-28 Sur, Ciudad Jardín, Antonio Nariño 

Conversaciones expandidas: Proyecto Los fines de los mundos

Beca de Programación en Artes Plásticas y Visuales Red GSF 2025 – Programación Continua

La Vulcanizadora propone un ciclo de conversaciones en torno a los impulsos de destrucción y los propósitos de vida, con invitadas especiales que compartirán experiencias y visiones desde diferentes prácticas artísticas y sociales.

Cuándo: 23, 24 y 25 de octubre de 2025, 10:00 a. m.
Virtual con inscripción previa
Inscripciones aquí

Club de lectura: Melancolía por el futuro

Reflexiones en torno al fantasma de Pedro Manrique Figueroa, precursor del collage en Colombia
Autor: Julián Camilo Serna Lancheros
Ganador de la XXI Beca Premio de Ensayo sobre Arte en Colombia

El Centro de Documentación de la Galería Santa Fe invita a participar en su nuevo Club de Lectura, un espacio diseñado para el diálogo y la reflexión colectiva en torno al ensayo Melancolía por el futuro. Reflexionen en torno al fantasma de Pedro Manrique Figueroa, precursor del collage en Colombia. Esta obra, escrita por Julián Camilo Serna Lancheros, explora la figura mítica de Pedro Manrique Figueroa —considerado el precursor del collage en Colombia— y propone una lectura crítica sobre la historia del arte y la memoria política en el país. A partir del humor, la invención y la hibridez narrativa, el ensayo cuestiona las formas oficiales de archivo e historia y se convierte en un detonante para nuevas preguntas sobre el lugar del arte en contextos de transformación social.

Durante las seis sesiones del Club, que contarán con la presencia del autor e invitados del campo artístico y cultural, se abordarán temas como el montaje, la memoria, la disidencia y la construcción de relatos no hegemónicos desde el arte. Esta iniciativa propone un recorrido por distintas instituciones culturales de Bogotá, ampliando así la experiencia de lectura a diversos públicos y territorios.

Participación gratuita con inscripción previa. Se entregará un ejemplar del libro en la primera sesión. Cupo limitado.


Cuándo: Todos los miércoles entre el 15 de octubre y el 19 de noviembre de 2025, de 4:00 p. m. a 6:00 p. m.
Dónde: Centro de Documentación de la Galería Santa Fe, Biblioteca Ramón de Zubiría, Planetario de Bogotá, Espacio El Dorado, Matorral Librería y Museo de Arte Moderno de Bogotá.

Inscríbase aquí.

Jornada de Estudios Abiertos – Residencias Artísticas CasaBlanca

El viernes 24 de octubre de 2025, de 10:00 a. m. a 5:00 p. m., se llevará a cabo la Jornada de Estudios Abiertos en Residencias Artísticas CasaBlanca, un espacio dirigido a público general para dar a conocer los procesos de investigación-creación, proyectos y reflexiones de los artistas residentes.

La jornada incluirá recorridos por los talleres:

Además, habrá una activación por espacios comunes que llevará a cabo la Escuela de Mediación de la Galería Santa Fe. 

  • 2:00 – 4:00 p.m. Laboratorio de Costura y Memoria Vegetal, dirigido por Joanna Martínez (Sala de reuniones).
  • 4:00 – 5:00 p.m. Conversatorio entre artistas residentes, con la moderación de Sara Luengas de la Galería Santa Fe.

En la jornada participarán los artistas ganadores de las convocatorias:

– Residencias en Artes Plásticas y Visuales Bogotá 2025 – categoría Residencias en Artes Plásticas y Visuales CasaBlanca del Idartes

– Residencias Villa CreaColombia del Instituto Francés de Colombia, en el marco el Memorando de Entendimiento entre el Idartes y la Alianza Francesa

Dónde: Casa Fernández, calle 8 # 8 – 52, piso 1

Organiza: Programa de Residencias Artísticas de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales.

Muros disponibles para arte urbano responsable
Consulte los muros habilitados para intervenciones gráficas en Bogotá. Esta es una oportunidad para quienes buscan espacios de expresión artística en el espacio público.
Más información en este enlace.