Carrera 7 # 16- 75, Acofartes@gmail.com (+57) 3103013785 Bogotá, Colombia

IDARTES – Boletín Artes Plásticas y Visuales

Unidos por el arte, la educación y la cultura

IDARTES – Boletín Artes Plásticas y Visuales

imageimage 

Anidar la ciudad: activaciones para imaginar nuevas ecologías urbanas


 imageimageimage

Activación del 26 de septiembre de 2025. Anidar la ciudad de Ana Núñez y Sebastián Sandoval. Fotografía: Juanita González Cardona, Archivo Galería Santa Fe. Instituto Distrital de las Artes — Idartes.  2025.


Beca de Activación de Espacios de la Galería Santa Fe 2025El proyecto Anidar la ciudad, de Ana Núñez Rodríguez y José Sebastián Sandoval Quimbayo, abrió su primera activación el pasado 26 de septiembre con la reproducción de una pieza sonora en una sesión de escucha colectiva. La comunidad fue invitada a percibir el paisaje sonoro del ecosistema urbano desde una perspectiva ampliada, en un ejercicio de atención y reflexión compartida sobre los sonidos de la ciudad y su relación con el entorno.

La próxima cita será el 17 de octubre con un avistamiento de aves en compañía de un especialista en ornitología. La actividad incluirá una sesión informativa sobre las especies más comunes en el sector, sus cantos y comportamientos, así como buenas prácticas de observación. Posteriormente, se realizará un recorrido de identificación en los alrededores de la Galería Santa Fe. Esta experiencia invita a reconocer la biodiversidad urbana y a reflexionar sobre las formas de vida no humanas que habitan la ciudad.Anidar la ciudad propone una instalación en el espacio público que habilita lugares funcionales para las aves y, al mismo tiempo, resignifica nuestra relación con el entorno urbano.

Las piezas transforman antenas industriales en formas curvas y orgánicas que sugieren nuevas conexiones entre lo construido y lo vivo, invitando a imaginar futuros posibles de cohabitación sensible e integrada.Invitamos al público a seguir las redes sociales de la Galería Santa Fe para conocer la programación completa y participar en los distintos espacios de creación, reflexión y encuentro. 

Cuándo: Viernes 17 de octubre, 3:00 p. m. a 6:00 p. m.

Dónde: Galería Santa Fe, Carrera 1A entre calles 12C y 12DActividades Red Galería Santa Fe



image

Álvaro Rodríguez Badel. El peso de la luz.Exposición virtual: El peso de la luzÁlvaro José Rodríguez Badel presenta la exposición virtual El peso de la luz en la Sala Virtual de la Galería Santa Fe.

La obra invita a un recorrido digital por tres escenarios: un universo de flores que nos conecta con el sol, un bosque interconectado y los ríos como flujos de alimento, veneno y medicina. Con técnicas de fotogrametría, el artista traduce paisajes de la Amazonía en modelos tridimensionales que ponen en evidencia la tensión entre lo natural y lo algorítmico. Esta propuesta busca sensibilizar sobre la crisis ambiental amazónica y recordarnos que nuestras tecnologías también son naturaleza.

Beca de Programación Virtual en Artes Plásticas y Visuales – Red Galería Santa Fe 2025Dónde: Sala Virtual de la Galería Santa Fe 



Cosmomorfas: tecnologías colectivas del sueñoProyecto invitado – Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25En el marco de la exposición Arquitectura emocional: Cobijos & Moradas de la artista Angélica Teuta, junto con el colectivo nomásmetáforasPatricia Domínguez y el sabedor kamëntšá Luis Alberto Aguillón, invita a un espacio de sueños colectivos. A través de máscaras textiles con plantas medicinales, sesiones de descanso guiadas y acciones performativas, se propone una experiencia de resistencia y relación con inteligencias no humanas.

Artista nominada al XIII Premio Luis CaballeroCuándo: Sábado 4 de octubre, 4:00 p. m. a 6:00 p. m.


Dónde: Galería Santa Fe, Carrera 1A entre calles 12C y 12D

image

Otras actividades en Bogotá

image

Omo Elu, instalación textil de Tabita RezaireCuraduría Ensayos sobre la Felicidad –

 Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25

La artista Tabita Rezaire presenta en Bogotá la instalación Omo Elu, teñida en añil, en homenaje a Yemoja, madre del agua y de los orishas. Esta obra invoca al agua como templo y fuerza cósmica sanadora, y llega al país con el apoyo de la Embajada de Francia y el Instituto Francés de Colombia.

Dónde: Palacio de San Francisco, sede principal de BOG25. Av. Jiménez entre carrera séptima y octava 

Aniversario Museo Q – 10 años

El Museo Q cumple una década de existencia, un periodo en el que ha consolidado su labor como espacio cultural independiente y comunitario.El sábado 18 de octubre de 2025 se llevará a cabo la Fiesta de Aniversario, una jornada de música y performance concebida para seguir fortaleciendo la comunidad y proyectar nuevos horizontes de creación.


La celebración busca también apoyar la sostenibilidad del Museo, asegurando la continuidad de un proyecto que ha marcado un hito en la memoria cultural y social de la ciudad.

Cuándo: sábado 18 de octubre de 2025, de 7:00 p. m. a 3:00 a. m.
Dónde: La Mecánica, carrera 25 # 63F-21Más información en el enlace.


image

image


Recorrido por Bogotá: Remedios del Vicachá

Bienal Internacional de Arte y Ciudad – BOG25

BibloRed propone un recorrido por la Avenida Jiménez siguiendo el antiguo cauce del río Vicachá. Cada parada ofrece un remedio simbólico —contra el miedo, la tristeza o la desconfianza— en diálogo con obras de arte que evocan la memoria y transformación del centro de Bogotá.

Cuándo: 11 de octubre, 26 de octubre y 8 de noviembre, 9:00 a. m. a 11:00 a. m.

Dónde: Punto de encuentro en antiguo puente de Boyacá, costado oriental de City U

Inscripción: Enviar un correo a eva.montero@bibliored.gov.co  

Recomendados  Jueves Universitario

Espacio vivo para clases, talleres, arte y pensamiento crítico

La Escuela de Mediación y el Centro de Documentación de la Galería Santa Fe invitan a docentes, estudiantes universitarios, colectivos pedagógicos y programas de formación a participar en los Jueves Universitarios, una iniciativa que convierte la galería en un escenario activo para el desarrollo de clases, talleres, conversatorios, presentaciones de procesos de investigación, encuentros pedagógicos y prácticas artísticas.Durante la exposición Arquitectura emocional: Cobijos & Moradas, los grupos interesados podrán solicitar el uso del espacio expositivo para sus actividades los días 2 y 16 de octubre, entre las 9:00 a. m. y las 6:00 p. m. 

Para participar, es necesario escribir previamente a: gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co

  AnunciosIV Salón de Artistas Arte a la KYDel 2 de octubre al 17 de noviembre de 2025, el Museo de Bogotá 00acoge el IV Salón de Artistas Arte a la KY, una iniciativa del Instituto Distrital de las Artes – Idartes que visibiliza y fortalece las prácticas artísticas en el espacio público.

En esta edición participan 13 pintores y dibujantes que, de manera habitual, desarrollan su trabajo en la carrera Séptima y que fueron seleccionados mediante convocatoria pública dirigida a artistas registrados en la plataforma de Permiso para Aprovechamiento Económico de Artistas en Espacio Público (PAES).

El Salón traslada sus obras a un espacio expositivo sin perder su esencia, promoviendo el reconocimiento del oficio y el compromiso de quienes hacen parte del paisaje cultural de Bogotá.Bajo el concepto curatorial Un cuarto de siglo: veinticinco años de una historia que se escribe entre el papel y las pantallas, las obras abordan las tensiones entre lo natural y lo artificial, explorando el impacto de la tecnología, la inteligencia artificial y la automatización en el quehacer artístico. Las piezas invitan a reflexionar sobre la transformación del rol del artista, quien hoy no solo refleja su tiempo, sino que participa activamente en los procesos sociales y culturales de la ciudad.

El programa Arte a la KY, lanzado en 2020, ha sido fundamental para apoyar a los artistas del espacio público, generando oportunidades de inclusión social y productiva, y fortaleciendo el vínculo entre arte y ciudad.Cuándo: del 2 de octubre al 17 de noviembre de 2025
Dónde: Museo de Bogotá – Casa de los Siete Balcones, calle 10 # 3-61, Bogotá


Entrada libre  Desde el archivo

image

Título: Sobre arte. Carlos Echeverry y el arte correo
Autor: Carlos Echeverry
Año: 2019

Editorial: Alcaldía de Bogotá El recomendado de esta semana es Sobre arte. Carlos Echeverry y el arte correo.

Esta publicación, producto de la Beca de Investigación en Artes Plásticas 2019, recupera la obra y trayectoria de Carlos Echeverry, pionero del arte correo en Colombia.El libro muestra cómo Echeverry transformó lo epistolar en una herramienta estética, política y relacional, tejiendo redes que desbordaron los circuitos tradicionales del arte. Sobres, cartas, collages y envíos postales se convirtieron en dispositivos de comunicación alternativa que resistieron la censura y conectaron a artistas latinoamericanos con la escena internacional en los años setenta y ochenta.En Arquitectura Emocional: Cobijos & Moradas,

Angélica Teuta retoma el trabajo de Carlos Echeverry como referente. Su propuesta, al igual que el arte correo, se abre a lo comunitario y a lo no convencional, invitando a habitar el arte desde lo íntimo, lo colectivo y lo ancestral.Catálogo KohaVersión digital Encuentre este título en el Centro de Documentación.

Visite la Galería Santa Fe (Carrera 1A entre calles 12C y 12D)
con su mascota. Entrada gratuita de martes a sábados, de 12:00 m. a 6:00 p. m., y el último domingo del mes de 12:00 m. a 4:00 p. m. Si usted quiere que su proyecto artístico, exposición, laboratorio, actividad, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@ idartes.gov.coSi quiere inscribirse al boletín y recibirlo semanalmente, inscríbase en este formulario.image