Carrera 7 # 16- 75, Acofartes@gmail.com (+57) 3103013785 Bogotá, Colombia

IDARTES Boletín Artes Plásticas y Visuales

Categoria: , , , , , , , , , ,

Unidos por el arte, la educación y la cultura

IDARTES Boletín Artes Plásticas y Visuales

Bogotá se sigue llenando de arte y color con el Museo Abierto de Bogotá

Entrega a la comunidad de la Zona Bajo Puente de la calle 183 con Autopista Norte. Foto: Kadir Molano/ Idartes.

Luego de darle color a 14 puentes de la capital, el Instituto Distrital de las Artes- Idartes, a través del Museo Abierto de Bogotá, continuará en este 2023 apoyando a artistas en la labor de intervenir el espacio público. El pasado 11 de abril se abrieron dos nuevas invitaciones públicas dirigidas a artistas plásticos, urbanos, visuales, empíricos y de grafiti, a quienes se convoca para que participen en la intervención de las superficies de la carrera 14 (avenida Caracas) y la calle 80. Para tal fin a cada artista se le otorgará un estímulo de $12.095.325.

Estas convocatorias, que tendrán inscripciones abiertas hasta el 16 de abril de 2023 a las 11:59 p.m., buscan incentivar la creación de proyectos innovadores al aire libre y hacer de Bogotá un espacio de encuentro y disfrute. Se buscan 150 artistas para cada corredor, residentes de Bogotá, que puedan demostrar haber realizado exitosamente al menos tres proyectos de intervención en espacio público de más de 20 m2, en cualquier forma de expresión artística. Para más información ingrese aquí: carrera 14 y calle 80.

Becas, premios y residencias de la GAPV

Se aproxima el cierre de inscripciones a algunas convocatorias de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales. Le invitamos a postular sus proyectos y a conocer el portafolio de estímulos que hemos ofertado para toda la ciudadanía.

$44.840.000 divididos en dos estímulos
Fecha de cierre: 14 de abril de 2023
Dirigidas a artistas plásticos y visuales, investigadores y demás agentes del campo de las artes del país, para realizar un proyecto creativo entre el 10 de julio y el 30 de noviembre de 2023, en el Bloque Pedagógico del Idartes, en Bogotá. Las propuestas deberán abordar: el territorio colombiano y el Parque Nacional. 


Esta semana en la RED GSF

  • El próximo domingo 16 de abril, desde las 5:00 p.m., le esperamos en La Enbajada (calle 24 No. 5 -75, piso 2) para la inauguración de Papada, un banquete para cerrar el ciclo Express Povera Deluxe, donde junto a muchos artistas y públicos diversos, se debatieron y exploraron las posibilidades de la creación, a partir de un contexto específico: las prácticas laborales informales, los trabajadores independientes y la intemperie laboral.
    La invitación es a masticar lo vivido y aprendido en el 2022 y conocer lo que viene para otro año de Enbajada.

La Escuela de mediación de la RED GSF invita

  • Este 13 de abril se realizará la última sesión del Laboratorio Ilustración La Concordia en la Galería Santa Fe (carrera 1A entre calles 12C y 12D), de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
    Este espacio busca fomentar el reconocimiento de los espacios circundantes a la Galería y a la plaza distrital de mercado La Concordia, así como la representación de flora a través del empleo de conceptos básicos de dibujo y acuarela. La laboratorista invitada es Vanessa Cárdenas, artista visual con experiencia en el desarrollo de talleres artísticos que abarcan procesos de memoria, trabajo en colectivo y apropiación del territorio.
    Si usted está interesad_, puede inscribirse aquí.
  • Todos los miércoles, desde el 12 de abril hasta el 17 de mayo de 2023, a las 2:00 p.m., se desarrollará en la Galería Santa Fe y sus alrededores el Laboratorio Echando lápiz, orientado a la elaboración de dibujos de la flora encontrada en el barrio La Concordia.
    A través de este laboratorio se busca que lxs participantes realicen trabajo de campo, dibujando y documentando la situación de la flora del barrio. El laboratorista invitado es Manuel Santana, artista y docente con interés en procesos artísticos a nivel colectivo y colaborativo.
    ¡Les esperamos!

La foto de la semana

Exposición Juntas hasta trepar como parte del proyecto Escaparate del Equipo TRansHisTor(ia). Foto: Juanita González / Idartes.

El sábado 15 de abril, a las 11:00 a.m., le invitamos a un conversatorio sobre Juntas hasta trepar, tercera exposición del proyecto Escaparate, ganador de la Beca de programación en artes plásticas y visuales Red Galería Santa Fe 2022, el cual pone en escena una intervención escultórica y museográfica en torno a la lucha por la igualdad de la mujer, el derecho a las diversidades sexuales y de identidad de género.

Las piezas artísticas incluidas en la vitrina del Espacio El Dorado (carrera 5 No. 26C – 40) recuerdan atuendos comunes en prácticas de afirmación y acción colectiva que, volcadas al espacio público, denuncian la discriminación y formas de violencia y demandan la liberación y equidad para todxs.

En la exposición participan las artistas Dei Hernández y Matilde Guerrero, con museografía del Equipo TRansHisTor(ia) – María Sol Barón y Camilo Ordóñez Robayo.

Recordatorios

  • Están abiertas las elecciones para el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio. Le invitamos a postularse como candidato o votante en las elecciones de los consejos de cultura y deporte 2023, especialmente al consejo de artes plásticas y visuales, de manera que sus ideas hagan parte de un escenario para el debate y la discusión. Hasta el 19 de mayo podrá postularse como candidato aquí, como elector, hasta el 4 de junio en este enlace.
  • Si tiene inquietudes o necesita asesoría para su postulación a cualquiera de las convocatorias o invitaciones públicas de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales, su equipo le atiende todos los jueves, de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. en el siguiente enlace de Google Meet. 
  • Les recordamos que el Boletín de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes es un espacio para tod_s. Si usted desea que su proyecto artístico, exposición, reseña, crítica de arte, actividad, laboratorio, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co. Si quiere inscribirse y recibirlo semanalmente, ingrese sus datos en este formulario.

Clasificados

  • La Toma Rosa es un espacio para la juntanza y la circulación de propuestas interdisciplinarias en el marco del Ciclo Rosa. Esta iniciativa busca fortalecer espacios de encuentro y redes de trabajo colaborativo, de visibilización ciudadana y creación artística.
    Con el objetivo de ampliar la programación y promover la circulación de propuestas ciudadanas, la Cinemateca de Bogotá invita a artistas, gestores y colectivos LGBTIQ+ a que envíen sus propuestas de intervenciones artísticas, teniendo como escenario la galería de la Cinemateca.
    Las propuestas pueden ser en distintos formatos y se recibirán hasta el 23 de abril. Conozca más información aquí.
  • La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que se llevará a cabo del 18 de abril al 2 de mayo de 2023, invita a autores independientes colombianos y a colectivos con proyectos editoriales, residentes en Colombia y no representados por alguna editorial legalmente constituida, perteneciente a una institución o con circulación a través de un distribuidor, a ser parte de esta convocatoria para la exhibición, divulgación y comercialización de su obra en esta edición de la FILBo en el Stand de Libro autopublicado y proyectos editoriales autónomos del Pabellón Colombia. La convocatoria estará abierta hasta el 13 de abril de 2023 y se seleccionarán 50 publicaciones, de autores independientes, y colectivos con proyectos editoriales, los cuales tendrán la oportunidad de compartir con los lectores en distintos escenarios y eventos incluidos en la programación literaria de la Feria.
  • Se encuentra abierto el Premio de Fotografía Esperanza Pertusa, el cual busca obras originales e inéditas, cuya temática verse sobre pobreza y exclusión social, que no hayan estado premiadas previamente en otros concursos y cuyos derechos de edición no estén comprometidos, de autoras y autores de cualquier nacionalidad o residencia.
    Cada participante podrá presentar un proyecto fotográfico que incluirá título del proyecto, tres fotografías digitales y una breve memoria descriptiva del proyecto y se recibirá hasta el 13 de mayo. Para conocer las condiciones de participación ingrese a este enlace

El equipo de la GAPV recomienda

  • Si alguna vez se ha preguntado cuántos árboles hay en Bogotá, le invitamos a explorar el mapa del arbolado urbano de la ciudad, elaborado a partir del inventario levantado por el Jardín Botánico de Bogotá. Una constelación en la que se pueden explorar 1,48 millones de individuos y 387 especies. Clickeé sobre cualquiera de los puntos para conocer la especie, registro y altura de los árboles sembrados en la ciudad.
  • El próximo viernes 14 de abril, entre 7:00 p.m. y 10:00 p.m., Espacio Odeón (carrera 5 No. 12C – 73) invita a su primera sesión de Open Deck, un espacio abierto para DJ’s bogotanos emergentes, que quieran practicar o cacharrear con los equipos del espacio. Si desean participar de la sesión pueden inscribirse en este formulario.
  • El próximo jueves 13 de abril, a las 7:00 p.m., en Casa Hoffmann (carrera 2A No. 70 -25) se inaugura LOUTEK, una investigación realizada por el espacio, que reúne las obras de 23 artistas que se adentran en la exploración de las bajas tecnologías.
    Las Bajas Tecnologías suponen un intercambio de saberes que se nutre de múltiples mentalidades, con el propósito de discutir las problemáticas sociales, ambientales y filosóficas propias de las estructuras que en la actualidad rigen el uso del entorno natural, la innovación, la producción, el consumo, el desecho.

El proyecto LOUTEK hará parte de la programación ARTBO | Fin de Semana – Circuito Chapinero Central, que se llevará a cabo del 21 al 23 de abril.


Categorías
04 diciembre 2023
Inscripciones preparatorio en Artes Musicales Facultad de Artes ASABÚLTIMO DÍAHoy cierran las inscripciones...
Read More
04 diciembre 2023
https://es.linkedin.com/posts/museodeartemodernodebogot%C3%A1_convocatoria-abierta-estamos-buscando-activity-7131023958472056832-rNxc?utm_source=li_share&utm_content=feedcontent&utm_medium=g_dt_web&utm_campaign=copy
Read More
01 diciembre 2023
Facultad de Artes Integradas Universidad del Valle Las cantoras de mi pueblo: cantos, fugas, adoraciones...
Read More
29 noviembre 2023
     *    FACULTAD   DE   ARTES   UNIJAVERIANA   *EMERGENTE,...
Read More
29 noviembre 2023
Oferta de cursos del Pregrado en Arte 2024-1  facart.es/cursos-arte No hablo de aquello que me inventó....
Read More
29 noviembre 2023
Muestras Finales Proyecto Curricular Arte Danzario 2023-3Hasta el 06 de diciembreLa semana pasada, el...
Read More
24 noviembre 2023
Minuta, de Alejandro Salcedo, en Satélite Con la exposición Minuta, el artista Alejandro Salcedo, nominado...
Read More
21 noviembre 2023
     *    FACULTAD   DE   ARTES   UNIJAVERIANA ...
Read More
21 noviembre 2023
«Rechazamos cualquier acto de violencia en contra de cualquier ser humano» Comunicado de la decana de...
Read More
21 noviembre 2023
Orgullo UD: Sandro Romero Rey, ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023El pasado...
Read More