Carrera 7 # 16- 75, Acofartes@gmail.com (+57) 3103013785 Bogotá, Colombia

IDARTES – Boletín Artes Plásticas y Visuales

Unidos por el arte, la educación y la cultura

IDARTES – Boletín Artes Plásticas y Visuales

image

Inauguración de Arquitectura emocional: Cobijos & Moradas de Angélica Teuta

imageimageimageimage

Inauguración Arquitectura emocional: Cobijos & Moradas de la artista Angélica Teuta, finalista del XIII Premio Luis Caballero.
Fotografías de Juanita González Cardona

.El 23 de agosto de 2025, la Galería Santa Fe inauguró la exposición Arquitectura emocional: Cobijos & Moradas, un proyecto de Angélica Teuta, artista nominada al XIII Premio Luis Caballero.
La exposición convoca al público a experimentar espacios sensibles y simbólicos que invitan a repensar nuestras formas de habitar, recordar y relacionarnos.
Durante la jornada de apertura, las y los visitantes participaron en una visita guiada por la propia artista, quien compartió detalles del proceso creativo, las metodologías colectivas que estructuran el proyecto y las inspiraciones que dieron origen a cada una de las instalaciones. Además, el espacio fue activado por las yerbateras invitadas, quienes realizaron lecturas foliares como parte de un acto ritual y de cuidado colectivo, en diálogo con los saberes populares y ancestrales que inspiran el universo de la muestra.
Arquitectura emocional propone un recorrido por estructuras construidas con materiales naturales, orgánicos y reciclados, que evocan arquitecturas vernáculas, muebles de bricolaje y refugios nómadas. Estos dispositivos, lejos de ser meros objetos escultóricos, están pensados como espacios activables, lugares de encuentro, de juego, de sanación y de imaginación compartida. La artista retoma elementos de la infancia, el diseño doméstico y los paisajes perdidos para crear ambientes inmersivos que abren posibilidades de comunidad y cobijo.
La exposición estará abierta al público hasta el 19 de octubre de 2025 y contará con una programación paralela de talleres, laboratorios, encuentros y acciones participativas dirigidas a diversos públicos
.Para conocer la programación, entre a @galeriasanta_fe 
o acceda al calendario disponible en la página web.Actividades en la Galería Santa Fe
Morar el juego – Estrategias de arte y juego
Con Angélica Teuta y María Carolina Ardila

Este taller propone activar el juego como lenguaje estético y pedagógico, tomando como referencia las metodologías de María Montessori, Luis Camnitzer y el pensamiento artístico. Está dirigido principalmente a niños y niñas, con posibilidad de participación de personas adultas.




Cuándo: sábado 6 de septiembre, 2:00 a 4:00 p. m.


Dónde: Galería Santa Fe, carrera 1A entre calles 12C y 12D

imageimageEncuentro de palabra en la Casa Madre

Un espacio para compartir saberes y reflexiones en un ambiente de respeto y armonía, basado en dispositivos de tradición ancestral. La figura del círculo será central para el encuentro, pues representa equidad y unidad entre los participantes.



Cuándo: 
sábados 6 y 13 de septiembre, 4:00 a 6:00 p. m.
Dónde: Galería Santa Fe, carrera 1A entre calles 12C y 12D Bordar la palabra – Espacio de creación compartida

Un taller ritual donde el bordado se convierte en un gesto poético y colectivo. A partir de una palabra-refugio, cada participante creará desde el silencio y la memoria un espacio común de escucha e intercambio.


Cuándo: martes 9 de septiembre, 3:00 a 5:00 p. m.Dónde: 
Centro de Documentación, Galería Santa Fe, carrera 1A entre calles 12C y 12D 
imageimageLa escritura es una cuerda – Laboratorio del yoCon Isabel Botero

Taller de escritura automática a partir de imágenes sensoriales recolectadas en la Galería. Una invitación a explorar el subconsciente a través del lenguaje y el intercambio de percepciones.


Cuándo: sábado 13 de septiembre, 2:00 a 4:00 p. m.

Dónde: Galería Santa Fe, carrera 1A entre calles 12C y 12D El peso de la luz
Exposición virtual de Álvaro Rodríguez BadelEl peso de la luz es una exposición que propone una experiencia inmersiva e invita a experimentar la Amazonía, no como un paisaje distante y desconocido, sino como un sistema vivo. La obra sostiene que tanto los humanos como las tecnologías son naturaleza.Viernes 12 de septiembre, 4:00 p. m – 6:00 p. m. Lanzamiento de la página y conversatorio con la abuela.Martes 16 de septiembre 6:00 p.m. Evento virtual, conversatorio con invitados de los Andes.Este proyecto hace parte de la Beca de Programación Virtual en Artes Plásticas y Visuales Red Galería Santa Fe 2025, del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.

 Cuándo: Exposición disponible desde el 12 de septiembre de 2025


Dónde: Sala virtual de la Galería Santa Fe


 image 

 Otras actividades en BogotáEspacio expositivo itineranteDe Curadurías Museo del Viernes Negro
Laboratorio visual y exposición efímeraEste evento propone una reflexión crítica sobre las posibilidades antirracistas y reparadoras de la exposición fotográfica en torno a cuerpos estereotipados y personas racializadas, desde una perspectiva curatorial, documental y artística.
Este proyecto hace parte de la Beca de Programación en Artes Plásticas y Visuales Red Galería Santa Fe 2025, Programación Continua, del Instituto Distrital de las Artes – Idartes. 

Cuándo: viernes 5 de septiembre de 2025, 10:00 a. m.

Dónde: Carrera 11 # 18A–28 Sur, Ciudad Jardín

 image  

Recomendados

image

Jueves Universitario en la Galería Santa Fe Espacio para universidades, colectivos y programas formativos que deseen usar la Galería como territorio vivo para clases, talleres, presentaciones y experiencias pedagógicas. Se podrán solicitar talleres sobre consulta documental, gestión cultural y mediación artística.
Cuándo: jueves 4 y 18 de septiembre / 2 y 16 de octubre, 9:00 a. m. a 6:00 p. m.
Dónde: Galería Santa Fe, carrera 1A entre calles 12C y 12D


 Contacto: gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co

  image

El colectivo The Best Writers (integrado por JoemsWoe Jeic), ganadores de la Beca Museo Abierto de Bogotá en el Festival de Hip Hop al Parque 2025, categoría Pequeño formato, hará una creación colectiva de mural con los habitantes del barrio La Perseverancia.
Este trabajo se llevará a cabo en tres etapas: una jornada de socialización, realizada el 28 de agosto; dos talleres previos de preparación a la intervención (el 4 y 9 de septiembre) y, finalmente, el 13 de septiembre se elaborará el mural. 
Hora: 2:30 p. m.Lugar: Just Music Old School
Carrera 4 bis A # 31-24, barrio La Perseverancia



Se entregarán cartillas con las guías elaboradas por los artistas para realizar un graffiti. En la primera sesión se impartirán las bases de dinámicas de bocetación y técnicas de pintura. En la segunda sesión se planificará el mural. Seguido de esto se realizarán ejercicios de práctica con materiales (marcadores y aerosoles). Finalmente se realizará el diseño colectivo incluyendo la temática, composición y mensajes; y se hará la intervención en el espacio.  

Recordatorios  Convocatoria abierta – Salón HormigaEspacio expositivo para estudiantes de arte en Bogotá. Se reciben propuestas individuales en diversos formatos.

Apertura: 28 de agosto / Cierre: 28 de septiembre de 2025
Inauguración: 28 de febrero de 2026Cierre: 28 de marzo de 2026Dónde: Talleres TelecomContacto: tallerestelecom@gmail.com 
  Muros disponibles para arte urbano responsable

Consulte los muros habilitados para intervenciones gráficas en Bogotá. Esta es una oportunidad para quienes buscan espacios de expresión artística en el espacio público.
Más información en este enlace.

  Desde el archivo
image

Nombrarse para existir. Una mirada alternativa del arte y la disidencia sexual en Colombia
Autor: Stiven Bohórquez

Año: 2024

Instituto Distrital de las Artes – Idartes en alianza con Editorial Planeta Colombiana S.A.

El recomendado de esta semana es Nombrarse para existir. Una mirada alternativa del arte y la disidencia sexual en Colombia. Este ensayo, ganador del XX Premio de Ensayo sobre Arte en Colombia de Idartes, se adentra en la historia del arte sexualmente disidente en el país, recuperando voces, prácticas y estéticas relegadas de la narrativa oficial.

El libro de Stiven Bohórquez propone una genealogía crítica de artistas, colectivos y experiencias que, desde los años setenta hasta la actualidad, han hecho del arte un espacio de resistencia frente a la violencia y la exclusión. Performances, instalaciones, obras plásticas y prácticas underground se leen como estrategias de supervivencia, visibilidad y construcción de comunidad.

Este enfoque dialoga con la exposición Arquitectura emocional: Cobijos & Moradas de Angélica Teuta, nominada al XIII Premio Luis Caballero. Mientras Bohórquez analiza cómo el arte disidente construyó refugios simbólicos para existir frente a un orden hostil, Teuta invita a habitar espacios inmersivos que funcionan como cobijos y moradas, donde lo íntimo, lo colectivo y lo ancestral se entrelazan para imaginar otras formas de estar juntos.

Ambos proyectos, desde la escritura y la instalación, coinciden en pensar el arte como un territorio de cuidado, resistencia y creación de vínculos.Lo puede encontrar en el Centro de Documentación de la Galería Santa Fe:
Catálogo Koha


También puede descargarlo en la página web de la Galería Santa Fe, sección de Publicaciones.

Visite la Galería Santa Fe
(Carrera 1A entre calles 12C y 12D) con su mascota.

Entrada gratuita de martes a sábados, de 12:00 m. a 6:00 p.m., y el último domingo del mes de 12:00 m. a 4:00 p.m. 
Si usted quiere que su proyecto artístico, exposi