La Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias está de plácemes y no es para menos, el Ministerio de Educación le acaba de conferir a su programa de Música el máximo reconocimiento que puede tener en Colombia una carrera universitaria: la Acreditación de Alta Calidad. Para conquistar ese título la Institución con todas sus dependencias y en particular su Conservatorio de Música Adolfo Mejía Navarro, trabajaron arduamente durante más de 3 años.
La rectora Sacra Nader David considera lo sucedido la culminación de su plan de desarrollo 2017-2020 “En la ruta de la excelencia”, que le apostó decididamente a la calidad en todos los procesos misionales. “Primero conseguimos las recertificaciones de calidad de Icontec, luego ocupamos el primer lugar en Bolívar y en el Caribe en el Índice de Desempeño Institucional del Departamento Administrativo de la Función Pública, luego obtuvimos un puntaje perfecto de 100 en la Auditoría de Transparencia de la Procuraduría General de la Nación y ahora llega el reconocimiento a un propósito institucional: la Acreditación de su primer programa académico, que históricamente es el más antiguo y con el cual hace 132 años se dio inicio al Instituto Musical de Cartagena, el génesis de la Academia de Bellas Artes de Bolívar, de la cual proviene Unibac. La Acreditación de Alta Calidad no es una meta, la calidad en sí no es producto, es una forma de pensar, de hacer las cosas, de resolver los problemas, de proyectar el desarrollo. Lo que nos ha dicho el Ministerio, es que vamos en la dirección correcta y nos da el máximo voto de confianza para consolidar ese propósito estratégico con el plan de desarrollo 2021-2024 “Calidad que trasciende”, que recientemente aprobó nuestro Consejo Directivo”, señaló Sacra Nader. Con la recertificación lograda hace una semana, y con la acreditación de Alta Calidad de esta, se demuestra que la confianza puesta en ella por sus 9 miembros del Consejo Directivo, fue la correcta.
El director del Conservatorio, el doctor en música Germán Céspedes, resalta lo sucedido como un logro histórico, que ubica al programa de Música de Unibac como el primero entre los programas de interpretación musical del Caribe colombiano, en lograr ese alto reconocimiento. “Tras la visita de pares evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación, ocurrida en octubre de 2019, los pares destacaron en su informe final el esfuerzo realizado por Unibac para dotar al programa de eficaces recursos físicos y tecnológicos, de talento humano altamente calificado, ponderaron los programas de apoyo que desde Bienestar Institucional reciben los estudiantes, exaltaron la evolución del programa, especialmente lo ocurrido a partir de la reforma curricular de 2014 y la creación del Conservatorio Adolfo Mejía, el gran impacto cultural que tienen sus programas de proyección social, la Orquesta Sinfónica de Bolívar y todas sus agrupaciones, los logros alcanzados en investigación-creación, que han merecido el reconocimiento de Minciencias. Ciertamente, la Acreditación más que un premio, es un espaldarazo muy fuerte que le da el Ministerio de Educación a un programa que viene demostrando resultados tangibles y medibles, siguiendo sus rigurosos criterios. La Alta Calidad no es la ausencia de debilidades, es la decisión de ver en ellas oportunidades de mejora y trabajar en esa dirección” expresó el maestro Céspedes.
El legado de Adolfo Mejía está en manos de profesionales que vienen demostrando su compromiso con la ciudad y el departamento, a los cuales durante 20 años han entregado más de 250 egresados, que hoy son actores importantes del desarrollo cultural y musical de la región y el país.
Germán Alberto Céspedes Díaz, PhD
Director del Conservatorio de Música Adolfo Mejía
Acreditación de Alta Calidad Resolución 03133 de 1.03.2021
UNIBAC
Teléfono (57 5) 672 46 03 Ext. 150
E-mail: orquesta@unibac.edu.co