“El arte que copia la vida que copia al arte que copia la vida. Todo es tan decepcionante”.
En esta obra no pasa nada. Es una copia. Una copia de una copia. Un robo. No tiene nada de espectacular; de hecho es infraordinaria y trata de escaparse de la trama. Es supremamente decepcionante y se vanagloria de ello. Es una espiral de imitaciones y posibilidades en las que la ficción y la realidad bailan juntas. De modo que los actores del ensamble copian a personajes ficticios de Kafka, Enrique Vila-Matas o Paul Auster y estos, a su vez, terminan también copiando a nuestros actores. Paradójicamente, en la obra, la decepción se convierte en un motor de la vida al hacernos conscientes de que tenemos la capacidad de transformarla en arte. Es así como surge esta colección de momentos y de saltos en el espacio y en el tiempo que buscan darle sentido y vitalidad al arte también al contaminarlo con la vida misma. Una espiral. Para dar inicio a la XVI Temporada de Ensambles organizada por el Departamento de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana, nos place invitarles al estreno del Ensamble de Teatro “Todo es tan decepcionante” dirigido por Felipe Vergara Lombana. En este ensamble se realiza una recopilación de momentos en los que se explora la relación entre vida y arte, realidad y ficción, verdad y mentira, para concluir con que no hay distinción entre la una y la otra. Previamente, en el campo de creación, el director y los ejecutantes se apoyaron en referentes literarios y performativos de los artistas y escritores: Franz Kafka, Sophie Calle, Enrique Vila-Matas, George Perec y Paul Auster; sin dejar a un lado, los distintos ejercicios en relación a la experiencia personal de cada uno de los actores a lo largo de su paso por el mundo. Así, en conjunto con Felipe Vergara, se construyó una obra que atraviesa las vivencias personales presentadas en el proceso creativo, con los diferentes referentes externos, dándole forma a un pequeño manifiesto generacional y a la infraordinaria experiencia de la vida. ¡No te lo pierdas! El estreno será el día 3 de mayo a las 6:00 p.m con una segunda función a las 8:00 p.m en el Aula Múltiple de la Facultad de Artes, Edificio Gerardo Arango. |