![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Buscamos crear espacios para encontrarnos como comunidad fuera del aula académica. Eso nos permitirá hablar, hallarnos en lo que nos une y nos hace diferentes. La Semana 10, es un momento en el semestre en el que buscamos que te adentres en el hacer con otros a través de charlas, talleres, conferencias, y otros eventos alrededor de la práctica artística. Agéndate, recuerda que tenemos actividades de entrada libre y aún tenemos varias actividades de inscripción previa con cupos libres+Programación ![]() Mayoral de acero: destajo, es una instalación audiovisual que explora diferentes lenguajes para articular una puesta en escena que reflexiona y pone en duelo dos regiones que han vivido el proceso y las implicaciones del cultivo de caña de azúcar y sus recorridos ferroviarios ahora vistos como mayorales de acero, contrapunteos entre Colombia y Cuba. Las similitudes y las diferencias saltan a la vista cuando se emprende la investigación: caminos de óxido -algunos sobrevivientes, otros aniquilados-, maquinaria, mano de obra por jornal o a destajo, anonimato, hectáreas impenetrables o arruinadas, verdes que horizontalizan e invisibilizan el paisaje y sus gentes, ingenios que ocultan sospechosa y celosamente cada milímetro de su proceso de explotación. Las presencias fantasmales en las madrugadas de estos valles, atraviesan a los corteros de caña, manifestándose un lugar familiar, que, como un plano frontal fijo, embarga todo y aniquila el espíritu detallista. (Fédida, Pierre).+INFO ![]() Este corto presenta al Rio Arzobispo como un hilo de agua que recorre la ciudad de forma subterránea, pero en algunos momentos se revela entre calles, pasando bajo túneles y canales. Su cuerpo adoquinado es hogar de un mundo subterráneo. El rio, casa, cuando no hay una. Sus huéspedes pintan ventanas y cortinas en las paredes del túnel por el que corre, lo decoran con materas y se bañan en su cauce. En los días lluviosos, el rio amenaza con borrar los rastros. La ciudad y el río, realidades paralelas e inseparables, que fluyen yuxtapuestas en formato de doble 8mm. ![]() ![]() Del 18 al 23 de septiembre, déjate llevar por esta ola de notas vibrantes que inundarán nuestro campus para celebrar el Jazz. ![]() ![]() ![]() Prepárate para vivir una semana que celebra el Jazz como género musical, de la mano de talentosos artistas y momentos inolvidables, que nos llenarán de pasión y magia con cada nota. #SomosFuegoJaveriano ![]() Desde este lunes 18 de septiembre se encuentran abiertas al público en la Sala de exposiciones de la Facultad de Artes. -«De la urdimbre al nudo» curada por Equipo Nudo Ciego, Ana Figueroa, Daniela Izquierdo, Isabella Arias, Juan Felipe Rodríguez, Juliana Gnecco, María Alejandra Montañez y Santiago Rodríguez Novoa. -«Guardo amor, también» curada por Noah Rueda. Les invitamos al evento inaugural –durante la semana 10– el 25 de septiembre. Estarán abiertas al público hasta el 11 de octubre. ![]() los conciertos de estudiantes, un espacio que permite a los estudiantes de Estudios Musicales interpretar un repertorio pequeño a público general! Entrada libre a todo público hasta llenar aforo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Conoce las bases y el formulario de inscripción en el portal de bacanika.com o en el enlace en la bio. Esperamos tu propuesta. #ArteJoven2023 #ArteJovenColombiaConoce + ![]() ![]() ![]() Bases ![]() ![]() ![]() |
¿Dónde encuentro todas las noticias e información de la Facultad de Artes?¡Visita nuestra página web!Sigue nuestras cuentas de redes sociales @artespuj @eventosartesjaveriana¿Quieres sugerir algún contenido para este Boletín? Escríbenos a comunicacionesartes@javeriana.edu.co Comunicaciones Facultad de Artes l Pontificia Universidad JaverianaEdificio Gerardo Arango Calle 40 b # 5 – 37 |