Carrera 7 # 16- 75, Acofartes@gmail.com (+57) 3103013785 Bogotá, Colombia

U. del Valle Habitografía(dos): ¿una posnarrativa animada?

Categoria: , , , , , , , , , ,

Unidos por el arte, la educación y la cultura

U. del Valle Habitografía(dos): ¿una posnarrativa animada?

Resumen:

Este video-ensayo es una síntesis de la reflexión que hicimos durante el proceso de producción de Habitografía(dos), un cortometraje de animación experimental conformado por un solo plano panorámico de 9 minutos de duración donde, sobre una abstracción del espacio urbano, representamos situaciones cotidianas de modo simultaneo. Cada una de esas situaciones nos representan, al mismo tiempo, a nosotros mismos, como fragmentos de una autobiografía familiar diluida en una ciudad trashumante. La reflexión usa como estructura tres categorías conceptuales: espacio, presencia y tiempo. Usamos el montaje espacial para producir una lectura topológica de la imagen de la ciudad, en nuestra abstracción. Altos y bajos relieves que sugieren un paisaje urbano inacabado y ambiguo, donde las nociones de campo, cuadro y encuadre oscilan entre los espacios compositivo, ilusorio y diegético en un devenir permanente. La película termina, pero no terminamos de ver la película. En el tiempo inconcluso y simultaneo producimos un achatamiento de las diferentes instancias de una existencia en un aquí y ahora, que se reduce por la violencia de la duración limitada de la pieza audiovisual, pero parece dejar una incomodidad en las miradas incautas que esperan el cumplimiento de una promesa narrativa, “la inminencia de una revelación que no se produce”¹. O, mejor dicho, que se produce solo cuando el espectador logra encontrar un modo de acoplarse a la imagen² en la pantalla. No es una revelación de un hecho o verdad por fuera de él mismo, del relato que encuentra, de la situación cotidiana que reconoce o de la mezcla de la imagen proyectada, efímera y su propia imaginación. La presencia se torna a veces ideológica, a veces técnica y a veces corporal, también en un juego de oscilaciones permanentes producidas por diferentes formas de concebir el acto de dibujar.

Conoce el video-ensayo pulsando sobre la imagen


Sobre sus autores

Mónica Bravo Pedrosa es profesora del Departamento de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana – Cali. Comunicadora Social y Periodista de la Universidad del Valle, MA in film making del London Film School. Pertenece al grupo de investigación Comunicación y Lenguajes de la PUJ – Cali. Directora y guionista de películas y series televisivas . También pertenece al comité conceptual del Festival Internacional de Cine de Cali.

Miguel Bohórquez Nates es profesor del Departamento de Diseño de la Universidad del Valle – Colombia. Diseñador Gráfico del Instituto Departamental de Bellas Artes, especialista en Prácticas Audiovisuales de Univalle, Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Diseño, tesis sobre semiótica de los motion graphics. Miembro de la línea de Narrativas Visuales del grupo de investigación Nobus de Univalle. Autor de cortometrajes de animación experimental y publicaciones sobre el lenguaje de los motion graphics. También es miembro del comité académico del Festival Internacional de Animación la Truca, parte del equipo curatorial de CineToro Experimental Film Festival y del comité conceptual del Festival Internacional de Cine de Cali.

1

Aarfuch, Leonor 2013. Memoria y Autobiografía: exploraciones en los límites. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 71.

2

Taberham, Paul 2019. Experimental Animation: from analogue to digital. Routledge, New York, 18.

Categorías
26 septiembre 2023
Cátedra Jesús Martín Barbero. Encuentro 2023: La aventura. Universidad del Cauca. Popayán, 28 y 29 de...
Read More
26 septiembre 2023
Visitas guiadas en la exposición Marta Traba 4 veces, miradas desde su archivo– Lunes 25 de septiembre...
Read More
26 septiembre 2023
8a. Feria del Libro Universitario FILUDLa semana pasada comenzó la FILUD, organizada por la editorial...
Read More
26 septiembre 2023
S e m a n a * 10[25 al 30 de septiembre de 2023]¡Toda la Facultad...
Read More
26 septiembre 2023
Lea con gran atención: un hueco entre las palabras equivale a un hallazgo Los próximos 22, 23 y 24 de...
Read More
19 septiembre 2023
Tenemos el gusto de informarles que el libro de investigación “Ser Maestro: el Sentido de Educar...
Read More
19 septiembre 2023
         F A C U L T A D   D E   A R T E S   U N I J A V E R...
Read More
19 septiembre 2023
1 de septiembre hasta el 6 de octubre está abierta la convocatoria para promover la participación...
Read More
19 septiembre 2023
  facart.es/botero Proyección de Mirada negra (Regard Noir)Lunes 18 de septiembre, 5:00 p.m. facart.es/mirada-negra...
Read More
19 septiembre 2023
Adiós a Fernando BoteroEl pasado viernes 15 de septiembre, el mundo del arte se despidió del maestro...
Read More