#6 Última semana del Festival de las Artes Valientes: Arte y Espacio Público para el Cuidado
Obra El castillo encantado y la fruta mágica, colectivo Arte y Parte, en el marco del Festival de las Artes Valientes: arte y espacio público para el cuidado. Foto: Alejandro Lozano / Idartes.
El Festival de las Artes Valientes: Arte y Espacio Público para el Cuidado del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, en alianza con la Secretaría Distrital del Hábitat – SDHT, llega a su fin el 12 de marzo.
Desde el 26 de febrero se realizaron diferentes proyectos artísticos, en seis localidades de Bogotá: San Cristóbal, Usme, Kennedy, Los Mártires, Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe. Para conocer la programación de los últimos tres días del Festival, haga clic aquí.
Esta semana en la Galería Santa Fe
En el marco de esta exposición, el jueves 10 de marzo, a las 2:00 p.m., se realizará una charla entre Carolina Cerón y María Isabel Arango sobre la obra, en la Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 No. 4 – 14. Centro de eventos. Salón A).
La Escuela de Mediación de la Red GSF invita
- A los laboratorios Cartografía experimental, mediante experiencias visuales y sonoras, realizados por el laboratorista Ricardo Moreno que se han preparado en el marco de la exposición Colombianización. Este proyecto busca reflexionar sobre las diferentes capas de nuestro entorno y las dinámicas sociales, económicas, culturales y políticas que suceden en el territorio que transitamos a diario. Se realizarán todos los martes y jueves, desde el 10 de marzo hasta el 7 de abril de 2022, de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. en la Galería Santa Fe.
La foto de la semana
Sábado 26 de febrero, exposición de la memoría visual de Usme en el Festival Usmeka, a cargo del colectivo Quinto Elemento Circo, en el último día del Festival de las Artes Valientes- Núcleos fundacionales en Usme, Suba y Bosa. Foto: Monica Torregrosa / Idartes.
Recordatorio
- Participe en las Ferias Locales de Artes – FLA 2022. Usaquén, Kennedy, La Candelaria y Teusaquillo serán las localidades protagonistas de sus nuevas ediciones. Se convoca por medio de invitación pública a artistas, colectivos de arte, montajistas, galerías, marqueterías, entre otros agentes, que ofrezcan bienes y servicios para comercializar.
- En cada lanzamiento o actividad de la Galería Santa Fe, el Centro de Documentación realiza una selección de publicaciones para su entrega a la cuidadanía, con el fin de promover y divulgar los resultados de becas y/o estímulos. De esta manera las personas pueden adquirir los libros que publica la GAPV, así mismo, pueden encontrarlos en algunas bibliotecas públicas y privadas o consultarlos de martes a sábado, de 12:00 m. a 6:00 p.m., en la Galería Santa Fe.
El equipo de la GAPV recomienda
- Revisar el mapa de las once intervenciones artísticas, ubicadas en varios puntos de Bogotá, y las Zonas Bajo Puente, que se han entregado a la ciudadanía en el marco de la invitación pública Museo Abierto de Bogotá – Unidad de Reacción Artística Inmediata #MABURAI2021, desde las cuales se busca la apropiación de la ciudad y el espacio público. La invitación es a que recorran la ciudad y creen sus propios circuitos, visitando las intervenciones.
Mural Juega Libre (Parque Atahualpa de la localidad Fontibón). Obra del artista CRETO (David Esteban Sandoval) en el marco de MABURAI. Foto: Mónica Torregrosa/ Idartes.
- El Taller de cerámica de figuras votivas, que se realizará en el Museo Arqueológico MUSA, el viernes 11 de marzo de 10:00 a.m. a 1:00 p.m., a cargo del Colectivo 4Direcciones, en el marco de la exposición Guaca Roja, la cual puede visitarse hasta el 5 de abril en la Galería Santa Fe. Para inscribirse haga clic aquí.
- La exposición Azul de la artista Julia Nanda Bejarano, que se inaugura este 10 de marzo en la Galería 12:00 (Calle 75A No. 20 C – 62). La exposición se podrá visitar hasta el 7 de abril de 1:00 p.m. a 7:30 p.m.
- El Pícnic Literario, que vuelve este sábado 12 de marzo con una programación protagonizada por mujeres. Se llevará a cabo a partir de las 9:30 a.m. en el Jardín Botánico de Bogotá y tendrá actividades de teatro, música, talleres de cómic, creación literaria y muchos libros, en los que los personajes femeninos cambian los rumbos tradicionales de las historias. La entrada al Jardín tiene un costo de $5.000 pesos y es gratuita para menores de 5 años y mayores de 65.