#15 Arte y libertad de expresión, un tema para discutir.
El próximo jueves 19 de mayo vuelve la Asamblea Distrital de Artes Plásticas y Visuales 2022.
Asamblea Distrital de Artes Plásticas y Visuales 2020. Foto: Viviana Aguillón / Idartes.
Arte y libertad de expresión será el tema de la Asamblea Distrital de Artes Plásticas y Visuales 2022. El próximo jueves 19 de mayo vuelve este espacio de encuentro para agentes y organizaciones del campo de las artes plásticas y visuales.
El Consejo Distrital de Artes Plásticas y Visuales invita a la ciudadanía a participar en este espacio que tendrá lugar a las 4:00 p.m. en el auditorio Sonia Fajardo Forero de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz (Cra. 9 Bis No. 62 – 43). Un espacio de debate con los diferentes actores del sector en torno a las prácticas artísticas urbanas y el espacio público.
Inscríbase aquí para participar en este espacio de diálogo, o siga la transmisión a través de la cuenta de YouTube del Idartes.
Esta semana en la Galería Santa Fe
- El viernes 13 de mayo se realizará en la Galería Santa Fe el conversatorio Crónicas de Transmi, un diálogo dirigido por Nervio óptico, canal de entrevistas y conversaciones con artistas y agentes de la escena del arte en Colombia, entre el artista Iván Navarro y el curador Emilio Tarazona, en el marco de la exposición Mancha roja que se encuentra en este momento en la Galería, y estará disponible hasta el 12 de junio.

Sean bienvenidos a Resonancia en Rojo una serie podcast cuyo segundo episodio se lanzará el viernes 13 de mayo. En esta ocasión, a partir de la imagen de la ISS (Estación Internacional Espacial), se charlará con el artista Carlos Bonil sobre su pieza Ecce mono, presentada en la exposición Tierra Turbosa, en el marco del X Premio Luis Caballero. Escuche el episodio aquí.

La Escuela de Mediación de la Red GSF invita
- Todos los miércoles y viernes hasta el 1 de junio al laboratorio de creación Página dorada, en el Castillo de las artes (Calle 23 No. 14 – 19). Espacio para recopilar relatos orales de las personas que hacen vida en la ciudad de Bogotá.
El laboratorio, dirigido por Zoila Silenia Arias, explorará representaciones sociales que expresan realidades a partir del recuerdo musical y sonoro de los participantes.
Este laboratorio busca explorar las diferentes posibilidades de abordar un montaje de obras no convencionales, comprendiendo el espacio de exposición como un elemento más de la obra y un lugar de experimentación y será dictado por el laboratorista Ricardo Moreno.
La foto de la semana
Sábado 7 de mayo. Inauguración de la exposición Para los tiempos que corren de Adrián Gaitán, obra titulada: La isla de la felicidad. Foto: Mónica Torregrosa / Idartes.
Recordatorios
- Hasta el 18 de mayo estarán abiertas las inscripciones para las Residencias nacionales en artes plásticas y visuales. Invitamos a artistas, investigador_s, curador_s y demás agentes del campo, que residan en Bogotá, interesad_s en el encuentro con pares y el intercambio de experiencias, a realizar un proyecto creativo en artes plásticas y visuales, en uno de los siete centros de residencias nacionales que se ofrecen en esta convocatoria.
- Hasta el 23 de mayo estará abierta la convocatoria para las Residencias Virtuales en Artes Plásticas y Visuales. Residencias Nmenos1 plantea un espacio de reflexión y creación alrededor de la palabra digital, el imaginario del internet y las formas de habitar las distintas realidades a través de las tecnologías emergentes.
- Para resolver dudas o comentarios sobre de los estímulos e invitaciones públicas de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes, se ha abierto un consultorio virtual todos los martes y jueves, de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., a través del siguiente enlace de Google Meet.
Invitamos especialmente a los agentes del sector a evaluar las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos. Si está interesado en hacer parte del Banco de jurados puede ingresar al consultorio para recibir orientación en su publicación.
El equipo de la GAPV recomienda
- Media-Exp, una retrospectiva de trabajos realizados y liderados por ciudadanías diversas en talleres, laboratorios, hackatones y maratones entre 2019 y 2021. Es un espacio que fomenta el análisis, la experimentación y el juego con distintas herramientas, con el fin de aportar a la comprensión y potenciación de las artes visuales y sonoras. La exposición tendrá visitas guiadas, todos los jueves desde el 3 de marzo hasta el 26 de mayo a las 5:00 p.m., con inscripción previa aquí.
- Adentro Gastón y Mandí, una obra que narra la historia de dos viejos que permanecen juntos pese a las adversidades. Se presentará el domingo 15 de mayo a las 3:00 p.m. en el Teatro El Ensueño (Transversal 70D No. 60 – 90 Sur).
- La exposición El Orden Justo, en la Galería La Cometa (Carrera 10 No. 94A-25), que estará disponible hasta el 21 Mayo de 2022. Presenta la obra del artista Juan Baraja y hace una revisión de las series más representativas de su trabajo.
- La Convocatoria Internacional rumbo a BIENALSUR 2023, abierta hasta el 27 de mayo de 2022, que convoca a artist_s y curador_s a presentar proyectos de obras y/o de curaduría de investigación para integrar la programación de su cuarta edición, a desarrollarse en 2023, en distintas sedes, museos, centros culturales, universidades y espacios no tradicionales- de grandes ciudades y pequeñas localidades de diferentes países.
- El conversatorio Museos como espacios de divulgación que se llevará a cabo el 19 de mayo a las 5:30 p.m., por el canal de Youtube de ¡Eureka! Mujeres y Ciencias. En este conversatorio se discutirá con tres mujeres que desde tres perfiles diferentes, convergen en la investigación, creación, y gestión de museos.
*
Si usted quiere que su proyecto artístico, exposición, laboratorio, actividad, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co
Si quiere inscribirse al boletín y recibirlo semanalmente, inscríbase en este formulario.