#9 Hasta el 10 de abril, visite Inestabilidad Incalculable en El Parqueadero – Museo de Arte Miguel Urrutia
Inestabilidad Incalculable. Foto: @valbuenamath.
Inestabilidad Incalculable es una instalación sonora de la artista María Isabel Arango, nominada al XI Premio Luis Caballero. El proyecto propone una atmósfera en la que se utiliza el sonido para referirse al conflicto armado de los últimos sesenta años en Colombia. Reflexiona sobre la escucha como acto político y permite la búsqueda de un significado colectivo. Inestabilidad Incalculable es un libro que se descose para convertirse en partitura.
La exposición se inauguró el sábado 5 de marzo de 2022, en El Parqueadero, espacio conjunto del Banco de la República e Idartes, en el primer piso del Museo de Arte Miguel Urrutia – MAMU (Calle 11 No. 4 – 21) y estará disponible hasta el 10 de abril.
Esta semana en la Galería Santa Fe
- En Casa Hoffmann (Cra. 2a No. 70 – 25) se inauguró el pasado 3 de marzo la exposición VIDEOKINESIS. Como evento de cierre de la exposición, el viernes 1 de abril, desde las 7:00 p.m., se llevarán a cabo una visita guiada con la curadora de la muestra, Carmen Gil Vrolijk, un conversatorio con varios de los artistas e intervenciones en vivo, a cargo de Sergio Mantilla y el colectivo Nueve Voltios.
- Nmenos1, plataforma digital colombiana, llevará a cabo desde el jueves 31 de marzo hasta el 3 de abril, una socialización de los proyectos desarrollados durante nueve meses, con el apoyo de la Beca Red Galería Santa Fe 2021, categoría programación continua.
Para esto desarrollarán una instalación offline en la SALA E de la Cinemateca de Bogotá, donde presentará algunos de los proyectos realizados, dándole la posibilidad al espectador de experimentar obras pensadas para la web en un formato que colapsa la pantalla del computador.
- Nadia Granados, artista nominada al XI Premio Luis Caballero, presenta el jueves 31 de marzo una versión de cabaret en vivo, en el marco de la exposición Colombianización, la cual estará disponible en la Galería Santa Fe, hasta el 9 de abril de 2022.
- Desde el 28 de marzo está disponible el episodio 16 de GSF Radio. Un proyecto sonoro producido por la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Distrital de las Artes – Idartes que investiga y narra las historias de las personas y colectivos del campo de las artes plásticas y visuales que conforman la Red Galería Santa Fe.
En este episodio invitamos a Dominique Rodríguez, periodista cultural y escritora, a conversar con Juan David Laserna, ganador del IX Premio Luis Caballero, en 2017, con su obra SET.
En la Sala Virtual de la GSF
- El proyecto REVER parte del deseo de explorar el campo digital a través de la tensión poética entre las palabras y su experimento gráfico. El poema REVER de Augusto de Campos opera en un doble sentido. Por un lado, se trata de un poema compuesto por una palabra donde se subvierte la idea de composición a través del gesto de voltear dos de sus letras para sugerir una acción; ver de nuevo. Por otro lado, una imagen en espejo se forma a través de la V central de la palabra. Visita este proyecto en la Sala Virtual de la Galería Santa Fe. Un intercambio curatorial entre Carolina Cerón y aarea.co.
Proyecto ganador de la Beca Red Galería Santa Fe 2021, categoría: Intercambio curatorial virtual.
La Escuela de Mediación de la Red GSF invita
- A participar en las visitas comentadas en inglés, que se realizarán hasta el 9 de abril, a las 3:00 p.m., en la Galería Santa Fe, sobre la exposición Colombianización. Esta iniciativa busca brindar un espacio para aquellas personas cuya lengua nativa sea el inglés o para quienes busquen un espacio de práctica y diálogo en este idioma.
Recordatorio
- El 4 de abril cierran las convocatorias a las Residencias en Bloque – Convocatoria nacional. Dirigidas a artistas plásticos y visuales, investigadores y demás agentes del campo de las artes del país, que quieran realizar un proyecto creativo, durante cinco meses, en el Bloque Pedagógico del Idartes, en Bogotá. Una de las categorías contempla la proyección del resultado en Bogoshorts 2023.
Son $277.000.000 divididos en siete estímulos. Esta beca está dividida en dos categorías: la primera busca cinco propuestas de programación continua, de entre uno y nueve meses, en espacios independientes o en la Sala E de la Cinemateca de Bogotá. La segunda, dos propuestas de laboratorios colaborativos a desarrollarse en El Parqueadero, del Museo de Arte Miguel Urrutia – MAMU. Nueva fecha de cierre: 6 de abril de 2022.
- Idartes lanza una invitación pública para poner en diálogo la producción de diez artistas ganadores de las convocatorias de residencias artísticas del Programa Distrital de Estímulos, entre el 2017 y el 2021. El propósito es invitar a los artistas ganadores a postularse con el proyecto desarrollado durante la residencia, para ser parte de la Exposición de Residencias 2017 – 2021, que se llevará a cabo en la Galería Santa Fe, entre el 10 de septiembre y el 2 de octubre de 2022. En el siguiente enlace pueden encontrar más información y postularse hasta el 25 de mayo a las 5:00 p.m.
El equipo de la GAPV recomienda
- A partir del 1 de abril y hasta el 26 de junio, la sala de exposiciones temporales del Museo Nacional de Colombia se convierte en un gran taller de creación colectiva donde la ciudadanía podrá vivir una experiencia creativa mediante la repetición de las repeticiones de Antonio Caro. Tras un año de su fallecimiento, el Museo y el Ministerio de Cultura rinden un homenaje a este artista conceptual que marcó el desarrollo del arte contemporáneo del país. Para leer más sobre Acción plástica: homenaje a Antonio Caro ingrese aquí.
- Este domingo 3 de abril, a las 3:00 p.m., el Teatro El Ensueño (Tv. 70D No. 60-90 sur) presenta el espectáculo: Concierto titiritero, de la compañía Teatro Comunidad. Un concierto para toda la familia, en el que se hace un recorrido por diferentes ritmos tradicionales colombianos. Esta obra fue una de las ganadoras del concurso de canción infantil 2017 del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
*
De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Distrital 442, del 9 de noviembre de 2021, todos los ciudadanos mayores de 18 años deberán presentar el carné de vacunación COVID-19 o el correspondiente certificado digital para ingresar a la Galería Santa Fe, así como otros escenarios, eventos y actividades, sin excepción y atender permanentemente los protocolos de bioseguridad.
Si usted quiere que su proyecto artístico, exposición, laboratorio, actividad, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co
Si quiere inscribirse al boletín y recibirlo semanalmente, inscríbase en este formulario.