Carrera 7 # 16- 75, Acofartes@gmail.com (+57) 3103013785 Bogotá, Colombia

IDARTES – Boletín Artes Plásticas y Visuales

Categoria:

Unidos por el arte, la educación y la cultura

IDARTES – Boletín Artes Plásticas y Visuales

#33 Conozca a los ganadores de la convocatoria XV Salón de Arte Joven

Inauguración del XIV Salón Nacional de Arte Joven, 2021. Foto: Laura Imery/Idartes.

El Salón de Arte Joven fue la primera convocatoria del distrito, creada en el año 1991, como parte de la gestión de la Galería Santa Fe. Tras la apertura de la nueva sede de la Galería, en la Plaza Distrital de Mercado La Concordia, en junio del 2019, surgió la posibilidad de revivir este proyecto.

En esta ocasión, presentamos a los ocho artistas participantes de la exposición colectiva del XV Salón de Arte Joven, seleccionados a través del Programa Distrital de Estímulos 2022, que expondrán sus proyectos en la Galería Santa Fe en octubre de 2022.

Conozca aquí a l_s ganador_s y sus proyectos.

Esta semana en la Red GSF

  • Gráficas del Sur es un festival que invita al diálogo e intercambio de experiencias desde el quehacer artístico en las localidades consideradas periféricas en el sur de la ciudad, con el propósito de disrumpir en la hegemonía centralizada del arte, reconociendo el valor de quienes vienen trabajando en contextos barriales.
    Como parte de este proyecto, el sábado 17 de septiembre se realizará un laboratorio de fanzine de 9:00 a.m. a 12:00 m., en la Biblioteca comunitaria Violetta (Cra. 27 H No. 71i, Calle 22 Sur, Paraíso, Ciudad Bolívar). Les esperamos.

La Escuela de mediación de la Red GSF invita

  • Desde el miércoles 14 de septiembre hasta el viernes 14 de octubre, a las 10:00 a.m., en el Castillo de las Artes, se desarrollará el Laboratorio Flashback: animación y memoria. Un espacio de intercambio cultural y colectivo con la comunidad migrante que habita en el barrio Santa Fe, mediante el abordaje de experiencias y memorias de vida a través de la exploración y creación de narrativas de animación análogas.
  • Le invitamos a hacer parte de los recorridos comentados en inglés en la Galería Santa Fe, cada sábado desde el 17 de septiembre al 1 de octubre, desde las 12:00 m. hasta las 6:00 p.m. Hablaremos sobre la exposición actual: Quiebre temporal.
  • Desde el sábado 17 de septiembre hasta el 15 de octubre a las 2:00 p.m., se realizará el laboratorio Imágenes sensoriales: prácticas artísticas y diversidad funcional en las instalaciones de la Galería Santa Fe. Un espacio con invitados, expertos en el tema, que realizarán conversatorios.
    El laboratorio hace énfasis en las experiencias de las personas con capacidades diversas y su relación con las prácticas artísticas.

La foto de la semana

Performance a cargo del artista Alvaro Cabrejo. Inauguración de la exposición Quiebre temporal en la Galería Santa Fe. Foto: Mónica Torregrosa / Idartes.

Performance, conversatorios, talleres y lecturas harán parte de las actividades de la exposición Quiebre temporal en la Galería Santa Fe, que podrá visitarse hasta el 2 de octubre de 2022. 

Prográmese con la exposición

Esta primera semana se realizarán las siguientes actividades:

  • Jueves 15 de septiembre: de 3:00 p.m. a 4:00 p.m. Capítulo II: El joven Memnón lectura performativa a cargo de Alvaro Cabrejo.
  • Sábado 17 de septiembre: de 3:00 p.m. a 4:30 p.m. Capítulo III: Alice 33/45 RPM Lipsync performance a cargo de Alvaro Cabrejo.
    De 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Luces de terremotoLectura colectiva a cargo de Laura Magdiel Escobar.
    De 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Río/Radio Dj Vj SetPerformance musical a cargo de Laura Wiesner.

Recordatorios

  • El próximo miércoles, 21 de septiembre, se llevará a cabo un nuevo capítulo de Miércoles de residencias, a través del Youtube del Idartes, un espacio de conversación con quienes participan del programa de residencias de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes. En esta ocasión el curador Emilio Tarazona conversará con los artistas Olga Huyke y Ricardo Muñoz, ganadores de las residencias en bloque, convocatoria nacional.
  • Este sábado 17 de septiembre, para celebrar el día del arte urbano, desde las 10:00 a.m. hasta las 12:00 m., se realizará un recorrido para artistas desde la calle 22 con av. Caracas hasta el Chorro de Quevedo. La actividad tendrá cupos limitados. L_s interesad_s por favor enviarnos nombre, número de cédula, contacto y correo electrónico a: gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co
  • La GAPV se une a la campaña No sea mugre con Bogotá, por eso estaremos compartiendo semanalmente tips para hacer de Bogotá cada día una ciudad más limpia.
    ¿Cómo no ser mugre con Bogotá? Entendiendo que cada cosa tiene su lugar y la basura también. Separar bien los residuos en todos los espacios que habitamos es ayudar a mantener limpia la ciudad. 
  • Les recordamos que el Boletín de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes es un espacio para tod_s. Si usted quiere que su proyecto artístico, exposición, reseña, crítica de arte, actividad, laboratorio, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co. Si quiere inscribirse y recibirlo semanalmente, ingrese sus datos en este formulario.

Clasificados

  • Nuevas convocatorias del Portafolio Distrital de Estímulos estarán abiertas hasta el lunes 26 de septiembre.
    Esta es una oportunidad para fomentar proyectos de tipo audiovisual, de escritura, realización y producción. Serán $147 millones de pesos disponibles.
    Para saber más puedes ingresar al consultorio virtual todos los martes de 10:00 a.m. a 11:00 a.m., hasta el cierre de la convocatoria, en este enlace.
  • La inscripción para la Residencia Uberbau_House + Arquivo estará abierta hasta el 30 de septiembre. Esta se encuentra orientada a quienes quieran realizar una investigación independiente, planificar una estrategia de producción o una estrategia de carrera; escribir una tesis en proceso, ensayos o un libro, o profundizar sus conocimientos en arte contemporáneo.
    Es una instancia de reflexión, debate y documentación sobre arte contemporáneo; a la vez que una oportunidad de intercambio con agentes y organizaciones en São Paulo (Brasil) y América Latina. Para conocer más sobre la convocatoria ingrese aquí

El equipo de la GAPV recomienda 

  • El IV Encuentro de Museos de ciencias, historia natural y colecciones biológicas, una muestra en la que participarán más de 28 museos que ofrecerán exhibiciones de ejemplares, colecciones biológicas, talleres para niños, conferencias para público general y especializado, que se llevará a cabo entre el 14 y el 15 de septiembre en la Universidad El Bosque (Av. carrera 9 No. 131A – 02).
  • La película El árbol rojo, un largometraje colombo francés que narra la historia de Eliécer, personaje que ante la muerte de su padre se ve a cargo de una media hermana desconocida. Véala en la Cinemateca de Bogotá o en otras salas de cine de la ciudad. 
  • El jueves 15 de septiembre se inaugura la exposición *copiar copiar copiar* que agrupa proyectos de Rafael Díaz, María Jimena Sánchez y el colectivo Trabajajajar, bajo la curaduría de Eduardo Arias. Los proyectos se articulan alrededor de la fotocopiadora como dispositivo plástico. La cita es a las 6:00 p.m. en Flotante (Carrera 18 No. 33-4).
  • El Salón Nacional de Artistas presenta su última exposición en el Centro Cultural Gabriel García Márquez (Carrera 11 No. 5- 60) de Bogotá. La exposición denominada  De selvas, mitos y canoas: un viaje por el arte de la tierra, se propone como un recorrido multisensorial por las aguas del río Magdalena y podrá visitarse hasta el 30 de septiembre.
  • La charla magistral: Estrategias de prevención de violencias de género en latinoamérica en el marco del Cineposium 2022. Se llevará a cabo el 20 de septiembre en la Sala Capital de la Cinemateca de Bogotá a las 10:00 a.m.
    Este espacio estará a cargo de Sabrina Farji, delegada iberoamericana de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales). La entrada es gratuita, pero debe reclamarse en taquilla con dos horas de anticipación.

*

Visite la Galería Santa Fe (Carrera 1A entre calles 12C y 12D) con su mascota. Entrada gratuita de martes a sábados, de 12:00 m. a 6:00 p.m., y el último domingo del mes de 12:00 m. a 4:00 p.m. 

Si usted quiere que su proyecto artístico, exposición, laboratorio, actividad, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co

Si quiere inscribirse al boletín y recibirlo semanalmente, inscríbase en este formulario.

06 junio 2023
 facart.es/catedral Lanzamiento del disco: María Teresa Prieto. Canciones para voz y piano – Participan:...
Read More
06 junio 2023
Éxito total en La Noche y las Luciérnagas 7El pasado miércoles 31 de mayo, se llevó a cabo en el Teatro...
Read More
01 junio 2023
¡Haga parte de los laboratorios de arte y creación del Museo Abierto de Bogotá – MAB! Laboratorios...
Read More
30 mayo 2023
Renovación del acuerdo entre la Facultad de Artes y Humanidades y el Real Gabinete Português...
Read More
30 mayo 2023
Viernes 2 de junio/2023 – 7:00 p.m. Orquesta Sinfónica Juan N. Corpas Universidad EAN Carrera 11...
Read More
30 mayo 2023
La Noche y las Luciérnagas 731 de mayoTeatro Jorge Eliécer GaitánApertura de puertas del teatro: 5:00...
Read More
25 mayo 2023
Feria de emprendimientos y fashion show para promover la moda sostenible Zonas de Arte y Emprendimiento...
Read More
25 mayo 2023
Del 26 al 28 de mayo a la Galería Santa Fe llegan las Zonas de Arte y Emprendimiento que rinden homenaje...
Read More
24 mayo 2023
En nombre del Proyecto La Serpiente, es un honor extenderle formalmente la invitación para que nos acompañe...
Read More
24 mayo 2023
El Simposio de Investigación Musical de Bogotá convoca a estudiantes de pregrado o maestría, egresados...
Read More