![]() |
![]() ![]() Alejandra Bernal, profesora del Departamento de Música de la Pontificia Universidad Javeriana, fue la encargada para que liderara las grabaciones en este innovador proyecto que reúne los sonidos de la salsa del Grupo Niche con el sonido de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.Lea todo el artículo en: ![]() ¡Sabemos que estás en entregas y exámenes finales! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Esta exposición que presenta los procesos de algunas clases de la Carrera de Artes Visuales busca un ejercicio colectivo que permite el diálogo y las miradas diversas. ¡Acérquese y conozca en lo que han venido trabajando nuestros estudiantes! Las asignaturas que participan en esta ocasión son: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El órgano más grande del cuerpo. Se concibe como el primer manto protector. A través de él experimentamos de manera sensitiva el mundo y expresamos el propio. Existe un contenedor orgánico que nos acompaña desde la placenta, que nos acogió desde el momento en el que fuimos concebidos. Nacemos como una extensión de esta, y este órgano nos acompaña y se muestra flexible durante las distintas etapas de nuestra vida, esta membrana está compuesta por tatuajes, modificaciones, arrugas, memorias, cicatrices, porosidades y es la Piel. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Un universo de acciones, espacios, objetos y cantos se entrelaza en respuesta a la violencia. ¿Es posible una cultura de paz? ¿Cómo podemos decir, nosotrxs, desde este ensamble y esta universidad, el afecto de una guerra? ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ¿Qué es Recontar? ¿Revisitar? ¿Representar? ¿Revivir? ¿Repetir? Recontar para resignificar. Puede ser. ¿Y entre recontar y recantar? ¿Para qué contar algo que parece añejo? ¿Para traerlo al presente? ¿Y qué pasa cuando lo nuevo parece una recreación de un pasado que recuerda el bucle? Cantar para recordar. Recontar para no olvidar. Recantar para actualizar. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Mujer, volar Cuidar, huevo Alas, decisión La representación del laberinto de la psique femenina, la infatigable dualidad entre querer volar y tener la responsabilidad de cuidar del otro. ¿Qué es ser mujer y qué representa? Muchas veces en la vida encontramos que la realidad de la mujer consiste en gestar y cuidar, pero ¿qué pasa si existe la posibilidad de gestar y nacer al mismo tiempo? ¿Dónde quedan las barreras de lo posible y lo imposible en una mujer que haya sus alas fuera de la cotidianidad social de sus expectativas? ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Una exploración sonora y laboratorio en torno a las músicas de nuestro país y continente. Esta muestra compila obras y ritmos representativos de la música tradicional colombiana y de otros países de Latinoamérica. Este recital es el trabajo de los Ensambles de Maestría en Música y Carrera de Estudios Musicales bajo la dirección de Ignacio Ramos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En las audiciones, el único criterio de selección es el talento del candidato. El proceso consta de varias fases: Inscripción en línea. Fase 1. Preselección: El Comité de Selección evalúa el expediente académico y el material audiovisual de cada candidato y selecciona los que pasan a la fase de audiciones. Fase 2. Audición. Toda la información práctica sobre las audiciones y el enlace a la inscripción en línea+INFO ![]() ¡MUSEMA es el encuentro dirigido a investigadores(as) de pregrado, posgrado y/o profesionales asociados(as) o independientes que deseen socializar los avances de sus investigaciones recientes relacionadas con cualquier campo de la música! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El proyecto busca generar conexiones, oportunidades laborales y redes de trabajo entre la comunidad artística de la Universidad Javeriana (artes visuales, música y artes escénicas) a través de un encuentro presencial en formato “speed-dating”. A través de esta encuesta, queremos saber como se percibe el proyecto Cambalache para nuestro público objetivo: estudiantes y egresados de las distintas carreras de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana que buscan poder colaborar con otros artistas en la realización de proyectos multidisciplinares. Esta encuesta tomará un tiempo estimado de 10 minutos.+INFO ![]() En su tercera versión desea recoger propuestas sin limitaciones de tipo conceptual o experimental en proyecciones de videoarte, cine experimental y animación experimental que aborden el tema curatorial en torno a los relatos de frontera. Consideramos relevante explorar esos límites y demarcaciones con sus consecuentes transformaciones a través de la imagen y el audio. Invitando a los autores a presentar obras que creen capas, que sobrepongan historias, a imaginar una forma de transformarlas y así abordar poéticamente estas barreras construidas. Historias que involucren la experiencia de aquellos que habitan zonas fronterizas en aristas; relatos tan diversos como la migración, la identidad cultural, la resistencia e incluso la violencia tanto de manera documental como de ficción y así poder ser partícipes de sus experiencias y perspectivas, reinventando otras dinámicas que promuevan el diálogo e intercambio sobre el tema.+INFO ![]() ![]() ¿No sabes qué donar? Alimentos no perecederos: Aceite de cocina, atún rallado/lomitos, arroz, lenteja, arveja, maíz pira, panela, avena en hojuelas, harina de maíz, pasta spaghetti, pasta concha, azúcar blanca, chocolate, pastilla, sal, gelatina, papel higiénico. Útiles escolares: Regla, escuadra, cuadernos, lápices negros, lápices rojos, bolígrafos, (negro, rojo, azul), caja de colores, borrador, tajalápiz, pegastick, carpeta, block de hojas cuadriculadas, caja de plastilina y tijeras punta roma. ¡Movilicemos la solidaridad innata de la comunidad Javeriana donando antes del 16 de noviembre! ![]() Los cigarrillos electrónicos son vendidos como una solución saludable para dejar de fumar o hacerlo de una manera menos nociva, ¿cuál es la diferencia entre el cigarrillo convencional y los vapeadores? Pesquisa Javeriana nos invita a responder esta pregunta en el próximo #CaféPesquisa ![]() ![]() ![]() ![]() ¡Te esperamos! +INFO ![]() ![]() Nuestro colectivo se llama Porosa Animación (rama de Moebius Animación con Juan Camilo González, Cecilia Traslaviña, Carlos Santa…). En el 2022 ganamos la beca de curaduría audiovisual para la Cinemateca de Bogotá. Ahí mostramos una selección de cortometrajes de animación. Fue todo un éxito y volvimos a ganar esa beca para presentarla en el 2024, además de este taller al que queremos invitar a la comunidad javeriana. ¡Inscríbete! |