#OrgulloUD
La semana pasada, el profesor del proyecto curricular de Artes Plásticas y Visuales, Jainer León, recibió un reconocimiento de parte de la Asociación Cultural Arte Sin Fronteras Por La Paz (ASFPP) y la Organización Mundial de Artistas Integrados (OMAI) por su apoyo en el desarrollo del «Mosaico artístico más grande de la historia», que se presentará en Mocorito, México, para entrar al libro de los Guinness World Records. Cabe recordar que en agosto de este año, estudiantes del profesor Jainer enviaron 21 lienzos para que hicieran parte de este proyecto.La ASFPP y la OMAI también le entregaron un reconocimiento a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas «por el constante y decidido apoyo como institución educativa al arte, la paz y el medio ambiente, en procura de promocionar las diferentes expresiones artísticas para forjar personas con sentido humanista y consolidar un mejor tejido para la sociedad». ¡Felicitaciones al profesor Jainer y a la UD!
![]() Alist-Arte Inscripciones hasta el 28 de octubre Hasta este viernes estarán abiertas las inscripciones para la convocatoria de Alistamiento y Transferencia de Resultados de Investigación-Creación desde las Artes, «Alist-Arte», dirigida a grupos de investigación, investigación-creación e innovación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Las personas interesadas pueden consultar todas las bases de la convocatoria acá.También, la OTRI y el CIDC harán una sesión de aclaración de dudas este martes 25 de octubre a las 3:00 p.m., vía Zoom, dirigida a docentes, estudiantes e integrantes de grupos de investigación que quieran más información al respecto. Pueden ingresar a la sesión acá. |
4° Encuentro de Cerámica Artística (ECAC) 26 de octubre 3:00 p.m. El pasado 14 de octubre comenzó el 4° Encuentro de Cerámica Artística (ECAC), con una exposición en SALASAB de 17 artistas de distintos rincones del país que trabajan alrededor de la cerámica. Este miércoles 26 de octubre será su reinauguración, que coincidirá con la inauguración de otra muestra del ECAC en la Sala Rosario de la Universidad del Rosario (calle 12C # 8-50). También habrá actividades en la Universidad Nacional de Colombia. Consulten toda la programación e inscríbanse acá. ![]() |
![]() Caminatas ecológicas 28 y 29 de octubre Bienestar Institucional y el grupo ecológico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas llevarán a cabo este viernes y sábado una nueva jornada de caminatas ecológicas. Esta vez se harán en el sendero La Aguadora y en la Reserva Forestal Thomas van der Hammen, respectivamente. Además de hacer un reconocimiento de la fauna y flora de la ciudad, habrá ejercicios de integración entre los y las participantes. Pueden inscribirse en este formulario, cupos limitados. |
Seminario Internacional IPAZUD 20 años: Cátedra Unesco en Artes, Educación y Cultura de Paz 26 y 27 de octubre Sede Aduanilla de Paiba 8:00 a.m. – 6:00 p.m. El Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (IPAZUD) cumple 20 años de investigación, educación y creación de iniciativas de proyección social en torno a la paz, el conflicto y la ciudadanía. Para conmemorar estas dos décadas de actividad, este miércoles y jueves se llevará a cabo el Seminario Internacional IPAZUD 20 años: Cátedra Unesco en Artes, Educación y Cultura de Paz. Durante dos días, habrá conferencias, conversatorios, mesas redondas, eventos de performance y presentaciones musicales. Consulten toda la programación acá. ![]() |
![]() |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Artes ASAB Palacio de la Merced | Cra 13 No 14-69 | PBX: 3239300 |
Andrés J. LópezComunicaciones Sistema Integrado de ComunicacionesFacultad de Artes ASABUniversidad Distrital Francisco José de CaldasEscuche LAUD 90.4 FM | Irradiarte |