![]() ![]() Agrietar la UNI-versidad – Reflexiones interculturales y decoloniales por/para la vida28 de agostoAduanilla de PaibaCalle 13 # 31-7510:00 a.m. Hoy, el Doctorado en Estudios Artísticos presentará su lección inaugural, que estará a cargo de la intelectual norteamericana radicada en Ecuador Catherine Walsh. Con cientos de publicaciones enfocadas en los procesos y luchas de justicia y transformación social, Walsh presentará su más reciente libro Agrietar la Universidad. Reflexiones interculturales y decoloniales por/para la vida. Entre sus otros libros se encuentran Pedagogy and the Struggle for Voice: Issues of Language, Power, and Schooling for Puerto Ricans; Pensamiento crítico y matriz (de)colonial: reflexiones latinoamericanas, Interculturalidad, descolonizacion del Estado y del conocimiento; Pensar sembrando/sembrar pensando con el Abuelo Zenón; On Decoloniality: Concepts, Analytics, Praxis; y Rising Up, Living On: Re-Existences, Sowings, and Decolonial Cracks (On Decoloniality), entre otros. La entrada a la lección inaugural estará abierta a todo público. Encuentra más información en este enlace. ![]() ![]() La semana pasada inauguramos dos muestras en la sala de exposiciones SALASAB. El miércoles 23 de agosto en la sala 1, la artista argentina Ángela Ferrari presentó su instalación «Paisaje visceral», en la que toca temas como el asco, la naturaleza y el cuerpo humano. A propósito de esta muestra, el miércoles 30 de agosto en «Irradiarte», que se transmite a las 4:30 p.m. por Laud Estéreo, presentaremos una entrevista que le hicimos a ella durante su última visita a Colombia. El viernes 25 de agosto en la sala 2, el colectivo ALA IZQUIERDA nos presentó su muestra «Diáfano como el barro», que muestra los resultados de los laboratorios realizados en octubre de 2022. La exposición fue ganadora del Premio Curadurías Estudiantiles Artes Plásticas y Visuales 2022. «Paisaje visceral» y «Diáfano como el barro» estarán abiertas a todo público hasta el 17 de octubre y el 09 de septiembre, respectivamente. Te esperamos en el Palacio de la Merced, carrera 13 # 14-69. ![]() ¿Quieres conocer los Sótanos de la Jiménez? Esta es tu oportunidad; el sábado la estudiante del proyecto curricular de Artes Escénicas, Sirley Martínez, presentará su muestra maestra, dirigida por Yoshy Velasco. La entrada estará abierta a todo público. Llega temprano; el aforo será limitado. ![]() Juan Manuel Hormaza es un actor y guionista egresado del proyecto curricular de Artes Escénicas de la Facultad de Artes ASAB. Gracias a la beca «Jóvenes talentos» del ICETEX, logró cursar su máster en Cine en España. Ahora, Jorge ha regresado a Colombia para impartir un taller de guion a estudiantes y egresados de la Facultad de Artes ASAB. Para más información, puedes comunicarte con él al correo teatrodejuan@gmail.com. |
![]() Facultad de Artes ASAB Palacio de la MercedCra. 13 # 14-69PBX: 3239300 |
ANDRÉS J. LÓPEZCPS PROFESIONAL | ||
Equipo de Producción y Comunicación comunicartes@udistrital.edu.co Facultad de Artes ASAB. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Dirección: Cra. 13 No 14-69, Bogotá, Colombia Escucha LAUD 90.4 FM ESTÉREO |