#38 No se pierda Casi junt*s, la nueva exposición de la Galería Santa Fe
Montaje de la exposición Casi junt*s, XV Salón de Arte Joven. Foto: Mónica Torregrosa / Idartes
.
Llega la XV edición del Salón de Arte Joven titulada Casi junt*s. En esta oportunidad los artistas seleccionados para exponer sus proyectos en la Galería Santa Fe fueron: Francisca Jiménez, Alvaro Cabrejo, Lucas Gallego, Isabella Celis, Juan Ruge, Lina Henao, Andrea Marín y Daniel Rodríguez. La exposición podrá visitarse desde el 22 de octubre hasta el 4 de diciembre de 2022.
Para esta decimoquinta edición, el Salón se replanteó la noción de juventud en el arte contemporáneo (eliminando el requisito de edad máxima para participar). Se convocó a artistas en etapas tempranas de producción, con un portafolio de entre tres y cinco proyectos en artes plásticas y visuales, resultando en una ecléctica mezcla de propuestas que desbordan los límites de una generación.
Para complementar la exposición, los artistas han organizado talleres, performances y conversatorios que ofrecen a los asistentes oportunidades únicas de interacción con las obras.
Les esperamos.
Esta semana en la Red GSF
- Como parte de las actividades asociadas a la exposición Casi junt*s, el 22 de octubre a las 3:00 p.m., el artista Alvaro Cabrejo realizará un performance titulado La batida: acción que consiste en batir manualmente un kilo de gelatina de pata.
Agéndese con esta y otras actividades de la exposición Casi junt*s, conozca aquí toda la programación.
- El Festival Gráficas del Sur 2022, desarrollado por el colectivo La Toma Visual, ganador de la Beca de programación en artes plásticas y visuales – Red Galería Santa Fe, categoría programación continua, invita a los conversatorios virtuales que se realizarán los días 20 y 27 de octubre, donde se abordarán temas sobre la subsistencia, gestión y cooperación a partir de las prácticas artísticas con invitados locales e internacionales.
Este jueves 20 de octubre la cita es a las 6:00 p.m. Los conversatorios se realizarán de manera virtual y se transmitirán a través de las siguientes cuentas de Facebook: La Toma Visual Festival y La Toma Visual.
- Fruto son tres eventos instalativos que parten de la historia de la plaza de mercado campesino de La Concordia, que ha existido en este espacio desde hace más de un siglo y lo ha ocupado de diversas formas espaciales y arquitectónicas.
El 21 de octubre de 2022 se instalará un gran montículo de naranjas de arcilla en cajones de madera dispuestos sobre el piso de la plazoleta de la Galería Santa Fe (carrera 1A entre calles 12C y 12D), de 12:00 m. a 6:00 p.m, evocando así la espacialidad más primaria de las plazas de mercado campesinas: el encuentro de vendedores del campo y compradores de la ciudad en un espacio abierto, poniendo las naranjas a disposición de quienes recorren la plazoleta.
En la Sala Virtual de la GSF
Cuarto Animal es una plataforma virtual que reflexiona sobre la animalidad a través del diálogo con diferentes disciplinas. En el entre}{acto, funciona como un cuarto de espera interactivo, en donde canciones se mezclan con transmisiones en vivo de lo que sucede en hábitats de zoológicos y reservas ecológicas del mundo.
Este proyecto propone un diálogo transdisciplinar e incentiva un pensamiento interespecie bajo una premisa sencilla: mirar, crear, pensar con los animales (no humanos) nos permite reconocer un mundo en crisis y buscar formas alternativas de vivir en él.
Todos los jueves se lanza una entrevista con un experto en animales. Este 20 de octubre Juan Mejía conversará con el filósofo Eugenio Andrade.
Pantallazo del cuarto de espera de la página web Cuarto animal. Foto: cortesía de Sebastián Múnera.
La foto de la semana
Sábado 24 de septiembre. Inauguración de la exposición Movimiento de masa, del proyecto Escaparate del colectivo TRansHisTor(ia), en las instalaciones de la vitrina del Espacio El Dorado. Foto: Mónica Torregrosa / Idartes.
Movimiento de masas propone un diálogo visual en torno a cómo la motivación fundamental de la lucha obrera ha sido la defensa de los derechos básicos de subsistencia ante la miseria y escasez creadas por el feudalismo y el capitalismo. Asimismo, aborda cómo nuevas formas de imaginación política emergen ante el desvanecimiento de las identidades de clase o partido.
El sábado 22 de octubre, de 11:00 a.m. a 12:30 p.m., se llevará a cabo un conversatorio sobre la exposición entre l_s artistas: Ingrid Salcedo y Luis Hernández Mellizo y l_s curadores: Equipo TRansHisTor(ia) – María Sol Barón y Camilo Ordóñez en el Espacio El Dorado (carrera 5 No. 26C – 40).
Les esperamos.
Recordatorio
- El Instituto Distrital de las Artes – Idartes, en conjunto con el Instituto de Desarrollo Urbano – IDU, a través de su iniciativa Museo Abierto de Bogotá, han lanzado la invitación pública para participar en la Maratón de arte urbano y grafiti.
La invitación estará abierta hasta el 24 de octubre y se entregarán más de $700 millones de pesos en estímulos para 70 artistas que cumplan con las condiciones para aplicar. Para conocer las condiciones de la invitación pública ingrese aquí.
- El miércoles 26 de octubre se realizará un nuevo Miércoles de Residencias, dedicado en esta ocasión a las residencias nacionales. Artistas que han llevado a cabo residencias en Cali, Cachipay, Villa de Leyva y Barranquilla, explicarán sus diferentes procesos en una conversación con el artista Fredy Clavijo. Conéctese a esta conversación a través del Youtube del Idartes.
- El Instituto Distrital de las Artes – Idartes, a través de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales (GAPV), invita a espacios artísticos locales, nacionales e internacionales a postularse para ser parte de la red de espacios que van a diseñar y ejecutar las residencias que se ofertarán, en conjunto con la entidad, en el Programa Distrital de Estímulos de 2023 mediante la invitación pública Residencias Nacionales e Internacionales en Artes Plásticas y Visuales. La invitación estará abierta hasta el 31 de octubre a las 5:00 p.m. Para realizar la inscripción haga clic aquí.
- Les recordamos que el Boletín de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes es un espacio para tod_s. Si usted desea que su proyecto artístico, exposición, reseña, crítica de arte, actividad, laboratorio, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co. Si quiere inscribirse y recibirlo semanalmente, ingrese sus datos en este formulario.
Clasificados
- El equipo digital de Radio Ambulante busca un/a periodista que ayude a fortalecer el impacto del podcast y encontrar nuevos oyentes alrededor del mundo, el empleo es remoto a tiempo completo. Conozca más aquí.
- El Programa Distrital de Apoyos Concertados (PDAC) 2023, en la modalidad de Proyectos Locales e Interlocales convoca a entidades privadas sin ánimo de lucro (ESAL) de la ciudad de Bogotá D.C, a presentar proyectos artísticos, culturales, patrimoniales y creativos que propicien espacios de encuentro, el ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanos y el fortalecimiento del tejido social en una o varias localidades de Bogotá. Para participar en esta convocatoria ingrese aquí.
El equipo de la GAPV recomienda
- El espacio comunal de Espacio Odeón (carrera 5 No. 12C – 73), una iniciativa de encuentro, aprendizaje y cuidado desde las prácticas colectivas. Disfrute de estos encuentros que semanalmente proponen clases de danza subversiva, talleres de cocina, almuerzos grupales y grupos de estudio.
- Inauguración de ¡Como si divertirse fuera divertido! Miscelánea de dibujos y pinturas a cargo del artista Lucas Ospina, el Sábado 22 de octubre, de 11:00 a.m a 4:00 p.m., en SN Macarena (Calle 26B No. 3 – 47).
- Este jueves 20 de octubre a las 7:00 p.m., el espacio Plural Nodo Cultural (Calle 72A No. 22 – 62) invita a la inauguración de la exposición individual de Barbarita Cardozo: Revestimientos.
- El viernes 21 de octubre a las 6:00 p.m., se llevará a cabo la inauguración de la exposición individual Arquitectura del color del artista David Torres Bedoya. La cita es en el centro cultural Tranquilandia (Calle 55 No. 6 – 33).
- Aún se encuentra a tiempo para asistir al Festival LIJ 2022, el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil, un encuentro enfocado en la construcción de universos en los libros para niños y jóvenes desde la palabra, el texto y lo gráfico.
Consulte la programación aquí.
*
Visite la Galería Santa Fe (Carrera 1A entre calles 12C y 12D) con su mascota. Entrada gratuita de martes a sábados, de 12:00 m. a 6:00 p.m., y el último domingo del mes de 12:00 m. a 4:00 p.m.
Si usted quiere que su proyecto artístico, exposición, laboratorio, actividad, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co
Si quiere inscribirse al boletín y recibirlo semanalmente, inscríbase en este formulario.
