Continúa la exposición
Estructura sinfín: metro series
en la Estación de La Sabana
Aspecto de Estructura sinfín: metro series. Foto: Juanita González/ Idartes.
“Estructura sinfín: metro series, la obra que Mauricio Carmona Rivera propone para la Estación de la Sabana, se centra en una discusión tan activa como actual sobre las infraestructuras patrimoniales desde la noción de ruina y su implicación sobre las políticas de movilidad urbana, en consonancia con los anhelos, frustraciones y avatares del ciudadano de a pie. Partiendo de la doble condición del arte en tanto lenguaje y discurso, Carmona Rivera nos invita a reflexionar sobre niveles paralelos de soporte y mensaje, posibilitando cuestionamientos en torno a diversas nociones relacionadas tanto con el arte como con el contexto en el cual está inserto”. Con esta exhibición, Carmona se suma a los 8 artistas que compiten por el XII Premio Luis Caballero 2023.
Estación de la Sabana
Calle 13 No. 18-24
Lunes, martes y miércoles: cerrado.
Jueves y viernes: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sábados y domingos: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Aspecto de Estructura sinfín: metro series. Foto: Juanita González/ Idartes.
Dentro de las actividades programadas en el marco de la exposición Estructura sinfín: metro series, invitamos a la conversación con Jaime Ortiz Mariño (arquitecto experto en estudios urbanos y ambientales).
11 de noviembre de 2023
4:00 p.m.
Estación de la Sabana
Calle 13 No. 18 – 24
Continúa abierta la exposición Cacofonía del silencio floreciente de la memoria
Aspecto de Cacofonía del silencio floreciente de la memoria. Foto: Juanita González/ Idartes.
Cacofonía del silencio floreciente de la memoria es la obra con la que el artista Edinson Javier Quiñones Falla busca contar una historia que “transcurre en doble espiral, regresando de la muerte a la vida: desde una cartografía del trazado colonial del departamento del Cauca —realizada con casquillos de bala en bronce y tierra, donde convergen espíritus cuya vida quedó contenida en estos objetos—, intentando florecer y armonizarse con un carrillo de viento, construido con casquillos que dejaron de causar malas muertes y generar silencio, y ahora florecen en cascabeles de espíritus del viento creadores de melodías”. Con esta exhibición, Quiñones se suma al grupo de ocho artistas que compiten por el XII Premio Luis Caballero 2023.
“La cacofonía trasciende a sonidos espirituales, palabras e imágenes, acompañados de una ópera que descoloniza su origen elitista en función de la narración histórica indígena y da paso a acciones generadoras de sanación y vida”.
Cacofonía del silencio floreciente de la memoria abre sus puertas desde el jueves 26 de octubre en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC).
Museo de Arte Contemporáneo
Carrera 74 No. 82A – 81
Lunes a viernes: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sábados: 9:00 a.m. a 12:00 m.
Esta semana en Red Galería Santa Fe
Con alegría anunciamos la inauguración del proyecto virtual Puerperio.
Once artistas y madres latinoamericanas reflexionan sobre arte, cuidado y maternidad. La
curaduría de Ana Tomimori incluye una selección de obras y entrevistas personales a
artistas de Colombia, Perú, Venezuela y Brasil. La muestra incluye a Carelyn Mejías,
Catalina Mosquera, Claudia Núñez, Graziela Kunsch, Marcela Tiboni, MónicaMoóonica
Ventura, Natalia Iguiñiz, Sylvia Suárez, Tzitzi Barrantes, Venuca Evanán y Yanaki Herrera.
La muestra se encontrará habilitada desde el sitio web del proyecto a partir del próximo 10
de noviembre, integrándose a la Sala Virtual de la Galería Santa Fe.
Agradecemos la acogida de artistas del continente, quienes se aproximaron con
propuestas muy relevantes a la convocatoria del proyecto. De igual forma agradecemos el
apoyo del Programa Distrital de Estímulos del Idartes.
Que el maternar y el cuidar, sigan habitando los lugares y debates públicos.
#arteymaternidad #artelatinoamericano #exposiciondearte #galeriasantafe»
Les invitamos el próximo sábado 11 de noviembre a las 11:00 am a la socialización virtual del proyecto de @rastro.bog “CAPTCHA / Conjunto de acciones participativas, temporales y colectivas para humanos no autómatas”.
CAPTCHA es una curaduría compuesta por: Protocolo Mandarina de @bombonoficinadecosas y @juanpablogaviriab, Tarot de Frecuencias de @alfonso_pretelt, Cadena de Acciones de Phony Funny, Arcoíris de @sebastiansandovalquimbayo y @ana_nunez_rodriguez
CAPTCHA fue posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura a través de la Beca Propuestas expositivas para espacios emergentes colombianos de las Artes Plásticas y Visuales, y al apoyo del Instituto Distrital de las Artes Idartes a través de la Beca de Programación virtual en Artes Plásticas y Visuales – Red Galería Santa Fe 2023.
Rastro somos: @ana_nunez_rodriguez @andmr @juanpablogaviriab y @sebastiansandovalquimbayo
La Escuela Abierta – El Dibujadero : Pensamientos Sociales
Taller en dibujo
Invitados tod@s este viernes 10 de noviembre de 2023 a las 3:00 p.m. a El Dibujadero, ubicado en la carrera 22 No. 64 – 30, al Taller en Dibujo “El tiempo es línea”. @laescuelaabierta
Viernes 10 de noviembre
3:00 p.m.
#laescuelaabierta.
Durante su residencia en Dos Mares (@dos.mares) el artista Juan Ruge (@juanoruge) se dedicó a pensar en las flores: en sus estados materiales, en su potencial como muestras de afecto y señales de presencia. “Abriendo flores hacia atrás: taller de pensamiento sobre flores” es una invitación para compartir historias, pensamientos y reflexiones alrededor de las flores y sus usos, para experimentar juntos con las flores como material y objeto simbólico. El taller está planteado como un ejercicio reflexivo-práctico, abierto a todas las personas, sin importar su ocupación, disciplina o área de conocimiento. Se realizará el jueves 9 de noviembre a las 3:00 p.m. en el espacio de Conexión Vertical de la Galería Santa Fe (@galeriasanta_fe)
Les invitamos a participar el día jueves 9 de noviembre de 2023 a las 4:00 p.m., a la socialización virtual por el canal de YouTube @4mesas del proyecto Elefantes y jirafas, uno de los ganadores en la categoría Publicación seriada periódica o fanzine de la Beca para Proyectos Editoriales Independientes en artes plásticas y visuales 2023.
Convocatoria Flotante
Para artistas y artesanes
En el marco de la Beca de Programación en Artes Plásticas y Visuales Red Galería Santa Fe 2023, Flotante convoca a artistas y artesanes que vivan y trabajen en Bogotá, para enviar la propuesta de un proyecto inédito para realizar una exhibición individual en la sala de Flotante durante marzo de 2024.
Esta convocatoria tiene como objetivo seleccionar un proyecto de exposición que explore el potencial de las artes aplicadas como el tejido, la cerámica, los textiles, la orfebrería, entre otros, y su papel en el arte contemporáneo.
El proyecto seleccionado recibirá:
* Una bolsa de producción de $1.000.000 para cubrir los costos asociados con la realización de la exposición.
* Honorarios de $2.000.000 para la persona seleccionada.
* Una exposición individual de cuatro semanas en la sala de Flotante, que se abrirá en marzo de 2024 y contará con un evento de inauguración, socialización y cierre.
* Acompañamiento curatorial durante todo el proceso de desarrollo de la exposición, apoyo para conceptualizar y dar forma al proyecto de manera coherente y significativa.
*La producción de un objeto en edición.
Para participar, les invitamos a enviar al correo equipo.flotante@gmail.com un PDF de máximo 5 MB con el asunto «Convocatoria Flotante», que incluya:
*descripción del proyecto a realizar de 300-500 palabras
*portafolio con trabajos anteriores
*currículum de artista
*datos de contacto
La convocatoria estará abierta del 1 de noviembre al 1 de diciembre de 2023. Los resultados se publicarán en nuestras redes sociales el 15 de diciembre.
Solo se aceptarán propuestas enviadas dentro del plazo establecido y que cumplan con los requisitos de la convocatoria.
Flotante está comprometido en apoyar y promover el trabajo de artistas y artesanes que trabajen en las intersecciones entre las artes aplicadas y el arte contemporáneo, y buscamos ampliar nuestra red de artistas por medio de esta convocatoria.
¡Buena suerte!
Esperamos recibir sus propuestas.
El Centro de Documentación de la Galería Santa Fe informa que ya está disponible el Catálogo del 15 Salón de Arte Joven para consulta y descarga.
Podrá descargarse haciendo clic AQUÍ
Cualquier inquietud puede contactar a través del correo: gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co
La foto de la semana
Conversación en el marco de la exposición Estructura sinfín: metro series, en la Estación de la Sabana. Foto: Juanita González/ Idartes.
Destacados
¡Hoy tenemos una nueva Cometa! La Revista Cometa es una publicación del Planetario de Bogotá donde conviven el arte, las ciencias del espacio y la divulgación. Queremos presentarles nuestra cuarta edición donde hablamos de astronáutica y sociedad. Fuimos a la Antártica a ver cómo se investiga allí, nos pasamos por Rusia y buscamos un personaje legendario y llegamos a la Luna y a Marte para hacernos preguntas sobre minería. Además, leímos, vimos películas, escuchamos podcast y todo lo consignamos aquí. Gracias por leernos.
Foto: alexis.tafur / Cinemateca De Bogotá
Participa en la Franja Vive la Cinemateca, si tienes una propuesta audiovisual no dudes en presentarla.
Cada propuesta debe contener un (1) programa audiovisual y puede incluir actividades de formación y/o apropiación que acompañen una proyección especial del programa audiovisual en salas de cine, para una duración total de la sesión de máximo ciento veinte (120) minutos.
Las actividades de formación y/o apropiación podrán ser conversatorios, clases magistrales, performance, presentaciones escénicas y/o musicales, entre otras.
Esta invitación es para realizar una única sesión o función especial de una obra audiovisual en salas de cine de la Cinemateca de Bogotá. La obra audiovisual debe estar completamente finalizada al momento de presentar la propuesta.
Quienes pueden participar: Agrupaciones y personas jurídicas como cineclubes, espacios independientes y colectivos culturales, bibliotecas, centros culturales con dos (2) o más años de experiencia.
Conoce más información AQUÍ
Le recordamos que el Boletín de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes es un espacio para tod_s. Si usted desea que su proyecto artístico, exposición, reseña, crítica de arte, actividad, laboratorio, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co.
Si quiere inscribirse y recibirlo semanalmente, ingrese sus datos en este formulario.
*
Visite la Galería Santa Fe (Carrera 1A entre calles 12C y 12D) con su mascota. Entrada gratuita de martes a sábados, de 12:00 m. a 6:00 p.m., y el último domingo del mes de 12:00 m. a 4:00 p.m.
Si usted quiere que su proyecto artístico, exposición, laboratorio, actividad, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co
Si quiere inscribirse al boletín y recibirlo semanalmente, inscríbase en este formulario.