#3 Haga parte del Consejo de Artes Plásticas y Visuales 2023 – 2027
Los Consejos de Cultura y Deporte son instancias de participación en las que la ciudadanía puede aportar con ideas y propuestas para que la cultura, el arte y el patrimonio respondan a sus necesidades. En total serán 723 habitantes de la ciudad, mayores de 14 años, quienes podrán participar de estos.
Les invitamos especialmente a postularse al Consejo de Artes Plásticas y Visuales que tendrá inscripciones abiertas hasta el 19 de mayo. Puede hacerlo a través del siguiente enlace: Inscripción de precandidatos y precandidatas.
Si desea participar con su voto podrá inscribirse hasta el 4 de junio aquí: Inscripciones Sistemas de Participación Cultura y Deporte 2023.
Para mayor información sobre las elecciones de los Consejos de Cultura y Deporte, dudas e inquietudes podrá escribir al correo: sistemaparticipacion@scrd.gov.co
Esta semana en la RED GSF
- Le invitamos a conocer La reinvención del pedestal vacío, proyecto ganador de la Beca Red Galería Santa Fe – programación continua 2022. En esta muestra artística los visitantes verán una digitalización de la Plazoleta Misak mediante fotogrametría y video volumétrico, para reflexionar sobre las posibilidades, dispositivos y medios con que la gente teje nuevas prácticas para resignificar el espacio público y sus escenarios de memoria.
Puede visitar la exposición en la sala E de la Cinemateca de Bogotá (carrera 3 No. 19 – 10).
Inauguración de la exposición La reinvención del pedestal vacío, en la Sala E de la Cinemateca de Bogotá. Foto: Juanita González /Idartes.
- Hasta el 12 de marzo podrá visitar en la Galería Santa Fe (carrera 1A entre calles 12C y 12D) la exposición Kémala. Gráfica que arde, una muestra que hace homenaje al hiphop en sus 50 años de existencia. Para dar a conocer la exposición, en su último fin de semana, se han programado el sábado 11 de marzo, visitas guiadas en inglés, a las 2:00 p.m., y el domingo 12 de marzo, una visita comentada con servicio de interpretación en lengua de señas colombiana, a las 12:00 m. ¡Les esperamos!
La Escuela de mediación de la Red GSF invita
- A la primera proyección del documental Identidad y transfotografía en Colombia, proyecto ganador de la Beca de investigación en artes plásticas y visuales 2022, que hace una genealogía de las prácticas fotográficas subalternas. Posterior a la proyección se llevará a cabo un conversatorio con los directores: Gigliola Cáceres y Norman Gil. La cita es en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA (Calle 10 No. 3 – 16) el miércoles 8 de marzo a las 6:00 p.m.
La foto de la semana
Exposición Andar y desatar del equipo TransHistoria, en la vitrina del Espacio El Dorado. Foto: Mónica Torregrosa / Idartes.
Este sábado 11 de marzo, a las 11:00 a.m., se inaugura Escaparate. Juntas hasta trepar, en la vitrina del Espacio El Dorado (carrera 5 No. 26C – 40), un proyecto del equipo TransHistoria, ganador de la Beca de programación en artes plásticas y visuales – Red Galería Santa Fe, categoría Programación continua 2022.
Esta exposición pone en escena una intervención escultórica y museográfica en torno a la lucha por la igualdad de la mujer, y el derecho a las diversidades sexuales y de identidad de género. Las piezas artísticas incluidas recuerdan atuendos comunes en prácticas de afirmación y acción colectiva que, volcadas al espacio público, denuncian la discriminación y formas de violencia y demandan la liberación y equidad para tod_s; otras encarnan cuerp_s otr_s que cuestionan la imposición binaria, la homogeneidad y reclaman una ampliación de la categoría y concepto de lo humano.
En Escaparate. Juntas hasta trepar participan las artistas Dei Hernández y Matilde Guerrero, con museografía de María Sol Barón y Camilo Ordóñez Robayo.
Cartel realizado por el colectivo gráfico y audiovisual Marrano de barro
Recordatorio
- Hasta el 10 de marzo de 2023 podrá participar de la invitación pública Zonas de Arte y Emprendimiento en la Ciudad, que tiene como fin promover y apoyar la participación de emprendimientos artísticos y culturales en espacios de comercialización que permitan el posicionamiento de su marca o producto.
Con esta invitación pública la Línea de Sostenibilidad y la GAPV del Idartes, buscan fortalecer a los emprendimientos del arte y la cultura (personas naturales, colectivos, organizaciones o empresas) que hacen parte del ecosistema artístico.
Las Zonas de Arte y Emprendimiento en la ciudad se desarrollarán en distintos espacios como son: la Galería Santa Fe, el Fashion Show Idartes, la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBO 2023 y el Salón del Ocio y la Fantasía – SOFA 2023.
Para conocer más ingrese aquí - El Idartes invita a todos los agentes del sector a presentar proyectos diversos y participar de las 15 convocatorias para las artes plásticas y visuales que se ofertaron a través del Programa Distrital de Estímulos – PDE.
Para incentivar la participación de la ciudadanía se han abierto espacios de resolución de dudas e inquietudes. Conéctese a través de Google Meet todos los jueves, de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., a los consultorios virtuales de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales.
- El próximo 24 de marzo cierra la Beca para proyectos editoriales independientes en Artes plásticas y visuales.
Le invitamos a postular su proyecto editorial, en soporte físico o digital. Se entregarán en total 64.643.000 pesos colombianos divididos en tres categorías: Fotolibro, Libro de artista o Publicaciones seriadas, periódicas o fanzine.
Si se encuentra desarrollando un proyecto de este tipo no pierda la oportunidad de aplicar.
Para conocer algunos proyectos ganadores de la Beca en años anteriores ingrese aquí.
- Les recordamos que el Boletín de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes es un espacio para tod_s. Si usted desea que su proyecto artístico, exposición, reseña, crítica de arte, actividad, laboratorio, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co. Si quiere inscribirse y recibirlo semanalmente, ingrese sus datos en este formulario.
Clasificados
- La Revista Ampolleta Roja es una plataforma editorial que busca difundir y acercar los distintos discursos fotográficos de la comunidad latinoamericana. Actualmente han abierto una convocatoria para fotograf_s con trabajos terminados o en proceso de creación. Para participar deben enviar sus propuestas al correo electrónico: infoampolletaroja@gmail.com. Se reciben propuestas hasta el 30 de abril.
- Ya están abiertas las convocatorias del Earth.org Photo Competion 2023 que invita a exploradores, viajer_s de aventura, fotógraf_s profesionales a enviar sus fotografías para las siguientes categorías: Vida silvestre en peligro, Impactos humanos en el medio ambiente y Acción climática. En total se entregarán 4.000 dólares a los ganadores y se les invitará a hacerse cargo del Instagram de Earth.Org durante una semana a cada uno, entre otros premios. Para ser tenido en cuenta deberá llenar este formulario y aplicar antes del 28 de abril de 2023.
El equipo de la GAPV recomienda
- La exposición Huellas del arte en la guerra. Manos en paz. Manos que crean en el Museo de la Ciudad Autoconstruida (estación de TransmiCable Mirador del paraíso, Ciudad Bolívar). Esta exposición reúne 52 obras de 28 artistas de 5 territorios del país, es un ejercicio colectivo e itinerante de memoria histórica que surge después de la firma de los acuerdos de paz. FARC EP.
Los horarios del Museo son: Martes, jueves, viernes y sábados de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Miércoles de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Domingos de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
- La exposición Laberinto, una video-instalación multisensorial, de la artista Liz Callejas, que conjuga diversos formatos: video-performance, instalación, imagen en movimiento y sonido e invita al espectador a reflexionar sobre la dimensión de la violencia incrustada en los cuerpos.
La exposición se inaugura el jueves 9 de marzo en la galería de la Cinemateca de Bogotá (carrera 3 No. 19 – 10). - Músicas tradicionales, folclóricas y populares se reunirán en el Festival Colombia al Parque 2023. Un evento del Idartes que se realizará en el Parque de Los Novios (calle 63 No. 45-10) los días 18 y 19 de marzo. El Festival tendrá una programación que incluye diversas manifestaciones culturales a través de la danza, la gastronomía, el emprendimiento y actividades académicas.
- El Museo Nacional de Colombia planeó una actividad familiar para el domingo 12 de marzo a las 11:00 a.m.: el laboratorio de grafiti para la familia, en donde la relación entre el color, la originalidad y el estilo permitirá explorar diferentes contextos. El laboratorio será dictado por la gestora cultural, activista, diseñadora gráfica y grafitera Cloe, quien cuenta con más de 20 años de trayectoria artística.