A partir del próximo 14 de septiembre: dos nuevas exposiciones en
la Galería Santa Fe
Las memorias de la infancia que componen Mayoral de acero: destajo, se encarnan en el olor a caña fresca y melaza hirviente y en los pitos del tren cuando llega a la estación. Entre esas edulcoradas apariciones, un suceso: el día que asesinaron a Héctor Daniel Useche. Las imágenes hablan de una revolución que se quedó a medio camino, de caña crecida de la sangre de los que la cultivan anónimos y silenciados, de las épocas en las que los trenes prestaban dignidad y sentido, del hombre sin tierra que llega a ser tierra sin hombre, donde ni siquiera el territorio importa, de campanarios que no fueron edificados para ser iglesias, de esclavos subyugados por el ferrocarril que ellos mismos construyeron, de privaciones aguantadas en espera de un paraíso por venir, de sacrificios y cruces, de machetazos y latigazos.
Un lugar para pensar tropicalmente es un proyecto de exhibición, programación y puesta en escena del archivo de construcción de una ciudad utópica en Colombia. La puesta en escena es en sí misma la creación de un contra archivo crítico que se hace a través de una reorganización y tratamiento de los planos, fotografías aéreas, noticias, películas, documentos históricos y propaganda, que aparecen como fantasmas y como evidencia de esta utopía.
Con domicilio en Bogotá, fundado en el 2017 por María Rojas Arias junto con Andrés Jurado, La Vulcanizadora crea y produce proyectos experimentales que vinculan artes visuales, cine y teatro expandido. A la fecha, La Vulcanizadora tiene colegas y colaboradores en Bogotá (Bosa y Villa Luz) así como en Amazonas y Santa Marta. Los proyectos de La Vulcanizadora están habitados por una intensa exploración de la noción de archivo y contra-archivo vinculados a procesos de memoria histórica, a narrativas sobre la revolución, la resistencia, la ciencia ficción, la colonización, la política y las otredades radicales. Sus prácticas se actualizan a través de un intenso diálogo sustentado en el oficio del artista y la experimentación cinemática con formatos analógicos e híbridos.
Link para más información: www.lavulcanizadora.com
En el marco de la exposición Un lugar para pensar tropicalmente, La Vulcanizadora realizará el taller “La ciudad futura. Imagen, contra-archivo, y anti colonialismo».
Fechas: 21, 22 y 23 de Septiembre de 2023 en la Galería Santa Fe.
En 3 sesiones intensivas, este taller busca explorar las relaciones de la ciudad con sus opuestos, lo rural o lo periférico. Por medio de una aproximación a imágenes fílmicas, abordaremos y pensaremos en un radio cercano al centro de Bogotá.
Participación libre y gratuita.
Formulario de inscripción aquí
Inscripciones hasta el 16 de septiembre.
21 de septiembre: 9:00 a.m. – 12:00 m.
Presentación del taller / La ciudad, imágenes de lo habitable. / Imágenes cosmográficas, cartográficas y corográficas.
22 de septiembre 2:00 a.m. – 5:00 p.m.
Representación de Utopías en la floresta, terra nullis, sueños, espíritus y colonialidad. / Ecologías de la mirada. Debates y Metodologías. / Entre – Vistas.
23 de septiembre 5:00 p.m. – 8:00 p.m.
Muestra de Resultados / Banco de pensamiento, circuito cerrado de televisión y presentación pública.
Galería Santa Fe – Carrera 1A entre Calles 12C y, Cl. 12D – Bogotá.
Con el apoyo de la Beca Exposición temporal en la Galería Santa Fe 2023.
Destacado
Con alegría compartimos la selección de artistas del proyecto Puerperio. Fueron setenta y seis propuestas de Argentina, Brasil, Uruguay, Costa Rica, Perú, Ecuador, Chile, México y diversas regiones de Colombia. Los proyectos permiten inferir la necesidad apremiante de exponer, reflexionar y divulgar manifestaciones que se generan en torno a las nociones del cuidado y la maternidad.
Las artistas Carelyn Mejias (Venezuela / Argentina ) y Yanaki Herrera (Perú / Brasil), junto a la escritora Claudia Nuñez (Perú), formarán parte de la curaduría y exhibición que pronto anunciaremos.
La curaduría de Puerperio agradece infinitamente la acogida y circulación de la convocatoria, replicada por mujeres, madres y artistas del continente y múltiples agentes culturales del Sur.
#artematernidad #convocatoriasdearte #artecontemporaneo #artelatinoamericano #opencallforartists
Esta semana en la RED GSF
Invitad_s tod_s el viernes 8 de septiembre a las 3:00 p.m. a El Dibujadero, ubicado en la carrera 22 No. 64 – 30, al Taller en Dibujo “La línea es límite”. @laescuelaabierta
Tod_s invitados a las Conversaciones malévolas de dos Moscos en Leche de Andrés Frix Bustamante en el Museo de Arte Miguel Urrutia, El Parqueadero. Dirección: calle 11 No. 4 – 21. De 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Entrada libre.
El Validadero es un proyecto pedagógico experimental para las prácticas artísticas y sus relaciones sociales. Desde el año 2015 desarrolla ininterrumpidamente programas pedagógicos e investigaciones curatoriales en sus sedes de Bogotá y Villa de Leyva, con proyectos de circulación, exposiciones con artistas y curadores del arte colombiano y latinoamericano desde un compromiso social y ambiental.
La foto de la semana
Adultos mayores en el marco de las exposiciones Barrio y Cuerpos Glaciares del XII Premio Luis Caballero.
Red Galería Santa Fe 2023. Foto: Juanita González/ Idartes.
El equipo de la GAPV recomienda
La artista plástica, historietista e ilustradora Power Paola estará próximamente en Bogotá en conversación con Juan Pablo Fajardo y Andrés Fresneda de La Silueta. Además, ofrecerá un taller de historieta junto a Pablo Guerra.
El Salón de Arte y Tecnología Voltaje abre la convocatoria para su décima edición 2023.
Vea la convocatoria aquí: http://voltaje.co
- Llega una nueva convocatoria del Programa Distrital de Apoyos Concertados (PDAC) con novedades significativas que amplían su alcance y potencial, como la creación de una nueva línea exclusiva para artes escénicas, con recursos de la Ley de Espectáculos Públicos (LEP) y, con el apoyo de mentores, el fortalecimiento de las capacidades de formulación y ejecución de proyectos, de las organizaciones interesadas en participar.
- Le recordamos que el Boletín de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes es un espacio para tod_s. Si usted desea que su proyecto artístico, exposición, reseña, crítica de arte, actividad, laboratorio, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co.
Si quiere inscribirse y recibirlo semanalmente, ingrese sus datos en este formulario.
*
Visite la Galería Santa Fe (Carrera 1A entre calles 12C y 12D) con su mascota. Entrada gratuita de martes a sábados, de 12:00 m. a 6:00 p.m., y el último domingo del mes de 12:00 m. a 4:00 p.m.
Si usted quiere que su proyecto artístico, exposición, laboratorio, actividad, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co
Si quiere inscribirse al boletín y recibirlo semanalmente, inscríbase en este formulario.