Carrera 7 # 16- 75, Acofartes@gmail.com (+57) 3103013785 Bogotá, Colombia

Boletín #21 de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes 2023

Categoria: , , , , , , , , , ,

Unidos por el arte, la educación y la cultura

Boletín #21 de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes 2023

MAB, protagonista en Hip Hop al Parque

Intervención realizada bajo el puente de la Calle 80 con Avenida Ciudad de Cali por el artista ENC. Foto: Diego Andrade/ Idartes.

Con el objetivo de rescatar la memoria de uno de los elementos más representativos del hiphop en Bogotá, como lo es el arte urbano, y de unirse a la celebración de los 50 años de este movimiento cultural, el proyecto Museo Abierto de Bogotá – MAB, con 49 artistas, participará en el Festival Hip Hop al Parque que se llevará a cabo este sábado y domingo en el Parque Simón Bolívar.

Los asistentes, mientras disfrutan de un lujoso cartel de propuestas musicales, podrán ver de primera mano la creación de murales, en varios formatos, que estarán ubicados dentro y alrededor del Festival, sobre superficies como paraderos de transporte público, obras que exaltarán las características de la cultura Hiphop en sus 50 años de existencia. 

Los responsables de llevar la práctica del arte urbano a este Festival fueron elegidos a través de la beca Museo Abierto de Bogotá Hip Hop al Parque 2023 del Programa Distrital de Estímulos, que para este año otorgó estímulos por $307.000.000.

La coordinadora artística de MAB, Carolina Méndez, explica que este fin de semana también se realizarán intervenciones sobre la Calle 80. “Más de 800 metros se llenarán de color y cultura con obras de gran formato en este corredor de la ciudad. Entre tanto, en el Festival, y por primera vez, MAB tendrá cuatro tarimas de intervención simultánea. Lo cierto es que serán unos días en los que la ciudadanía podrá apreciar el arte urbano y todos sus componentes”.

Conozca a los crew ganadores de pequeño y gran formato que estarán en el Festival Hip Hop Al Parque 2023:

Esta semana en la RED GSF

  • La Subdirección de educación a distancia tiene el gusto de invitar a vivir un atentado artístico en el espacio público de Bogotá, la segunda exposición del CARRO BOMBA ERRE-4 / Master: BLOOM de la artista Laura Troncoso. Una oportunidad de experimentar reflexiones explosivas y diálogos necesarios desde un vehículo ambulante con estallidos culturales de palabra, imagen y movimiento.  

La inauguración de la exposición será mañana, 20 de julio de 2023, y el recorrido comenzará a las 10:00 a.m. en la iglesia del 20 de julio (calle 27 No. 5A – 27 Sur), pasará, a las 2:00 p.m., por la iglesia de Las cruces (calle 1E No. 7 – 75) y finalizará, a las 5:00 p.m., en la iglesia del pueblo de Suba (Calle 145 No. 99B – 08).

Este proyecto fue ganador de la Beca de programación en artes plásticas y visuales Red Galería Santa Fe, 2023. Categoría programación continua. 

  • Desde el 25 de julio llega una nueva entrega de A.V.A. Avalancha Virtual de las artes: una selección semanal de una obra realizada por un artista colombiano sobre temas de su interés. En esta ocasión el artista que residirá en el Instagram de la Galería Santa Fe será Javier Morales, quien tomará el control sobre las publicaciones de esta red durante una semana. Esta entrega se titula: Detrás de lo que oculto. Ocultar parece ser una forma muy efectiva de conservar información, aquí nos adentramos a lo hermético, lo escondido detrás de cada pintura.
    Javier es un pintor y reciclador tolimense que investiga,  fascinado por la posibilidad de rastrear versiones alternativas a lo que entendemos como verdad histórica. Le interesan las historias del campo y los cuentos fantásticos que aún viven en su familia.  

Esté atento a esta avalancha en @galeriasanta_fe.

La Escuela de mediación de la Red GSF invita

  • A postularse a las más de 40 vacantes que la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales ha abierto para pasantías no remuneradas. Si usted es estudiante de últimos semestres de universidades en Bogotá en Artes Plásticas o Visuales, Pedagogía, Historia del arte, Bibliotecología, Administración pública, Literatura, Comunicación social o áreas afines, tenemos oportunidades para usted.
    Actualmente estamos ofertando las siguientes prácticas profesionales:

Ingrese al enlace que sea de su interés y siga las instrucciones para presentar su aplicación. 

Este espacio consiste en explorar la relación entre la Galería, la ciudad y la montaña a partir de ejercicios corporales como el dibujo, video, la escritura y la escultura, invitando a lxs participantes a pensar en la acumulación de tiempo de los glaciares y las contradicciones económicas entre el comercio internacional y las dinámicas barriales de Bogotá.
La laboratorista será Laura Wiesner, artista interdisciplinar, magíster en Teatro y artes Vivas y artista plástica, egresada de la Universidad Nacional de Colombia.
El aforo para los laboratorios será limitado, si usted desea participar puede inscribirse aquí.

La foto de la semana

Inauguración de la exposición Barrio (indagaciones sobre las estructuras sólidas y las economías estables) del  artista Alejandro Sánchez nominado al Premio Luis Caballero. Foto: Juanita González/ Idartes.

¿Ya visitó en la Galería Santa Fe las muestras de los artistas nominados al XII Premio Luis CaballeroAlejandro Sánchez Natalia Castañeda?
Le invitamos a participar de la visita guiada por la exposición Barrio (indagación sobre las estructuras sólidas y las economías estables) que realizará el próximo viernes 21 de julio, a las 5:00 p.m., el artista Alejandro Sánchez y a seguir la programación del Premio que no parará hasta enero de 2024.

Recordatorios

  • ¡Ampliamos el plazo de inscripción a la invitación pública ZAE: Zona de Arte y Emprendimiento en los Festivales Jazz y Rock al Parque! Si usted tiene algún emprendimiento u ofrece un bien y/o servicio en la cadena de valor de la economía creativa y cultural tiene hasta el viernes 21 de julio para presentar su propuesta.
    Puede consultar todas las condiciones de participación en este enlace. Hay 16 cupos disponibles para emprendimientos en Artes plásticas y visuales.
  • ¡Abrimos al público! El Centro de Documentación de la Galería Santa Fe comunica a tod_s sus visitantes, que se encuentra disponible en el vestíbulo de la Galería, y en su espacio habitual, para poner a disposición del público las más de 3.800 publicaciones relacionadas con las artes plásticas y visuales que hacen parte de su acervo documental; entre ellas, todos los ejemplares de los catálogos del Premio Luis Caballero desde 1996.
    Visite este espacio de martes a sábado, de 12:00 m. a 6:00 p.m.
  • Le recordamos que el Boletín de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes es un espacio para tod_s. Si usted desea que su proyecto artístico, exposición, reseña, crítica de arte, actividad, laboratorio, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co.
    Si quiere inscribirse y recibirlo semanalmente, ingrese sus datos en este formulario.

Clasificados

  • Se encuentra abierta la convocatoria Futurus Inciertus, un espacio donde convergen el arte, la ciencia y la conciencia ambiental. Si usted es agente del cambio, residente en Colombia y apasionado por el arte y otras disciplinas, esta es su oportunidad. Venga y pare oreja se encuentra en la búsqueda de personas con un interés específico, proyecto o investigación relacionada con la naturaleza y/o el cambio climático que propulse y provoque nuevas formas de relacionarse con la ciencia y el arte. Para participar debe proponer un taller corto, de máximo 3 horas, que se desarrollará para los participantes del laboratorio y que contribuya a la muestra final del proyecto. ¡Inscríbase ahora!

Este proyecto fue ganador de la Beca de programación en artes plásticas y visuales – Red Galería Santa Fe 2023.

  • El Idartes, a través de la iniciativa Museo Abierto de Bogotá, se encuentra desarrollando el diagnóstico de arte urbano y grafiti 2013 – 2023. Si usted hace grafiti o arte urbano le invitamos a participar, queremos conocer su opinión. Sus aportes son de gran importancia para fortalecer la base del diagnóstico de estos 10 años de cultura callejera.
    Puede participar ingresando al siguiente enlace, hasta el 1 de agosto.
  • Punto final lanzó el III Certamen artístico multidisciplinar, cuya temática es la muerte.
    Las obras han de reflejar el fin de la vida desde la perspectiva de l_s autores participantes. El plazo de presentación de las obras es el viernes 8 de septiembre de 2023.

Podrá participar cualquier persona mayor de edad, independientemente de su nacionalidad.

Tiene posibilidad de presentar obras en las siguientes categorías: cortometraje, fotografía y cuento.

Conozca las bases de la convocatoria aquí.

El equipo de la GAPV recomienda

  • Espacio Odeón (carrera 5 No. 12c – 73) presenta la exposición Lingering Bodies/Cuerpos persistentes —caos y carne digital—, una narración interactiva y el cuerpo de trabajo de BraveNewwWorld, en relación con la obra instalativa La carne del artista Pablo Baresch.
    BNW es un colectivo transdisciplinar que aborda la intimidad del espacio teatral a través del lenguaje interactivo del videojuego.
    Esta exposición estará abierta hasta el 8 de agosto, de martes a viernes de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 12:00 m. a 4:00 p.m.
  • Si usted es agente de las artes le invitamos a participar de los diálogos  virtuales para la revisión del Plan nacional de Cultura 2022 – 2032. Estos se llevarán a cabo el lunes 24 de julio, a las 10:00 a.m., a través de la plataforma Teams. Inscríbase en el siguiente enlace: Diálogos Subsectoriales Virtuales para la Revisión del PNC 2022-2032.
  • Este miércoles 19 de julio la cita es en la carrera 5 No. 26B – 26, para celebrar el cumpleaños de la banda Mugre, música triste y alterada, ruido, atmósferas hechas con instrumentos electrónicos, en el que se realizará un concierto, una feria de diseño, habrá comida vegana y un conversatorio. El evento se llevará a cabo desde la 1:00 p.m., y tendrá un cover de $10.000.
  • Bogotá extraña el Museo Casa de Moneda, el cual se encontraba cerrado al público desde 2021 por renovación. Este domingo 23 de julio, desde las 12:00 m. hasta las 5:00 p. m., el museo vuelve abrir nuevamente sus puertas para que conozca de primera mano la historia económica del país.
    Este día habrá una demostración de acuñación y entrega de medallas, donde se pondrán a funcionar máquinas del siglo XIX y XX. Igualmente, se realizará la interacción Monedas encantadas, realizada por Felipe Acosta, mago e ilusionista, y, durante todo el día, se podrá disfrutar de recorridos guiados que comienzan cada 20 minutos.
    Encuentre toda la información aquí.
  • Conozca la exposición Entremos en materia, en la Casa Museo Quinta de Bolívar (Calle 21. No. 4A- 30 Este). Una muestra que invita a reflexionar frente a la producción de cultura material en el país durante los siglos XVI – XIX, a partir de tres oficios que aún hoy en día se conservan en la sociedad colombiana: la herrería, la cerámica y el vidrio.

*
Visite la Galería Santa Fe (Carrera 1A entre calles 12C y 12D) con su mascota. Entrada gratuita de martes a sábados, de 12:00 m. a 6:00 p.m., y el último domingo del mes de 12:00 m. a 4:00 p.m.
Si usted quiere que su proyecto artístico, exposición, laboratorio, actividad, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co
Si quiere inscribirse al boletín y recibirlo semanalmente, inscríbase en este formulario.

Categorías
26 septiembre 2023
Cátedra Jesús Martín Barbero. Encuentro 2023: La aventura. Universidad del Cauca. Popayán, 28 y 29 de...
Read More
26 septiembre 2023
Visitas guiadas en la exposición Marta Traba 4 veces, miradas desde su archivo– Lunes 25 de septiembre...
Read More
26 septiembre 2023
8a. Feria del Libro Universitario FILUDLa semana pasada comenzó la FILUD, organizada por la editorial...
Read More
26 septiembre 2023
S e m a n a * 10[25 al 30 de septiembre de 2023]¡Toda la Facultad...
Read More
26 septiembre 2023
Lea con gran atención: un hueco entre las palabras equivale a un hallazgo Los próximos 22, 23 y 24 de...
Read More
19 septiembre 2023
Tenemos el gusto de informarles que el libro de investigación “Ser Maestro: el Sentido de Educar...
Read More
19 septiembre 2023
         F A C U L T A D   D E   A R T E S   U N I J A V E R...
Read More
19 septiembre 2023
1 de septiembre hasta el 6 de octubre está abierta la convocatoria para promover la participación...
Read More
19 septiembre 2023
  facart.es/botero Proyección de Mirada negra (Regard Noir)Lunes 18 de septiembre, 5:00 p.m. facart.es/mirada-negra...
Read More
19 septiembre 2023
Adiós a Fernando BoteroEl pasado viernes 15 de septiembre, el mundo del arte se despidió del maestro...
Read More