Regresa el Premio Luis Caballero, arte en cada paso
Imagen del proyecto Cuerpos glaciares: ancestros hídricos de una extinción futura de la artista nominada Natalia Castañeda Arbeláez. Foto: cortesía de la artista.
Desde el jueves 13 de julio regresa para su duodécima edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá. En esta versión, las obras de los ocho artistas nominados circularán en diferentes espacios: la Galería Santa Fe, la Estación de la Sabana, Espacio Odeón, el Exploratorio Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán y el Museo de Arte Contemporáneo – MAC.
Para dar inicio a la fase de circulación, desde el 13 de julio y hasta el 25 de agosto en la Galería Santa Fe se presentará la exposición de la artista visual e investigadora Natalia Castañeda Arbeláez, nominada con Cuerpos glaciares: ancestros hídricos de una extinción futura, proyecto que reflexiona sobre la idea del glaciar y que busca acercar al público a estos cuerpos de hielo en movimiento a través del vínculo entre arte y ciencia. Simultáneamente, estará alojada en la Galería Barrio (indagación sobre las estructuras sólidas y las economías estables) del maestro en Artes visuales Alejandro Sánchez, nominado con esta instalación escultórica, audiovisual y de intervención arquitectónica que quiere generar en la ciudadanía inquietudes e intereses acerca de las distancias sociales y diferencias económicas que componen al país.
Agéndese con la programación del Premio. Cada uno de los proyectos estará acompañado de charlas, talleres y diferentes actividades asociadas a las muestras.
Esta semana en la RED GSF
- Les invitamos a escuchar GSF Radio, una nueva forma de conocer las historias de las personas y colectivos del arte que conforman la Red Galería Santa Fe. Durante esta primera temporada: Historias del Premio Luis Caballero, hemos conversado con varios de los ganadores y nominados. Hoy, 5 de julio, se lanzó el episodio No. 19 titulado Colombianización for export, una conversación entre Omar Rincón, periodista, académico, crítico y ensayista colombiano y Nadia Granados, maestra en artes plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Artes visuales de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien resultó ganadora de la undécima versión del Premio Luis Caballero en 2022, con su obra Colombianización.
La foto de la semana
Intervención realizada por los artistas: Riso, Cloud, DC, Muho y Retos1 durante la segunda maratón del Museo Abierto de Bogotá en la Av. Calle 80. Foto: Jorge Ravelo / Idartes.
En dos maratones de arte urbano, 492 artistas y colectivos crearon 47 murales de gran formato en cuatro de los principales corredores viales de Bogotá: la carrera 13, la calle 26, la calle 80 y la Av. Caracas. Esta titánica misión fue desarrollada por el Museo Abierto de Bogotá – MAB, proyecto del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, con el que se busca recuperar el espacio público de la ciudad y generar una participación activa en la vida cultural de la capital.
La tercera maratón se llevará a cabo del 4 al 7 de agosto en las carreras Séptima y Décima, y actualmente se están desarrollando los laboratorios de arte y creación donde usted podrá: aprender sobre gráfica, muralismo y dibujo en gran formato, entre otras técnicas artísticas en espacios abiertos; dialogar sobre el papel del arte en lo público y proponer narrativas, ideas o reflexiones sobre nuestras calles a l_s artistas que van a intervenir los mencionados corredores viales. Puede inscribirse aquí: carrera séptima y carrera décima.
Recordatorios
- Le invitamos a conocer El tesoro del saber, un proyecto videográfico de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales que busca dar visibilidad a las distintas publicaciones ganadoras de los estímulos de la Gerencia. Para la octava entrega del programa invitamos a Mateo Pérez, creador del fotolibro El salto, proyecto que tenía la finalidad de realizar una exposición en que la fotografía se pueda aproximar a un paisaje como el del Salto del Tequendama.
Para conocer más sobre esta publicación ingrese aquí. - Se encuentra abierta la invitación pública ZAE: Zona de Arte y Emprendimiento en los Festivales Jazz y Rock al Parque. Si usted tiene algún emprendimiento u ofrece un bien y/o servicio en la cadena de valor de la economía creativa y cultural tiene hasta el 14 de julio para presentar su propuesta. Puede consultar todas las condiciones de participación en este enlace.
Hay 16 cupos disponibles para emprendimientos en Artes plásticas y visuales. Estaremos resolviendo dudas puntuales el próximo viernes 7 de julio a través de Google Meet de 5:30 p.m. a 7:00 p.m. - Si usted es estudiante de últimos semestres de universidades en Bogotá, postúlese para ser parte del equipo de pasantes de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes.
Actualmente estamos ofertando las siguientes prácticas profesionales:
- Línea de formación e investigación – Escuela de Mediación (15 pasantes)
- Línea de circulación (2 pasantes)
- Línea de creación (1 pasante)
- Línea del Centro de documentación (1 pasante)
- Línea de museografía y producción (1 pasante)
- Línea Administrativa (1 pasante)
- Línea de divulgación y comunicación (1 pasante)
- Línea de Museo Abierto de Bogotá- MAB (Arte urbano) (4 pasantes)
- Diagnóstico de Arte Urbano (15 pasantes)
Clasificados
- Fragmentos abre convocatoria para proyectos curatoriales. Con un estímulo de 160 millones de pesos, el espacio busca proyectos inéditos de curadores colombianos que demuestren haber realizado tres curadurías en espacios convencionales y no convencionales y que postulen artistas colombianos. La convocatoria cierra el 27 de octubre de 2023 a las 5:00 p.m. y la presentación de propuestas solo podrá hacerse por medio del formulario de inscripción en línea.
- El Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Cajicá invita a artistas profesionales y en formación a enviar sus propuestas para hacer parte de la exposición colectiva Primavera en Cajicá. Quienes deseen exponer sus obras pueden participar de forma individual o colectiva en las disciplinas de pintura, escultura, fotografía, grabado, grafiti, técnicas mixtas e instalaciones, entre otras. Esta exposición tendrá lugar en el Centro Cultural y de Convenciones de Cajicá del 19 de agosto (día de la inauguración) hasta el 30 de septiembre. Todas las obras estarán sujetas a la selección del jurado, deberán ser originales y no haber sido realizadas antes del año 2018. Las propuestas serán recibidas hasta el 15 de julio a través del formulario de inscripción.
- El grupo de investigación titulado Subdirección de educación a distancia abrió 15 cupos gratuitos y presenciales para artistas colombianos o internacionales que deseen reunirse e investigar, durante 4 meses, sobre arte, narcotráfico, cultura y lavado de activos. Recibirán inscripciones hasta el 20 de julio de 2023. Así mismo, abrieron la convocatoria de publicación para participar en la segunda edición de la revista de creación artística y crítica cultural BacatArt con imágenes o textos. Se recibirá material hasta el 31 de agosto de 2023. Para más información ingrese a:
- Volcán ediciones se encuentra en la búsqueda de dibujantes. ¿Quiere exponer en Bogotá y Ciudad de México y además participar en el concurso de portadas y camisetas Volcán? ¡Preséntese a su convocatoria que cierra el 15 de julio de 2023! Encuentre toda la información de la convocatoria aquí.
El equipo de la GAPV recomienda
- El jueves 6 de julio sale nuevamente Patrimonio Bizarro a las calles, acompáñelos en un recorrido por la localidad de Santa Fe en el que conocerá historias sobre chicherías, suicidas y tropeles en la colina de la deshonra. El lugar de encuentro en esta ocasión es la plaza de la Perseverancia sobre la carrera quinta, a las 5:00 p.m. La entrada es libre y tiene un cupo máximo de 20 personas.
- El Museo de Arte Moderno de Bogotá inauguró el pasado 29 de junio tres exposiciones que dan inicio a su segundo ciclo de exposiciones del 2023 en el que se enfatizará en el cuerpo como modo de resistencia y como medio para la creación artística. Las exposiciones son: (Te busco en otro nombre) Bitácora guatemalteca 1987 – 2023, Rosemberg Sandoval: Performer y La resistencia íntima: performances 1971 – 2023, Mike Parr. Los horarios para visitar el Museo son: martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Domingos y festivos de 12:00 m. a 5:00 p.m y todos los jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. tienen franjas extendidas gratuitas.