Transeúnte de la avenida El Dorado durante la maratón de arte en espacio público. Foto: Jorge Ravelo y Óscar Martínez / Idartes.
Por primera vez en Colombia se realizó una maratón de arte urbano en la que 280 artistas en poco más de 48 horas consecutivas crearon 26 murales de gran formato en dos de los principales corredores viales de Bogotá: la carrera 13 y la calle 26. Esta titánica misión fue desarrollada por el Museo Abierto de Bogotá – MAB del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
Desde las 9:00 a.m. del viernes 9 de junio el MAB empezó a hacer historia con el inicio de la maratón en la carrera 13, donde más de 140 artistas plasmaron obras cuyas temáticas giran alrededor de la equidad, el amor, la reivindicación de derechos, la naturaleza, entre otros.
El sábado 10 de junio, desde las 7:00 a.m., el turno fue para la calle 26 o avenida El Dorado. Allí, entre aerosoles, andamios, carros y esquivando los cambios climáticos de Bogotá, otros 140 artistas realizaron murales de gran formato que narran historias, muestran rostros, expresiones, pero sobre todo evidencian unión y democratización del arte en la ciudad. Bajo la temática del cambio climático y cuidado del medio ambiente, se intervinieron los 11 triángulos que quedan frente a la Embajada de Estados Unidos.
En este segundo semestre de 2023 el objetivo de Museo Abierto de Bogotá – MAB es intervenir con arte y cultura seis corredores viales en tres maratones, la segunda se llevará a cabo del próximo 30 de junio hasta el 3 de julio, días en los que 212 artistas intervendrán la avenida Caracas y la calle 80. Para finalizar, del 4 al 7 de agosto, y como regalo en el cumpleaños de Bogotá, la tercera maratón de arte en espacio público tendrá lugar en las carreras Séptima y Décima, que serán intervenidas por más de 300 artistas.
Agéndese, visite y cuide las intervenciones que está estrenando la ciudad.
La foto de la semana
Actividad de la Escuela de Mediación en la Galería Santa Fe. Foto: Laura Imery / Idartes.
Si usted es estudiante de últimos semestres de universidades en Bogotá, postúlese para ser parte del equipo de pasantes de la Gerencia de artes plásticas y visuales del Idartes.
Actualmente estamos ofertando las siguientes pasantías:
- Línea de formación e investigación – Escuela de Mediación (15 pasantes)
- Línea de circulación (2 pasantes)
- Línea de creación (1 pasante)
- Línea del Centro de documentación (1 pasante)
- Línea de museografía y producción (1 pasante)
- Línea Administrativa (1 pasante)
- Línea de divulgación y comunicación (1 pasante)
- Línea de Museo Abierto de Bogotá- MAB (Arte urbano) (4 pasantes)
- Diagnóstico de Arte Urbano (15 pasantes)
Recordatorios
- Hasta el 12 de julio podrá aplicar al XX Premio Ensayo sobre arte en Colombia, un estímulo con el que el Instituto Distrital de las Artes – Idartes busca apoyar la creación de un ensayo o una compilación de ensayos en torno a la producción de artes plásticas y visuales en el país.
Los ensayos deben ser inéditos; es decir, no haber sido publicados ni premiados en otras ocasiones. Además, les recordamos que esta convocatoria es de modalidad anónima, por lo tanto, los participantes no podrán incluir su nombre en los documentos de evaluación.
La propuesta ganadora será publicada por el sello Crítica, de Editorial Planeta, en formato impreso y e-Book, así mismo, se otorgará al ganador un premio por $26.934.000.
- Le invitamos a inscribirse y participar de los laboratorios de arte y creación del Museo Abierto de Bogotá que se realizarán en los corredores: av. calle 80 y av. Caracas, hasta el 18 y 21 de junio respectivamente. En estos, usted podrá aprender sobre gráfica, muralismo y dibujo en gran formato, entre otras técnicas artísticas en espacios abiertos; dialogar sobre el papel del arte en lo público y proponer narrativas, ideas o reflexiones a l_s artistas que van a intervenir los mencionados corredores viales.
- Les recordamos que el Boletín de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes es un espacio para tod_s. Si usted desea que su proyecto artístico, exposición, reseña, crítica de arte, actividad, laboratorio, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co. Si quiere inscribirse y recibirlo semanalmente, ingrese sus datos en este formulario.
Clasificados
- ¡Atención! Artistas, colectivos artísticos, espacios autogestionados, independientes o autónomos, ya pueden aplicar a la convocatoria Artecámara que estará abierta hasta el 14 de julio.
Este es un espacio de circulación y visibilización de proyectos de artistas emergentes que busca impulsar su proyección y participación en el mercado del arte.
Consulte los lineamientos y postúlese.
- La Gerencia de Literatura del Idartes invita a las personas interesadas en la creación literaria (de 16 años en adelante) a participar en la Red de Talleres Locales de Escritura 2023 del programa Escrituras de Bogotá. Estos se realizarán todos los sábados desde el 15 de julio hasta el 18 de noviembre de 2023.
La Red de Talleres Locales de Escritura tiene por objetivo estimular la producción literaria de nuevos autores, proporcionar herramientas teóricas y prácticas en los géneros de narrativa y poesía para el desarrollo de procesos de escritura creativa, así como la indagación de claves para la escritura mediante lecturas, ejercicios de taller y socializaciones con lectores calificados.
Se recibirá un máximo de 120 inscripciones por taller. Al alcanzar esta cifra de inscritos, la opción para cada una de las 16 localidades se cerrará automáticamente y deberá realizar su inscripción en una localidad diferente.
L_s interesad_s deben inscribirse en el formulario que estará habilitado en la sección de literatura del portal de Idartes, hasta el viernes 30 de junio a las 8:00 p.m. Cada persona solo podrá inscribirse en una oportunidad y no se aceptarán inscripciones después de esta fecha y hora.
Las personas interesadas podrán hacer clic aquí para ingresar al enlace en donde encontrarán el formulario de inscripción.
- Vuelve la Muestra del Libro Autogestionado (MULA) de Pereira y hacen un llamado a colectivos, agenciamientos, proyectos hechos a más de dos manos que insistan en la autopublicación.
La feria y laboratorios de cocreación se llevarán a cabo entre el 23 y el 27 de agosto de 2023, por lo mismo hasta el 19 de junio recibirán proyectos editoriales artesanales de naturaleza híbrida, mutante y radicalmente colectiva: libros, fanzines, carteles, calcas, libros de artistas (en plural) y demás soportes que quepan dentro del amplio marco de la autopublicación.
Las propuestas deben enviarse a ejemula@gmail.com
El equipo de la GAPV recomienda
- El Museo Nacional de Colombia conmemora sus 200 años invitando a su sala de exposiciones temporales al Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María ‘El Mochuelo’, del 15 de junio al 19 de septiembre de 2023 con la exposición El Vuelo del Mochuelo. De los Montes de María a Bogotá.
El Mochuelo es un museo comunitario de memoria que surge como resultado del trabajo del Colectivo de Comunicaciones de Montes de María. Esta es una iniciativa emblemática que da cuenta de la potencia de los museos y de las prácticas de memoria como ejercicios para alcanzar la justicia social.
- Les recomendamos el podcast de BiblioRed Poesía para la vida que recorre, explora, analiza y lee la obra de varios poetas. En cada episodio se busca mediar la lectura para lograr enamorar al oyente del mundo literario de la poesía.
En su tercer episodio, titulado Juana Ibarbourou: la poeta que conoció el secreto del fuego, Alejandra Cortés, mediadora de programación de la Biblioteca Pública Las Ferias y Rocío Cely, directora de Sincronía Casa Editorial, leen y analizan el poema Transmigraciones de la escritora uruguaya, junto con Ana María Reyes, del equipo de programación cultural de BibloRed.
- La Cinemateca de Bogotá presenta la exposición GenIA, una muestra de obras audiovisuales y sonoras realizadas por ciudadanías creativas de la Capital, en el marco de un laboratorio desarrollado durante los meses de mayo y junio. La exposición se basa en las posibilidades de intersección entre la tecnología y la identidad de género. Las obras presentadas exploran estos temas desde una perspectiva descolonial, transfeminista, transterritorial, que reflexionan sobre la ética, la autonomía, la justicia y la dignidad; utilizando herramientas de inteligencia artificial para crear experiencias particulares.
- Conozca Otro en Espacio Odeón (carrera 5 No. 12C – 73), un lugar independiente que desde 2021 funciona como plataforma para el encuentro y análisis de otras formas de circulación del arte contemporáneo. Otro abre un espacio para otros…otras voces, otras dinámicas, otros proyectos.
Conozca la exposición de apertura NOSOTROS, un ejercicio curatorial pensado desde el acto básico y universal de elegir. Para esta exposición se seleccionó a artistas, gestores, curadores y allegados del Espacio y se les pidió que eligieran una obra de su casa o colección privada para participar en la exposición. La muestra estará abierta de martes a viernes de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados y domingos con cita previa. - Este miércoles en SKETCH (carrera 23 No. 77 -41) se realizará, de la mano de la fundación Dos Latinas, el conversatorio El arte como vehículo político: la despenalización del aborto. Una conversación interdisciplinar que se llevará a cabo en el marco de la exposición Para vírgenes y niños del artista Iván Navarro.
*
Visite la Galería Santa Fe (Carrera 1A entre calles 12C y 12D) con su mascota. Entrada gratuita de martes a sábados, de 12:00 m. a 6:00 p.m., y el último domingo del mes de 12:00 m. a 4:00 p.m.
Si usted quiere que su proyecto artístico, exposición, laboratorio, actividad, aparezca en este boletín, envíenos la información al correo gerenciaartesplasticas@idartes.gov.co
Si quiere inscribirse al boletín y recibirlo semanalmente, inscríbase en este formulario.
