Estimados estudiantes, profesores y colegas:
Escribo para darles la bienvenida a nuestro nuevo semestre. En medio de estas circunstancias difíciles, quiero desearles el mejor de los comienzos: sepan que estamos haciendo todos los esfuerzos para iniciar bien nuestras clases y también otras actividades que esperamos les den ánimos.
Primero, algunas novedades para este semestre: nos alegra inmensamente recibir a 105 estudiantes nuevos en nuestros pregrados (19 en Arte, 8 en Historia del Arte, 10 en Literatura, 29 en Música y 39 en Narrativas Digitales), así como 88 estudiantes en nuestra Escuela de Posgrados. En nuestra maestrías, entraron 13 a Estudios Clásicos, 13 a Humanidades Digitales, 10 a Historia del Arte, 14 a Literatura, 9 a Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo, y 9 al doctorado en Literatura. Una bienvenida especial para los estudiantes de nuestra nueva Maestría en Estudios Clásicos, que lanzaremos el martes 18 de agosto a las 4:00 p.m. con la conferencia inaugural Encuentros latinoamericanos con la antigüedad greco-latina: teoría, desafíos y oportunidades a cargo de la Dra. Rosa Andújar (King´s College) a la cual están todos muy bienvenidos.
Me alegra también darle la bienvenida de vuelta a nuestras profesoras del Ceper: María Paula Martínez, quien por dos años fue Directora de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, y a Catalina Uribe, quien regresa después de culminar exitosamente su doctorado en estudios de la comunicación en Northwestern University.
Les envío los enlaces a algunos espacios virtuales que hemos creado para seguir desarrollando nuestras actividades artísticas, musicales y académicas en general: además de las Clases Abiertas (¡que ya cumplen 100 números y que se han convertido en un punto de encuentro diario para nuestra comunidad!), lanzamos recientemente nuestro «Campito en vivo», una plataforma para conciertos, así como un espacio para las exposiciones de nuestros estudiantes de Arte. Por último, podrán encontrar la información del lanzamiento que hicimos en línea de la revista Clío, de estudiantes de historia del arte, así como los enlaces a los resultados de nuestros cursos intersemestrales, en los que podrán ver los trabajos expuestos de los estudiantes. Clases abiertas de Artes y Humanidades De lunes a viernes a las 4:00 p.m nuestros profesores presentan e invitan a la discusión de temas que formulan nuevas preguntas en tiempos de cambio. Más información: facart.es/clases-abiertasEl Campito en vivo Plataforma de difusión de los contenidos del Departamento de Música de la Universidad de los Andes. Aquí podrá encontrar intervenciones musicales, charlas académicas y recitales de aquellas series de conciertos que en otros tiempos solo ocurrían de manera presencial. Más información: facart.es/elcampitoExposición en línea de los proyectos de grado del Pregrado en Arte Todos los semestres el Departamento de Arte expone los resultados de los trabajos de grado de sus estudiantes. Para el primer semestre de 2020 esta exposición se traslada del campus a Internet. Este es un trabajo en construcción: se agregarán más proyectos a lo largo del año. Pueden ver el sitio en este enlace: facart.es/punto
Exposiciones en líneaEntrega finalGalería C-20Opción FotoClases del periodo intersemestral La vida en línea y el encierro, combinados con el entusiasmo y la disciplina de los estudiantes de los cursos intersemestrales del 2020, resultaron en trabajos finales y proyectos que podemos ver y difundir por este medio. Explore algunos de estos haciendo clic en cada uno de los cursos:Storytelling y algortimos. Cultura año 2020 con Jorge CarriónComunicar datos. Visualizar conocimiento con Andrés BurbanoMúsica y cinematografía con Marcela GarcíaMemorias musicales del siglo XIX en Colombia con Rondy TorresTaller de proyectos de dibujo con Lucas OspinaArte in situ virtual con Patricia ZalameaMujeres en el renacimiento con Patricia ZalameaLanzamiento Revista Clío de estudiantes de Historia del Arte Presenta en esta sexta edición cuatro artículos escritos por estudiantes del programa. En esta nueva versión de la revista, por primera vez de manera digital, se presentan distintos temas, cronologías y geografías que giran alrededor de la Historia del arte.Espero que todo esto los anime y los motive a participar de distintas formas. Espero verlos muy pronto en alguno de los «corredores» del Zoom o de otros lugares virtuales. Un fuerte abrazo,
Patricia Zalamea Decana Facultad de Artes y Humanidades Universidad de los Andes |